Kunkel destroza al Tizona y Súper Agropal sigue peleando la 5ª plaza (102-79)

El escolta estadounidense lidera con 27 puntos, en 14 minutos y tras dar un susto, el arrollador triunfo de Súper…

Read More..

J-20 Súper Agropal Palencia puede certificar la sexta plaza ante el Tizona

Filipenses celebra la jornada de inclusión con Fundación San Cebrián

Eldana cae en Zamora tras una buena primera parte

Gran victoria de CB Villamuriel en tierras leonesas

20 abril, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Ricardo Úriz: “Destino Palencia es de las plantillas que más me gustan de la competición”

Antes del partido entre Destino Palencia y Tizona Universidad de Burgos hemos tenido la suerte de hablar con una institución en el basket nacional, el jugador pamplonés Ricardo Uriz, sobre el partido del viernes y muchas más cosas alrededor del baloncesto.

Este viernes en el pabellón municipal se vivirá un derbi descafeinado, entre Destino Palencia y Tizona Universidad de Burgos, por la ausencia de público en las gradas, pero donde no faltará la calidad será en la pista. En las filas burgalesas llegará uno de esos jugadores que compensaban el precio de la entrada y que ofrece una “master class” de dirección de juego en cada partido, el navarro Ricardo Úriz.

En www.baloncestoconp.es hemos tenido la fortuna de hablar con Úriz y la primera cuestión no podía ser otra que conocer las razones que le llevaron a replantearse su retirada anunciada la pasada campaña en las filas de Cáceres Patrimonio de la Humanidad. “Tenía claro que iba a ser mi último año, pero se produjeron dos factores determinantes para cambiar mi opinión sobre la retirada: uno fue la pandemia que nos pilló en el mejor momento con Cáceres, lo que me quedé con una sensación agridulce por tener que parar cuando las cosas iban bien y por otro lado porque me encontraba bien físicamente, sentía que “todavía había algo de gasolina en el deposito” (risas) y me estaba divirtiendo en la pista”.  Todos los aficionados a la LEB Oro recuerdan a un Cáceres Patrimonio de la Humanidad 2019/20, con mucha personalidad, con grandes resultados y que cuando perdían siempre había sido dando la cara hasta el último instante. A los cacereños les llegó el parón de la pandemia en plena lucha por los play-off, “no sé hasta dónde habríamos llegado, pero estoy seguro que habríamos hecho algo bonito. Se formó un grupo muy ambicioso, con una mezcla de gente con mucha hambre y gente con experiencia y ahora se está demostrando la calidad del grupo, puesto que estos jugadores están mostrando el mismo nivel o mejor incluso, en esta nueva temporada”. En esa temporada 2019/20 llamó la atención un hecho curioso, que fue ver a Ricardo Úriz jugando en A Coruña con unas zapatillas de un color amarillo muy llamativo “por una circunstancia que nunca me había pasado en mi carrera. Al llegar al hotel de A Coruña y abrir la mochila, vi que no había cogido las zapatillas. Casualidades de la vida, para ese partido Ferrán Ventura había llevado dos pares de zapatillas a ese partido, uno con el que había decidido jugar y por si acaso, también había cogido las antiguas. Afortunadamente usa el mismo número que yo y pude jugar con sus zapatillas”.

Foto Departamento de Comunicación de CB Tizona

El parón producido por la pandemia fue aprovechado para “cursar el CES de forma online. Llevaba dos años sacándome el curso de primer nivel, el año pasado saque el nivel II en Bilbao y este año se ha retrasado todo ya que lo previsto era tener el título en verano, estamos haciendo el CES de forma online, a través de una plataforma. Ser entrenador es algo que me llama mucho la atención, me gustaría enseñar a los jóvenes y me llama mucho el tema de la gestión de grupos ya que ha sido mi modo de vida durante muchos años y me gustaría seguir en la misma línea”. Una labor para la cual su filosofía principal sería una apuesta por “un juego alegre, sobretodo transmitiendo mucha confianza al jugador, que es cuando ofrecen mayor rendimiento. Me gustaría que los jugadores a los que llegue a entrenar, se fuesen con la sensación de haber mejorado conmigo”, asumiendo que un entrenador no siempre puede imponer un estilo o filosofía propio y debe adaptarse a las circunstancias, para esta etapa en los banquillos tiene un lema bien definido “Os voy a entrenar no por quien sois, sino por quienes vais a ser en el futuro”.

Tantos años dirigiendo equipos desde el puesto de base, a la hora de entrenar equipos “es una ayuda total porque al final, el objetivo siempre ha sido lograr que los compañeros estén cómodos en la pista, has tenido muchas conversaciones con los entrenadores para llevar al equipo a la situación en que se encuentre mejor en la pista, en los partidos contantemente estas buscando soluciones ante las defensas o ataques rivales, así que es algo que ya va en el ADN. No es solo una cuestión de experiencia, sino que al haber sido base ya tienes asumida esa responsabilidad”. En este momento de la carrera como jugador profesional y en plena preparación como entrenador, “ya no veo los partidos como un aficionado, sino como un entrenador. Mantengo muchas amistades en diferentes sitios, intento preocuparme por todos ellos y saber de primera mano la situación que se está viviendo en cada uno de los equipos, en definitiva, estoy muy metido en la dinámica de la categoría. Además, al cabo del fin de semana veo todos los partidos de la liga, e intento ver como ataca o defiende cada equipo, como solucionan los problemas, que se juega tras un tiempo muerto etc.. etc..”. Con todos estos datos, en LEB Oro sería una categoría en la que se sentiría cómodo entrenando “porque conozco muy bien cómo funciona, a los jugadores y a los clubes, aunque estoy abierto a todo. Lo más importante de los entrenadores es su capacidad de adaptarse a las plantillas, a las ligas etc… etc.”.

Con el amplio conocimiento que Ricardo tiene de la liga, le planteamos cual sería el quinteto ideal de la liga (exceptuando a sus compañeros de Universidad de Burgos) que le gustaría tener a su servicio si ejerciese de entrenador en esta temporada 2020/21 en LEB Oro:

 

Base:  Pedro Llompart (HLA Alicante)

Escolta: Nico Richotti (Destino Palencia)

Alero: Preston Purifoy (Destino Palencia)

Ala Pívot: Nacho Martín (Clínica Sur-Aspasia Valladolid)

Pívot: Sasa Borovnjak (Destino Palencia)

 

Un quinteto lleno de experiencia donde destaca la presencia de jugadores con experiencia ACB, que al igual que los casos de Javi Vega, David Navarro etc etc a los que “la LEB Oro les ofrece la oportunidad de volver a sentirse jugadores. Gente que lleva años en ACB sin disfrutar de muchos minutos o con un rol más secundario, en LEB son primeros espadas, el equipo confía en ellos, el entrenador también confía. Al final el jugador quiere poder competir y este paso atrás en categoría es un paso adelante en muchas cosas, volver a sentirse importantes, ayudar al equipo, mayor confianza y algo fundamental, volver a disfrutar en la pista”

Foto Departamento de Comunicación de CB Tizona

Actualidad LEB Oro 2020/21

La actual temporada está marcada por un factor fundamental que es el COVID-19 “que a nosotros nos ha afectado en la dinámica de grupo y lógicamente en el día a día, pero no solo a nivel deportivo, ya que a los clubes les ha afectado a nivel económico y social y consecuentemente a los jugadores. El lado positivo es que se está dando mayor visibilidad a la liga pudiendo ver todos los partidos, pero se ha perdido la esencia del basket, que es que los aficionados llenen los pabellones y se pueda jugar con público. Ojalá esto se normalice y lleguemos a una situación que podamos disfrutar todos del baloncesto, porque los jugadores y entrenadores jugamos para los aficionados y es una de las cosas más importantes y bonitas de este deporte. Espero que podamos volver a vivir eso de nuevo antes de retirarme”.

Otra circunstancia que está marcando la temporada y generando polémica es el tema estadístico, que tras los cambios de la Federación Española de Baloncesto se comprueba que lo que sucede en pista no tiene fiel reflejo en los números. “Me parece una vergüenza. Si queremos ser una liga con buena visibilidad, en crecimiento, con jugadores de mucha calidad que después suben a otras ligas y juegan con buen nivel en competiciones europeas no se pueden dar tantos pasos atrás en este aspecto. Este problema no está haciendo bien a la liga, ya que significa mucho para la carrera de los jugadores que firman mejores contratos o encuentran mejores equipos con esos datos, si no que también se ve afectado el trabajo de los entrenadores y no es positivo para nadie y menos para la propia competición”.

Foto Departamento de Comunicación de CB Tizona

El partido del viernes Destino Palencia vs UBU Tizona

Este viernes, Ricardo Úriz visitará Palencia con su habitual dorsal numero #6, que tiene una curiosa historia detrás “puesto que yo siempre había jugado con el 11, pero al llegar a Los Barrios estaba Lucho Fernández con ese dorsal y cogí el #6 que además de estar libre, era con el que jugaba Elmer Bennet que era mi ídolo. Esta circunstancia se repitió en Bilbao Basket tres años después donde, también estaba Lucho y volví a coger el #6. Como todo fue bien y me gustaba el número, ya pude continuar mi carrera con el mismo dorsal”.

Su equipo, Tizona Universidad de Burgos llega con un balance de cero victorias y tres derrotas, dando la sensación de tardar en meterse en los partidos y hacerlo ya cuando tienen una considerable desventaja en el marcador. “Nos hizo mucho daño estar diez días confinados antes del inicio de la competición. Llevábamos seis semanas de trabajo en las que creo habíamos logrado una identidad y un estado físico óptimo para afrontar esas primeras jornadas y haber estado un mes sin competir y después haber jugado viernes, martes viernes nos ha hecho mucho daño porque el equipo ha perdido esa base, algo que ahora estamos en proceso de recuperar. Si a todo esto le sumamos los seis meses desde el parón por la pandemia suman siete meses sin competir, antes de jugar tres partidos en una semana. Ahora debemos ajustarnos para poder ser más competitivos. Tenemos claro que el objetivo del club y lo que debemos hacer es mejorar como equipo. Si debemos jugar la fase de descenso lo firmo si al final logramos el objetivo de salvarnos”. Valorando la veteranía de Uriz y también de Alberto Ruíz de Galarreta “quizá sea el momento en el que el equipo deba apoyarse en nuestra experiencia porque excepto nosotros e Iván Martínez el resto no habían jugado en LEB Oro. Es posible que estemos pagando el peaje del cambio de competición porque el resto de compañeros deben adaptarse a la liga.

 

Ve a Destino Palencia como “uno de los candidatos a estar arriba. Es un señor equipo, con un señor entrenador y han conformado una plantilla muy competitiva que me gusta mucho. Es cierto que el proceso de llegar a ser un gran equipo lleva su tiempo, pero es de las plantillas que más me gustan de la competición”. Y de cara al viernes, espera un partido “muy difícil, aunque tras habernos enfrentado en pretemporada nos conocemos un poquito más y sabemos que tienen jugadores de muchísima calidad, a los que debemos controlar porque cualquiera puede ganarte el partido. Será muy importante ver quien impone el ritmo de partido, porque si lo llevan ellos será muy difícil que nos llevemos la victoria. Tenemos que estar centrados en prepararnos lo mejor posible, para llegar en las mejores condiciones que nos permitan competir y dar un susto a Palencia”.

 

Desde www.baloncestoconp.es agradecemos al Departamento de Comunicación de UBU Tizona sus facilidades a la hora de realizar esta entrevista, al igual que a Ricardo Uriz con quien es un placer hablar de baloncesto y a quien gustosamente le robaríamos más tiempo para continuar tratando diversos temas alrededor del este maravillo deporte.