Villamuriel cae en casa ante San Isidro

CB Villamuriel no pudo iniciar el año con victoria y caía en el Adolfo Nicolás ante el San Isidro en…

Read More..

Contenedores Castro Venta de Baños logra su primera victoria de la temporada

Trabajada victoria de Grupo Inmapa Filipenses Dibaq CD Base para empezar el año

Eldana se queda muy cerca de la victoria ante Zamora

Abierto el plazo para renovar los packs de entradas de Súper Agropal Palencia

15 enero, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Previa J-3: Analizando al Morabanc Andorra

Hoy nos encontramos con un partido marcado en rojo ya que Zunder Palencia se enfrenta al otro recién ascendido a Liga Endesa. Un Morabanc Andorra con el que la pasada campaña tuvo un dualo mano a manos durante muchas jornadas y que continua entrenado por Natxo Lezkano.

Casi sin disfrutar del buen sabor de boca que dejo en partido ante el FC Barcelona, nos encontramos con un Zunder Palencia que viaja a Andorra para enfrentarse al equipo de Natxo Lezkano con el que la pasada campaña rivalizo durante muchas jornadas por hacerse con el puesto que daba acceso a la ACB. Finalmente los andorranos lograron esa primera plaza y Zunder Palencia tuvo que dar la machada en la F4 de Burgos para revivir esos duelos que tuvieron mucha tensión y declaraciones polémicas especialmente por parte del entrenador y director deportivo andorranos. Natxo Lezkano que ha renovado con Morabanc Andorra hasta 2025, cuenta con hasta 8 jugadores de la pasada campaña y arrastra las lesiones de Jerrick Harding, llamado a ser una de las estrellas del equipo y de Czerapovicz. De momento ambos equipos están con un balance de cero victorias y dos derrotas, con lo que hoy uno de los dos contendientes lograra inaugurar su casillero de victorias.

 

Continúan: Nacho Llovet, Felipe dos Anjos, Rafa Luz, Mihajlo Andric, Chris Czerapowicz, Juan Rubio, Tobias Borg, Marin Maric. Entrenador: Natxo Lezkano.

Altas: Stan Okoye (Scafati), Adam Somogyi (Alba Fehérvá), Jerrick Harding (Manresa), Markel Starks (Darussafaka), Andrew Goudelock (Bilbao), Tyson Pérez (Betis, cedido).

Bajas: Johnny Dee (Estudiantes), Micah Speight (Burgos), Alexis Bartolomé (retirada), Thomas Schreiner (retirada)

RP Previa J3 Morabanc Andorra – Zunder Palencia: Natxo Lezkano

 

Plantilla Morabanc Andorra 2023-24

Markel-Starks
Markel Starks @morabancandorra

-Markel Starks (Dorsal #2 / Base / USA): Con 32 años, suma una gran experiencia en distintas ligas europeas. Hablamos de un base con capacidad de liderazgo y muy fisico, tiene muchos puntos en sus manos y la pasada campaña promedio un 49% en tiros de tres puntos en el Darussafaka Basketbol de Turquía.

 

-Rafa Luz (Dorsal #5 / Base / España): El jugador nacido en Brasil destaca por ser un muy buen director de juego y manejador de pick and roll donde sabe aprovechar su mejor cualidad que es atacar el aro con potencia. Además es muy buen defensor.
Regresa con Andorra a la ACB donde ha desarrollado una amplia carrera en equipos como Unicaja, Baskonia, UCAM Murcia, Bilbao Basket…

 

– Adam Somogyi (Dorsal #30 / Escolta / Hungría): El joven base húngaro es uno de los jugadores clave en su selección y que recala en Andorra como jugador de futuro al firmar dos temporadas y es considerado jugador de formación al haber pasado por Club Baloncesto Sevilla y Baloncesto Torrelodones. También jugo en el Zamora de LEB Plata y fichó por el Hereda San Pablo Burgos de la Liga ACB aunque acabó siendo cedido al Falco Szombathely húngaro sin llegar a debutar en la ACB.
Destaca por ser un buen director de juego, dominio de las situaciones de pick and roll y una capacidad física que le permite poder defender cualquiera de las posiciones exteriores.

 

-Tobias Borg (Dorsal #8 / Escolta / Suecia): El combo sueco llegó la pasada campaña a Andorra para ser pieza clave en un proyecto llamado a ascender por la vía rápida.
Jugador que ha ido mejorando su lanzamiento saliendo de bloqueos como a pies quietos y buen manejador de pick and roll. Le gusta jugar a campo abierto y posee una gran visión de juego e inteligencia lo que le permite sacar muchas faltas a su defensor.
Defensivamente es muy sólido, con inteligencia e intuición para robar o interceptar líneas de pase. Es muy intenso y sabe usar su cuerpo para defender a jugadores de mayor envergadura.

Andrew-Goudelock
Andrew Goudelock @morabancandorra

– Andrew Goudelock (Dorsal #00 / Alero / USA): Tras pasar la pasada campaña casi en blanco por una lesión en las filas de Bilbao Basket, Goudelock firmo esta verano un contrato temporal de 2 meses con Morabanc Andorra a la espera de la recuperación de Chris Czerapowicz y Jerrick Harding. El ex- laker (compartió equipo con Kobe Bryant) y que también jugó en Houston Rockets es un anotador nato especialmente en lanzamientos de larga distancia. Se caracteriza por ser un buen manejador de balón y asumir muchos lanzamientos.

Stan-Okoye1
Stan Okoye @morabancandorra

-Stan Okoye (Dorsal #11 / Alero / Nigeria): El jugador estadounidense con pasaporte nigeriano regresa a ACB de la mano de Morabanc Andorra procedente del Givova Scafati italiano. Okoye es un viejo conocido de la competición española, donde ya pasó por Zaragoza, en dos etapas, y Gran Canaria.
Es un jugador que aporta físico, versatilidad y puntos al perímetro andorrano, además de su experiencia y conocimiento de la liga.

 

-Juan Rubio (Dorsal #7 / Alero / España): Se trata de un jugador muy completo que ha sido determinante en sus dos últimas temporadas en LEB Oro. Su salto de calidad de produjo precisamente jugando con Zunder Palencia donde mostró su capacidad para ocupar tanto la posición de “tres” como de “cuatro” merced a su intensidad en ambos lados de la pista y a un tiro de 6,75 letal. Se ganó a pulso continuidad en Liga Endesa.

 

–Tyson Pérez (Dorsal #1 / A-Pívot / España): El hispanodominicano es un jugador de una gran capacidad atlética que es internacional absoluto por España. Su salto de calidad de dio en la etapa de Ibon Navarro como entrenador de Morabanc Andorra. Se adapta muy bien a un juego rápido y vertical porque se trata de un jugador muy potente y explosivo sobre bote, lo que le permite romper a su defensor en el 1×1 y encarar la canasta con facilidad y ser un finalizador muy fiable gracias a sus largos brazos y su capacidad para absorber contactos.

 

-Mihajlo Andric (Dorsal #0 / A-Pívot / Serbia): El jugador serbio es otro de los que llegó a Andorra la temporada pasada para hacer un proyecto que devolviese al equipo del Principado a la ACB por la vía rápida. Alero de 2,01 m es un especialista muy efectivo desde 6,75 especialmente a pie quieto y asume pocos tiros desde otras posiciones. Cuida bien el balón siendo muy efectivo en el pase y teniendo pocas perdidas. Es un sólido defensor debido a la energía que pone en la pista aunque no es un reboteador solido ni destaca por lograr robos.

 

-Nacho Llovet (Dorsal #9 / A.Pívot / España): Jugador muy experimentado que puede jugar de “cuatro” y de “cinco”, muy inteligente en el juego sin balón, duro y buen reboteador.

 

 

-Marin Maric (Dorsal #34 / Pívot / Croacia): Maric es un pívot con experiencia en el baloncesto europeo que llego la pasada campaña a Andorra para ser un jugador absolutamente determinante en la categoría. Su lesión precisamente en Palencia frenó un inicio de temporada espectacular pero una vez recuperado y según avanzaba la competición fue eclipsado por Dos Anjos, quizá en ACB logre destacar más ante la existencia de más espacios para los interiores.
Se trata de un jugador muy completo con capacidad anotadora, intimidación cuando es necesario y un juego muy dinámico que aparte de su talento individual aporta un gran conocimiento del juego que hace mejores a sus compañeros.

Dos-Anjos
Felipe Dos Anjos @morabancandorra

-Felipe Dos Anjos (Dorsal #23/ Pívot / España): El jugador nacido en Brasil es bien conocido por los aficionados LEB y especialmente por los de Zunder Palencia ya que jugó a las orillas del Carrión en la 2019/20. Con 2,18 m de altura y 2,25 de envergadura es un jugador cuya área de influencia es en las inmediaciones del aro La pasada campaña llegó a Andorra como “center” suplente, pero fue cogiendo galones según transcurría la temporada hasta llegar a ser un jugador determinante en la liga. Su altura y movilidad provoca que desvíe muchos tiros y también ha mejorado en su agresividad a la hora de atacar el aro, lo que le permitió ser consistente en el poste, jugar por encima del aro y ocasionalmente lanzar de media distancia.
Este año debe ser el de su consagración en ACB, de la mano de Lezkano que ha sido quien mejor ha sabido aprovechar sus virtudes y hacerle mejorar en sus carencias.

 

El partido se disputará hoy domingo a las 17:00h en el Poliesportiu d’Andorra y será arbitrado por Emilio Pérez Pizarro, Francisco José Araña y Alberto Baena.