CB Villamuriel cae ante Basket Eloy Villanueva

CB Villamuriel 46 - Basket Eloy Villanueva 69 El duelo comenzó con ambos equipos intentando llevar la batuta del juego,…

Read More..

Eldama sufre la superioridad de la UVA

Súper Agropal Palencia domina en Cantabria en el final de la primera vuelta

J-17 Grupo Alega Cantabria: Inesperadas complicaciones en la temporada 2024/2025

Krutwig se acerca al liderato del Trofeo de la Peña Basket Morao

22 enero, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Tino Ugidos:”Palma es un equipo con grandísimos tiradores”

Casi sin tiempo para disfrutar la contundente victoria (+33) ante Marín Peixe Galego, Quesos Cerrato Palencia viaja a Palma de Mallorca para enfrentarse a Palma Air Europa.

En las filas del equipo balear, esperan 2 ex Palencia Baloncesto: Roger Fornas y Toni Vicens. Para analizar al rival de esta noche, contamos con el “scouting” de Tino Ugidos.

Sin tiempo para descansar, ya tenemos aquí la jornada 12 de LEB Oro, donde Quesos Cerrato Palencia se enfrenta a Palma Air Europa. Los baleares con un  balance de 6 victorias y 5 derrotas, se encuentran en la décima posición. Por su parte, los palentinos comparten liderato con otros 4 equipos (Breogán, Oviedo CB, GCB y Leyma Básquet Coruña).

Los jugadores morados, que esta misma mañana han salido de Palencia, deberán estar muy concentrados para lograr la victoria en una pista difícil.

IMG_4006

El “scounting” de Palma Air Europa por Tino Ugidos

 

Características de Palma Air Europa

En Palma Air Europa nos encontramos con una plantilla completamente renovada, donde solo Mikel Uriz y Fonseca repiten campaña en el equipo.

Han formado un equipo basado en jugadores nacionales (excepto Mockford #3 y Fonseca #21) que conocen bien la categoría.

Aunque en estos momentos se encuentra con un balance de 6 victorias y 5 derrotas, seguro que este equipo irá para arriba en la general, pues cuentan con buenos jugadores en todas las posiciones.

Puntos fuertes de Palma Air Europa

Destaca especialmente por ser un equipo con grandísimos tiradores, tanto su juego exterior como sus “cuatros” (R.Fornas #19 y T.Vicens #12).

Sus “cincos” Víctor Serrano (#13) y Claudio Fonseca (#21) son los encargados de equilibrar el juego exterior-interior,  todos los demás jugadores son una amenaza desde 6,75.

Es el equipo que más lanzamientos de 3 puntos intenta y también el que más convierte.

Generan mucho juego en el pick&roll con Mikel Uriz. También movimientos y bloqueo directo para generar ventajas en tiros liberados de sus tiradores ( Biviá #5 ; Mockford #3, Zengotitabengoa #10, Fornas #19, Vicens #12).

Otro punto fuerte de Palma Air Europa es que trabajan muy bien en defensa y cometen pocos errores.

Puntos débiles de Palma Air Europa

Con una batería de tan buenos lanzadores desde 6,75 sufren mucho si sus porcentajes de tiro no son altos.

_MG_8913

 

Jugadores destacados de Palma Air Europa

Mikel Uriz (Dorsal #24 / Base / España): Un gran base, que trabaja bien el bloqueo directo generando ventajas para si mismo, pudiendo hacer tiros de 2 y de 3 puntos, o  generando para sus compañeros, buscando pases liberados a sus jugadores exteriores.

Carles Biviá (Dorsal #5 / Escolta / España): Jugador veterano que conoce bien la LEB. Es un jugador con mucho talento, especialmente para anotar desde 6,75 aunque también es un gran pasador.

Asier Zengotitabengoa (Dorsal #10 / Alero / España): Jugador de muchísima calidad sobre todo en el tiro tras bote de 2 puntos y lanzamientos de 6,75 tras bloqueo indirecto o dribling.

Roger Fornas (Dorsal #19 / A-Pívot / España): Jugador con capacidad para generar en poste bajo, pero tiene como principal característica es su lanzamiento exterior. Puede jugar muy abierto y jugar “pick&pop”, incluso situaciones que creadas para que el salga a tirar. Su capacidad de tiro exterior hace que abra mucho el campo.

Víctor Serrano (Dorsal #13 / Pívot / España): Jugador que el año pasado en Cáceres hizo una gran temporada y sigue en ese camino. Es un jugador de poste bajo, e intimidador que carga muy bien el rebote.

 

Claves del partido ante Palma Air Europa

Conseguir que auque ellas hagan muchos tiros, lograr que tengan porcentajes bajos de acierto. Procurar que no disfruten de tiros liberados, intentar estar siempre defendiendo los tiros.

Debemos intentar cerrar el juego a sus dos interiores cuando estén cerca del aro.

Ofensivamente debemos estar sólidos,  con buenos porcentajes y practicar un juego rápido, para lo cual debemos dominar el rebote.

IMG_4066

El partido de esta noche en Son Moix, será dirigido por Ángel De Lucas y Eva Areste.

Confiemos en que sea posible ver el partido a través de la plataforma, Canal FEB.

Comparativa

[showcomparacion temporada = 25 idlocal=205 idvisitante=214]

Estadísticas LEB Oro

Estadísticas generales bastante igualadas en la mayor parte de los aspectos, dos de las mejores defensas de la liga frente a frente con un conjunto palentino que ya es el segundo máximo anotador de la competición tras los últimos encuentros. Ligera superioridad en el rebote defensivo y total.

Ligera ventaja de Palencia Baloncesto que recibe un menor porcentaje de los tiros de dos que le lanzan sus rivales con un 48’5 % frente al 50’5 % de Palma, aunque en el global de canastas recibidas solo hay cuatro favorables a los palentinos.

Se cambian las tornas en el porcentaje de los tiros de tres que les anotan, en este caso Palma es ligeramente mejor con un 35’3 % frente al 36’8 % que recibe Palencia pero con un solo triple de diferencia entre ambos favorable a los de Sastre.

Más igualdad en la media de rebotes ofensivos cedidos a los rivales, Palencia cede una media de 9’4 por encuentro frente a los 9’3 que cede Palma, y un solo rebote favorable para los baleares.

Continua la igualdad con la media de canastas recibidas tras asistencia donde los baleares son ligeramente mejores con una media de 14’5 por encuentro frente a las 15’3 de Palencia, y 9 canastas más recibidas por los palentinos por encuentro.

No hay tampoco diferencias en las pérdidas provocadas en los rivales donde los palentinos son ligeramente mejores con una media de pérdidas provocadas de 14’3 por encuentro y 13’6 en el caso de Palma, 7 pérdidas a mayores provocadas por los de Sergio García.

Y para finalizar tanta igualdad se vuelve a reflejar en las eficiencias cada 100 posesiones; Palencia es ligeramente superior en ambos casos, ya que en la efeciencia ofensiva Palencia tiene 110’2 tantos y 107’2 en el caso de Palma, mientras que en la efeciencia defensiva la diferencia es aun menor con 101’4 tantos Palencia y 102’3 Palma.