J-31 Súper Agropal Palencia se estrella en Ourense (94-84) y dice adiós al quinto puesto

El Súper Agropal cae con estrépito (94-84) ante un COB plagado de bajas pero con más intensidad, acierto y ambición.…

Read More..

Un Kunkel imperial se lleva la jornada del Trofeo Urko Otegui

J-31 Súper Agropal Palencia busca asaltar a un Aircargobooking Ourense con muchas dudas

Gran torneo de CB Villamuriel en Vilagarcía de Arousa

Kunkel destroza al Tizona y Súper Agropal sigue peleando la 5ª plaza (102-79)

25 abril, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Tino Ugidos:”Cáceres tiene grandísimos tiradores”

Comienza la segunda vuelta, con una nueva jornada entre semana. La visita de Cáceres Patrimonio de la Humanidad, llega tras el decepcionante partido del viernes en el que tras una lamentable segunda parte, Quesos Cerrato Palencia perdió la opción de jugar su cuarta Copa consecutiva. Para a analizar el conjunto cacereño contamos con el “scouting” de la mano de Tino Ugidos (Entrenador Ayudante de Quesos Cerrato).

Tras la mala imagen mostrada por Quesos Cerrato Palencia en el partido del pasado viernes, llega rápidamente la oportunidad de restaurar la imagen de equipo aguerrido y recuperar sensaciones de cara a la segunda vuelta.

El rival de hoy es un Cáceres Patrimonio de la Humanidad clasificado en la posición numero 13 igualado con TAU Castelló y Palma Air Europa (8 victorias y 9 derrotas). Los extremeños llevan una trayectoria irregular, pero están dando su mejor versión jugando como locales.

En el partido de la primera vuelta, Quesos Cerrato Palencia ganó con claridad en la pista extremeña (77-94) con una gran actuación desde el perímetro logrando 12 triples con un 71% de acierto. Destacaron esa noches Romá Bas con 5 triples anotados de 6 intentados, Urko Otegi con 23 pts y 31 de valoración y Marc Blanch con 18 puntos (3/3 en tiros desde 6,75)

Para analizar al conjunto de Ñete Bohigas contamos con el “scounting” de Tino Ugidos (Entrenador Ayudante de Quesos Cerrato Palencia).

IMG_5137

El “scouting” de Cáceres por Tino Ugidos

Características del juego de Cáceres Patrimonio de la Humanidad

 

Se trata de uno de los pocos equipos que no ha realizado ningún cambio en su plantilla desde que nos enfrentamos con ellos en la primera vuelta. La única diferencia es que en aquel partido Aleksandar  Marcius (#55)  jugaba por primera vez con Cáceres y ahora es su principal referencia interior.

Destaca por sus juego exterior donde tiene grandísimos tiradores (Pérez  #7, Rakocevic #22 , Parejo #33).  También en algunos partidos esta destacando J.C. Fuller (#3) aunque es un jugador de rachas, tiene días que destaca anotando con facilidad y en otros no, pero es un jugador muy eléctrico y peligroso.

Basan mucho su juego en bloqueo directo en especial por la gran labor de José Antonio Marco (#5)que e sun gran director de juego, y que genera mucho juego en las continuaciones del bloqueo directo para Marcius (#55) y sobre todo Riauka (#91).

En el trabajo defensivo su referencia es Guillermo Corrales (#12) que es un jugador que presiona fuerte al balón y cubre muy bien las líneas de pase.

1-homenaje-roger-fornas0144

 

Puntos fuertes de Cáceres Patrimonio de la Humanidad

Como hemos dicho su principal punto fuerte en el juego cacereño es el trabajo de Marco (#5) en el bloqueo directo y su movimiento de balón para que sus exteriores tengan tiros librados (Rakocevic #22, Parejo #33, JC Fuller #3).

El juego abierto de Sergio Pérez (#7) que esta haciendo una gran temporada y aportando muchos puntos, es otro de los puntos que debemos destacar de este Cáceres.

En el juego interior, destaca A. Marcius (#55) que tras hacerlo muy bien en LEB Plata el año pasado se esta convirtiendo en uno de los mejores interiores de la liga, es muy inteligente y capaz de jugar  un 1×1 en poste bajo, pero también de asistir a sus compañeros, mirando siempre el compañero mejor posicionado, ya sea para un tiro exterior librado o doblar un pase.

1-homenaje-roger-fornas0146

Puntos débiles de Cáceres Patrimonio de la Humanidad

 

Es un equipo que no se caracteriza por su trabajo reboteador, es uno de los que menos rebotes defensivos y totales de la liga. Van mejor en el rebote ofensivo ya que Marcius (#55) es muy bueno atacando el rebote en ataque.

Tampoco destacan sus porcentajes de acierto desde la línea de tiros libres, aunque tienen a Luis Parejo (#33) que es un grandísimo anotador desde esa posicione, sus interiores bajan los porcentajes del equipo en ese aspecto.

1-homenaje-roger-fornas0111

Jugadores clave de Cáceres Patrimonio de la Humanidad

José Antonio Marco: (Dorsal #5 / Base / España):Es un jugador con mucha experiencia en LEB y es muy buen director de juego. Genera mucho en el bloqueo directo, ya sea para asistir al juego interior o distribuir el balón para tiros liberados a los exteriores. También tiene capacidad de anotar él mismo, tras bote después de un bloqueo directo.

 

Nikola Rakocevic (Dorsal #22 / Alero / Montenegro): Es la posición de “dos” es su principal referencia ofensiva y su máximo anotador. Un gran tirador desde 6,75 y está promediando mas de 15 puntos por partido. Muy peligroso generándose un tiro después de bloqueo directo y también en tiros liberados tras bloqueos indirectos.

 

JC Fuller (Dorsal #3 / Alero / USA): Se trata de un experto anotador, aunque es irregular, alterna días brillantes con otros más grises. Es un jugador muy rápido, especialmente en penetraciones y con muy buena mano tras bote, es resumen es un jugador muy peligroso ofensivamente.

 

 

Sergio Pérez (Dorsal #7 / Ala-Pívot / España):  Es un jugador muy experto y que juega  de “cuatro” abierto para buscar tiros de 3 puntos y genera espacios para los “cincos”. Es muy peligroso en el lanzamiento exterior.

 

Zygimantas Riauka (Dorsal #91 / Ala-Pívot / Lituania): Se trata de un ala-pívot  lituano de muchísima movilidad. Es muy peligroso en el bloqueo y continuación.

 

Sandi Marcius (Dorsal #55 / Pívot / Croacia): Jugador de 2,08 m y su gran referente interior. Dio muy buenas sensaciones en el primer partido que jugó contra nosotros y las ha corroborado durante la temporada.

Es un gran jugador de poste bajo, continua muy bien los bloqueos directos y además es buen pasador, ya sea para pasar a tiros exteriores liberados o para cortes interiores. Es un jugador fuerte, potente y gran reboteador especialmente en el rebote ofensivo, lo que permite a su equipo disponer de mas posesiones de balón.

1-homenaje-roger-fornas0072

 

Claves del partido

-Será un partido donde tendrá mucha importancia ganar la ballata del rebote y debemos hacernos fuertes en ese aspecto.

-En defensa debemos frenar a José Antonio Marco (#5) que es el encargado de dar ritmo al juego cacereño.

-También debemos impedir o limitar al máximo las opciones de tiros liberados de Rakocevic (#22), Parejo (#33) o JC Fuller (#3).

-En posición interior debemos controlar el juego de Marcius (#55) y estar acertado en el 1×1 interior para no tener que hacer ayudas innecesarias y controlar que no sea capaz de poder rebotear en ataque con facilidad.

Comparativa

[showcomparacion temporada = 25 idlocal=205 idvisitante=213]

Estadísticas LEB Oro

Superioridad en general del conjunto palentino en las estadísticas más generales, media anotadora, puntos recibidos, rebote…, excepto en el porcentaje de tiros de tres donde el conjunto cacereño es el que mejor porcentaje tiene de la liga con un extraordinario 42 %.

Navegando por nuestras otras estadísticas, comenzamos con el porcentaje de tiro de los lanzamientos de dos que lanzan sus rivales donde Cáceres es el peor equipo de la liga recibiendo un 55’6 % frente al 49’2 % de Palencia, habiendo recibido el conjunto extremeño 27 canasta de dos más.

En el caso del porcentaje de tiro de los lanzamientos de tres que reciben, Cáceres tiene también un peor porcentaje, un 39’7 % frente al 37’2 % de Palencia aunque el equipo de Bohígas solo ha recibido dos triples más.

Palencia ya es el segundo equipo que más rebotes ofensivos cede a sus rivales con una media de 10’5 rebotes por encuentro mientras que el conjunto cacereño cede solo una media de 8’1, siendo la diferencia en el total de 41.

En cuanto a la media de canastas recibidas tras asistencia, Palencia es el cuarto peor equipo de la liga cediendo una media de 15’3 canastas de media mientras que Cáceres recibe 13’4 de media, una diferencia de 32.

Los palentinos sí son superiores en la clasificación de pérdidas provocadas en los rivales con una media de 13’6 en el caso de Palencia y 12’3 en el caso de Cáceres, con una diferencia de 23 en el total.

En la eficiencia cada 100 posesiones el conjunto palentino es superior en ambos casos. En la eficiencia ofensiva Palencia tiene una media de 108’1 puntos y Cáceres 105’8, mientras que en la eficiencia defensiva Palencia tiene una media de 104’9 y Cáceres 112’3.

 

En partido de esta noche a las 21:00 horas, será dirigido por los árbitros Juan Manuel Uruñuela y David Planells.