Partido de campeones en el Marta Domínguez, donde el campeón de LEB Oro 2015/16, recibe al campeón de LEB Plata 2015/16, Marín Peixe Galego. A Palencia Baloncesto el partido le llega tras una semana tranquila, gracias a la victoria en una pista y ante un rival de gran nivel como Leyma Básquet Coruña.
Para analizar al rival de esta noche, contamos con la colaboración habitual de Tino Ugidos (Entrenador Ayudante de Quesos Cerrato Palencia).
Vuelve el baloncesto de LEB Oro a Palencia y vuelve Quesos Cerrato Palencia tras pasar el denominado “Tourmalet” con los partido ante GBC, Melilla y Leyma Básquet Coruña con dos victorias, la última en la difícil pista de Riazor y con una derrota (por 4 puntos) en el Gasca de San Sebastián donde el potente Breogán también ha hincado la rodilla la pasada semana. Los palentinos tienen ganas de ratificar la buena imagen mostrada la semana pasada y la afición podrá disfrutar del debut como local del último fichaje morado: Mamadou Samb.
En frente un Marín Peixe Galego que la semana pasada, volvió a la senda de la victoria ante Cáceres. Aunque ocupa la posición 13 de la clasificación general, es un rival más fuerte de lo que la tabla indica.
A estas alturas no es necesario recordar que en esta temporada 2016/17 cualquier rival te puede dar serios problemas, pero es bueno recordar que Marín solo perdió por 2 puntos en una cancha dificilísima como la de El Plantío de Burgos o de 6 puntos en Riazor.
Además el equipo de Javier Llorente posee un 5 titular de gran nivel donde destacan especialmente Andrés Miso y el coleccionista de MVP´s, Jason Cain (3 MVP esta temporada en 8 partidos disputados). Además cuenta en sus filas con José Simeón y el ex Palencia Baloncesto: Javi Múgica, redondeando el quinteto inicial el máximo anotador de la liga: Tim Derksen ( media de 20 puntos por partido).
El análisis de Marin Peixe Galego por Tino Ugidos
Características de Marín Peixe Galego
Marín es un equipo nuevo en la categoría, que ha tenido una progresión tan importante que tras 3 años en LEB Plata ha logrado el campeonato y el ascenso a LEB Oro.
De mano de su técnico (Javi Llorente) ha escalado progresivamente posiciones dentro de las ligas federativas, hasta encontrase en LEB Oro con una plantilla bastante competitiva. Disponen de un 5 titular de gran nivel dentro de la categoría.
Aunque su objetivo en este primer año sea la permanencia, disponen de un equipo capaz de competir sin problemas y darán mucho que hablar.
Puntos fuertes de Marín Peixe Galego
Su mayor fortaleza está en el quinteto titular, formado por grandes jugadores, que tienen muchos puntos en sus manos y que son quienes disputan la mayoría de minutos y es el factor que les hace estar siempre dentro del partido.
Su mayor referente es Andrés Miso, que es un jugador con mucha experiencia en liga ACB.
Son un equipo muy potente en lanzamiento de dos puntos , con un porcentaje del 54%.
Puntos débiles de Marín Peixe Galego
Están teniendo un porcentaje bajo de acierto en lanzamientos de mas allá de 6,75 metros.
También juega en su contra su poca profundidad de banquillo. Tienen un quinteto titular muy definido y su capacidad para gestionar las rotaciones será lo que les permita mantenerse en los partidos o no.
Jugadores destacados de Marín Peixe Galego
José Simeón (Dorsal #23 / Base / España): Jugó el año pasado en Lleida y tiene experiencia ACB con Valencia Basket. Se trata de un jugador de corte defensivo.
Es el jugador sobre el que asientan el trabajo defensivo del equipo por su agresividad y su carácter.
Andrés Miso (Dorsal #31 / Escolta / España): Jugó la temporada pasada en Oviedo. Es un jugador con muchos años de experiencia en ACB.
Es el líder sobre el que gira el juego ofensivo de Marín. Muy peligros en los lanzamientos de 2 y 3 puntos, ya sea en acciones sobre bote o saliendo de bloqueo, además es muy buen pasador
Tim Derksen (Dorsal #32 / Alero / USA): Procedente de la Universidad de San Francisco, este “rookie” americano esta siendo la revelación de la liga. Es un jugador todoterreno, es capaz de hacer muchas cosas (cortes, juego en poste bajo, lanzamientos de 2 o 3 puntos), con un fuerte carácter ganador que le convierte en un anotador nato, no en vano es el máximo anotador de la liga, con 209 puntos en 10 partidos.
Javi Múgica (Dorsal #15 / A-Pívot / España): Es un jugador que tuvo su paso por Palencia Baloncesto. Le podemos definir como un jugón desde la posición de ala-pívot, abre mucho el campo con su tiro de 3 puntos y le gusta postear para ejecutar su clásico “fadeaway”. Esta dando un gran rendimiento
Jason Cain (Dorsal #8 / Pívot / USA): Se trata de un pívot americano que militó hace 2 temporadas en Leyma Básquet Coruña, logrando varios MVP´s semanales. La semana pasada, logro su tercer galardón desde que viste la camiseta de Marín.
Es un jugador muy peligroso cerca del aro, ya se sea en juego de poste bajo o penetrando desde zonas exteriores.
Claves del partido contra Marín Peixe Galego
La clave principal va a estar en el domino del rebote, algo que nos puede beneficiar a la hora de intentar marcar un ritmo alto de juego que a ellos quizás no les vaya tan bien..
También debemos trabajar duro para bajar los porcentajes de jugadores como Derksen y Cain.
Será muy difícil frenar a Tim Derksen (#32) por que es un gran anotador, pero debemos intentar que los puntos que anote, lleguen en acciones difíciles, incomodas.
Con Jason Cain (#8) debemos estar atentos a su juego en posiciones interiores, especialmente en su juego de poste bajo.
Comparativa Estadística
[showcomparacion temporada = 25 idlocal=205 idvisitante=219]Estadísticas LEB Oro
Las estadísticas generales marcan algunas pequeñas diferencias en algunas aspectos. Los palentinos tienen un mayo poder anotador frente al gran porcentaje de tiros de dos de Marín y el espectacular de tres de los colegiales. Además el juego interior marca la diferencia en el apartado reboteador donde Palencia supera a Marín.
En nuestras otras estadísticas Palencia y Marín reciben exactamente el mismo porcentaje de los tiros de dos que les lanzan con un 48’6 % aunque en el total a Palencia le anotan 24 canastas de dos a mayores.
Esa igualdad se traslada al porcentaje de los tiros de tres que les anotan donde Palencia es ligeramente pero con un 38’5 % frente al 37’8 % de los de Marín aunque han recibido el mismo número de triples, 87.
También hay igualdad en la media de rebotes ofensivos cedidos por encuentro, 9’5 para Palencia y Marín cede una media de 9’3 rebotes. Mayor diferencia hay en las canastas recibidas tras asistencia, 15’9 recibe Palencia mientras que Marín recibe una media de 13’8. Más igualdad en las pérdidas provocadas en el rival donde Palencia provoca una media de 13’9 pérdidas por partido y Marín 14’1.
En en el apartado de eficiencias cada 100 posesiones, Palencia tiene una media de 108’9 puntos y Marín 100’8 en el caso de la eficiencia ofensiva, mientras que en la defensiva, Palencia tiene una media de 103’9 y Marín 106’6.
El partido de mañana en su horario habitual (21:00h) será arbitrado por Juan Manuel Uruñuela Uruñuela y Mariano Martín Palomo Cañas.
Más historias
Kunkel destroza al Tizona y Súper Agropal sigue peleando la 5ª plaza (102-79)
J-20 Súper Agropal Palencia puede certificar la sexta plaza ante el Tizona
J-29 Súper Agropal Palencia se deja la 5ª plaza en Santiago (77-76)