
Tras una fantástica temporada 2022-23 saldada con el ascenso de Zunder Palencia en la F4 disputada en el Coliseum de Burgos, se abrió un tiempo de incertidumbre hasta la confirmación del club palentino como miembro de la ACB. Los meses posteriores han sido frenéticos hasta completar un cuerpo técnico y una plantilla para competir en «La mejor liga del Mundo» (al margen de la NBA) y ha llegado el momento para conocer a todos los protagonistas del debut palentino en la elite del baloncesto.
CUERPO TECNICO DE ZUNDER PALENCIA TEMPORADA 2023.24

-Marco Antonio Justo Sierra (Entrenador): Procedente del Lenovo Tenerife donde ejerció los últimos 10 años como entrenador ayudante especializado en la preparación defensiva de un equipo en el que ha vivido la época dorada del club con dos títulos de la Basketball Champions League (2017 y 2021) y tres de la Copa Intercontinental (2017, 2019 y 2022). La pasada temporada además de ganar la tercera Copa Intercontinental, fue finalista de la Copa del Rey que fue ganada por el Unicaja de Malaga. Además de con Txus Vidorreta, ha trabajado con entrenadores del prestigio de Alejandro Martínez (ex-técnico morado), Nenad Markovic o Fotis Katsikaris.
Además de en Lenovo Tenerefife (CB Canarias) , ha ejercido como ayudante en las categorías inferiores de la Selección Española , concretamente en la U20 con Joaquín Prado (ex-técnico morado) como máximo responsable de esa selección y logrando un Oro (2022) y una Plata (2019) europeas.
Con la única experiencia como primer entrenador en el CB San Isidro (Liga EBA), el técnico canario se adapta al perfil que buscaba Urko Otegi (Director Deportivo de Zunder Palencia) un entrenador joven (43 años), con hambre y muy implicado en el proyecto.
En su presentación, Marco Justo ha indicado que se considera un técnico de “corte más defensivo”, y tras estas 10 temporadas como segundo entrenador en la Liga Endesa, entiende “que todo partido se afronta con mucha energía desde la defensa, para así poder estar mejor en ataque”.
Asimismo, en ataque quiere un juego “sencillo, con buenas decisiones, y que sepamos interpretar lo que nos propone el rival para poder adaptarnos a lo que nos vamos a encontrar durante la temporada”.

-Alberto Padilla (Entrenador Ayudante): El entrenador palentino cumplirá su 4ªtemporada en Zunder Palencia tras una temporada inicial mejorable a nivel de resultados, las dos siguientes entran en la historia del club por su brillantez llegando a cumplir el sueño de la ciudad de competir en ACB y en las cuales Padilla fue un claro protagonista como ayudante de Pedro Rivero. El técnico palentino que ha desarrollado toda su carrera en Palencia, desde Primera Nacional (CB Palencia, CD Venta de Baños y Filipenses ) hasta llegar ahora a la ACB, compaginó durante años su labor baloncestística con el trabajo en una entidad financiera hasta 2020 que le llegó la oferta del entonces denominado Destino Palencia (CD Maristas). Su apuesta por su pasión le salió bien y con constancia y mucho trabajo ha logrado llegar a lo mas alto en el basket nacional.

-Fran Hernández (Entrenador Ayudante): El entrenador fuenlabreño que ha sido entrenador ayudante en ACB durante 8 temporadas (3 en Fuenlabrada y 5 en Burgos) llega a Palencia con un importante curriculum ya que formó parte de la historia mas brillante de San Pablo Burgos con un ascenso a ACB, donde llegó a disputar la semifinal de 2020 y dos Basketball Champions League (2020 y 2021 ) y una Copa Intercontinental (2021) en su haber. Es reconocida su excelente labor de scouting como técnico ayudante y también su trabajo como entrenador de tecnica individual ya que por sus manos han pasado jugadores como Rolands Smits, Moussa Diagne o Bismack Biyombo.

-Arnau Moreno (Preparador Fisico): Moreno es uno de los «prepas» españoles de mayor prestigio. Llega a Palencia tras su paso por Movistar Estudiantes (LEB Oro) tras haber pasado por clubes como Basquet Manresa, UCAM Murcia o Real Betis, en España y también por el Obras Basket de Argentina y el Budivelnik de Kiev ucraniano. También ha ejercido como entrenador personal de varios jugadores.

-Pablo Mena (Preparador Físico): Segunda temporada del palentino como preparador fisico de Zunder Palencia. Mena es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Ha trabajado como entrenador personal y ha sido entrenador de la cantera del club durante seis temporadas, haciendo prácticas, además, en el primer equipo en la campaña 2017/18. Sin duda su labor la pasada campaña fue clave para que el equipo llegase en plenitud fisica a la F4 de Burgos donde se logró el ascenso a ACB.

-Joseda Revuelta (Fisioterapeuta): Otro palentino en el staff ACB que además fue clave en el ascenso de la pasada campaña con su inagotable labor recuperando a los jugadores morados. Especialmente destacable fue tu trabajo con Chema González para que el jugador maño volviese a las pistas la misma temporada que se rompía el tendón de Aquiles. No podíamos imaginarnos a un Zunder Palencia en ACB sin su presencia, siempre dispuesta a yudar en todo lo necesario, en el banquillo morado.

-Marc Larriba (Delegado): Llegó a Palencia , procedente de Força Lleida, en 2018 y se ha convertido en una persona indispensable en el club morado. Además de su labor en los partido, Marc es una de las claves para que todo al rededor de Zunder Palencia funcione como un reloj.

Montse Fuentes (Doctora): La importancia de la doctora del club debería ser innecesario resaltarla ya que todo el mundo sabe de la relevancia que tiene su labor. En el caso particular de Montse Fuentes además se debe añadir la importante e impagable labor que realiza alrededor de todo el equipo para que tanto jugadores como familia se sientan comodos en la ciudad y estos solo deban preocuparse de entrenar y jugar.
Esperamos que este articulo ayude a conocer un poco mejor al cuerpo técnico de Zunder Palencia que entra a formar parte de la historia del club y del baloncesto palentino por ser los primeros en llevar el timón de la nave morada en ACB.
Más historias
Una (derrota) más en Canarias.
Previa Jornada 12 – Analizando a Dreamland Gran Canaria
Previa Jornada 11 – Analizando a Valencia Basket