
El Silbö San Pablo Burgos encara la temporada 2024-25 con una ambición renovada, buscando finalmente el ansiado ascenso a la Liga ACB tras dos intentos fallidos. Con un proyecto deportivo ambicioso y una plantilla repleta de talento, la directiva ha confiado en el entrenador brasileño Bruno Savignani para liderar esta nueva etapa y devolver al equipo a la élite del baloncesto español.
Bruno Savignani es un entrenador con amplia experiencia internacional, que llega a Burgos con un bagaje que incluye su paso por el Real Betis Baloncesto, donde revitalizó al equipo en su última campaña. También ha formado parte del staff técnico de la selección brasileña en los Juegos Olímpicos, lo que le ha dado una visión estratégica avanzada y la capacidad de gestionar plantillas con grandes talentos. Savignani es conocido por su capacidad para adaptarse a las características de sus jugadores, buscando maximizar el rendimiento colectivo.
Su estilo de juego es dinámico y ofensivo, centrado en la intensidad defensiva y la rápida transición al ataque. Busca construir desde una defensa sólida, con constantes ayudas y cambios de marca, lo que permite presionar al rival y generar errores que facilitan los contraataques. En ofensiva, apuesta por un juego fluido, con múltiples opciones en ataque y especial énfasis en el tiro exterior, algo que ha sabido potenciar en jugadores clave de su plantilla. Su objetivo es que el equipo sea capaz de mantener un ritmo alto durante los 40 minutos, aprovechando tanto el talento individual como la cohesión del grupo.
Plantilla Silbö San Pablo Burgos 2024/25
El Hereda San Pablo Burgos ha reforzado su plantilla con jugadores de experiencia y jóvenes promesas que encajan perfectamente en el esquema de Savignani. La plantilla presenta un equilibrio entre capacidad defensiva, buena lectura del juego y una amenaza constante desde el perímetro, características que serán claves para luchar por el ascenso.
Bases:
-Dídac Cuevas (Dorsal #1 / Base / España): Un base puro, rápido y con excelente visión de juego. Cuevas es capaz de romper defensas con su velocidad y generar espacios tanto para sus compañeros como para sus propios tiros. Su capacidad para manejar el pick and roll será fundamental para desarticular las defensas rivales.
– Gonzalo Corbalán (Dorsal #10 / Base-Escolta / Argentina): Es el líder ofensivo del equipo. A pesar de jugar como escolta, Savignani lo ha utilizado en ocasiones como base, donde ha demostrado su habilidad para anotar y organizar el juego. Sin embargo, deberá mejorar su toma de decisiones en situaciones críticas.
Escoltas
– Jon Axel Gudmundsson (Dorsal #6 / Escolta / Islandia): Un jugador versátil que puede actuar como base en momentos de necesidad. Es un excelente reboteador para su posición y tiene una gran visión de juego. Su habilidad para generar tiros abiertos para sus compañeros lo convierte en un engranaje vital en el sistema ofensivo del equipo.
– Miha Lapornik (Dorsal #31 / Escolta / Eslovenia): Uno de los mejores tiradores del equipo, su capacidad para anotar desde el perímetro le da a Savignani una opción letal en momentos importantes. Además, es un jugador inteligente en defensa, lo que le permite mantenerse en cancha en ambos lados del juego.
– Joe Cremo (Dorsal #24 / Escolta / EE.UU.): Procedente del Tizona, su especialidad es el tiro exterior, donde muestra una efectividad notable (47,1% en triples). Cremo será una pieza clave para abrir las defensas rivales, lo que permitirá a sus compañeros mayores espacios para operar.
Aleros:
– Álex Barrera (Dorsal #9 / Alero / España): Capitán y alma del equipo. Barrera es un defensor tenaz y un tirador confiable desde el exterior. Su liderazgo en el vestuario y su experiencia en momentos cruciales serán vitales para mantener al equipo centrado en los momentos más tensos de la temporada. El capitán burgalés se lesionó n la final de la Copa Castilla y León y aun no había podido debutar en la liga, pero según informa Diario de Burgos podría debutar el sábado al haber entrenado con normalidad.
Diario de Burgos-> Barrera apunta al derbi contra el Palencia
– Pablo Almazán (Dorsal #8 / Alero / España): Un veterano del baloncesto español, aporta inteligencia táctica y un carácter competitivo que eleva el nivel de sus compañeros. Almazán es un jugador que sabe cuándo dar un paso adelante, ya sea en defensa o en ataque, y su presencia añade equilibrio al equipo.
Ala-pívots:
– Dani Díez (Dorsal #11 / Ala-pívot / España): Regresa a Burgos después de su paso por Baskonia para aportar versatilidad y su capacidad como tirador. Díez es un jugador que puede ocupar tanto el puesto de 3 como el de 4, lo que le permite a Savignani adaptarse mejor a distintas configuraciones en ataque. Su experiencia en la ACB será clave en momentos decisivos.
– Roberts Stumbris (Dorsal #23 / Ala-pívot / Letonia): Un jugador móvil con buen tiro desde el exterior. Stumbris ofrece la capacidad de abrir el campo, lo que será esencial para el estilo de juego de Savignani, que busca aprovechar el tiro exterior para desarmar las defensas rivales.
Pívots
– Luke Fischer (Dorsal #40 / Pívot / EE.UU.): Uno de los pilares del equipo en la pintura. Fischer es un jugador dominante en ambos lados de la cancha, capaz de proteger el aro y ser una presencia constante en el rebote ofensivo. Renovado tras una excelente temporada, será el ancla defensiva que permitirá a Burgos consolidar su juego en la pintura.
– Gyorgy Golomán (Dorsal #14 / Pívot / Hungría): Un pívot moderno, versátil y con un buen rango de tiro. Golomán puede jugar tanto dentro como fuera de la zona, lo que le da a Burgos opciones para variar su juego interior. Su capacidad para anotar desde media y larga distancia lo convierte en una amenaza constante.
– Emmanuel Wembi (Dorsal #5 / Pívot / RD del Congo): Físico e intenso, Wembi llega para aportar energía y capacidad atlética al equipo. Es un jugador que puede marcar la diferencia en la defensa interior y en la lucha por los rebotes, siendo un complemento ideal para Fischer y Golomán.
Análisis del Juego
Bajo la dirección de Savignani, el San Pablo Burgos apuesta por un baloncesto rápido y dinámico, donde la defensa es el pilar fundamental. La idea de juego se basa en una presión constante, con rotaciones defensivas rápidas y un alto ritmo de juego, buscando siempre explotar las transiciones ofensivas para generar canastas fáciles. En ataque, el equipo combina jugadas elaboradas con opciones de tiro exterior, donde jugadores como Miha Lapornik y Joe Cremo serán determinantes para abrir las defensas rivales.
Savignani busca un equipo que juegue de manera coral, donde el balón circule rápidamente y todos los jugadores tengan oportunidades de anotar. Esta filosofía de juego colectivo se ve reflejada en la composición de la plantilla, donde cada jugador tiene un rol bien definido, pero con la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones.
Conclusión
El San Pablo Burgos ha armado un equipo sólido, con talento, experiencia y jóvenes promesas dispuestas a llevar al equipo de vuelta a la ACB. Con Bruno Savignani al mando, el equipo tiene las herramientas necesarias para competir al más alto nivel en la LEB Oro. Aunque la falta de un segundo base puro podría ser un reto, la flexibilidad táctica y el enfoque en el juego colectivo permiten a Burgos soñar con un regreso a la élite del baloncesto español.
Más historias
Jornada 26 Grupo Alega Cantabria 2024/2025
Krutwig se acerca a Vaulet en la semana que Chema González se estrena en el Trofeo Urko Otegui
Lovro Gnjidic, fichaje de Súper Agropal Palencia