
El FC Barcelona Basket cerró la temporada 2022/23 por todo lo alto, no solo lograron el campeonato de Liga Endesa, si no que se logró con un contundente 3-0 ante su eterno rival. Un final exitoso marcado por la anunciada salida del Ex Morado Nikola Mirotic y que se fue diluyendo con las posteriores salidas de jugadores como Higgins, Kuric, Sanli y especialmente la del técnico Sarunas Jasikevicius . Para sustituir a Jasikevicius, la directiva blaugrana eligió al Roger Grimau quien estaba desarrollando esa labor en el filial de Liga EBA y adema de la dificultades propias de un cargo como el de dirigir a un autentico transatlántico del basket europeo, se le una la de hacer olvidar a un ídolo de la afición culé desde su etapa de jugador como el caso del técnico lituano.
Roger Grimau, hermano del ex jugador morado Jordi Grimau (2018-2020) y que en su etapa como jugador fue capitán del equipo, ha elegido para su staff técnico a Carles Marco, entrenador de Chocolates Trapa (CD Maristas) desde enero de 2019 hasta el «final» de la temporada 2019-20 que es recordada por haber sido suspendida deportivamente por la irrupción de la pandemia del COVID-19. A pesar de la salida de jugadores de mucho renombre, la dirección deportiva culé encabezada por Juan Carlos Navarro ha reforzado la plantilla con fichajes de mucha entidad.
Continúan: Tomas Satoransky, Michael Caicedo, Nico Laprovittola, Rokas Jokubaitis, Álex Abrines, Oriol Paulí, Nikola Kalinic, Jan Vesely, Oscar da Silva, James Nnaji.
Altas: Jabari Parker (Celtics), Joel Parra (Joventut), Willy Hernangómez (Pelicans), Darío Brizuela (Unicaja). Entrenador: Roger Grimau.
Bajas: Nikola Mirotic (Milán), Sertac Sanli (Fenerbahçe), Kyle Kuric (Zenit), Mike Tobey (Estrella Roja), Sergi Martínez (cedido, Girona), Cory Higgins (¿?).
RP Previa J-2 Zunder Palencia – FC Barcelona : Agustín Ubal
RP Previa J-2 Zunder Palencia – FC Barcelona : Darío Brizuela
🔜 La prèvia del doble duel d’aquesta setmana davant Palencia i Reial Madrid pic.twitter.com/iS3ZlxxCte
— Barça Basket (@FCBbasket) September 28, 2023
Plantilla FC Barcelona 2023-24

-Tomasz Satoranský (Dorsal #13 / Base / Chequia): Tras seis temporadas en la NBA (Chicago Bulls, New Orleans Pelicans, los Portland Trail Blazers y San Antonio Spurs) el base checo regresó al FC Barcelona la pasada temporada. Se trata de un base alto (2,01 m. conocido por su versatilidad que sabe aprovechar su fisico en ambos lados de la pista. Jugador completo, buen defensor y excelente organizador que empieza a asumir un rol con mayor anotación.
-Rokas Jokubaitis (Dorsal #31 / Base / Lituania): El joven base lituano cuyos derechos NBA los posee New York Knicks con tan solo 22 años ya acumula mucha experiencia en Euroliga y con su selección. Se trata de un jugador creativo para buscar al compañero mejor situado e inteligente para jugar con y sin balón, que se siente muy cómodo a pista abierta. Destaca su juego en el pick and roll donde genera con facilidad situación de ventaja ya sea para penetrar como para buscar a sus compañeros. Es muy potente su «primer paso» lo que le sirve para desarmar al defensor en 1 contra 1. Además es un tirador sólido a pies quietos y tiene buenas actitudes defensivas.

-Nicolas Laprovittola (Dorsal #20 / Base-Escolta / Italia): Jugador argentino con pasaporte italiano que destaca especialmente por su talento ofensivo ya sean asistencias gracias a su excelente visión de juego o anotando en diversas situaciones: penetraciones, bombas o lanzamientos de larga distancia. Especialmente hábil en el pick and roll, donde puede ejecutar cualquiera de sus habilidades ofensivas en beneficio propio o del compañero.

-Darío Brizuela (Dorsal #8 / Escolta / España): El jugador donostiarra e internacional con España, conocido popularmente como «La Mamba Vasca», ha sido uno de los fichajes bomba del equipo blaugrana. Formado en la cantera del CB Easo de San Sebastián recaló en 2011 años en el CB Estudiantes donde estuvo hasta 2019. En la 2014-15 jugo en el Municipal de Palencia en las filas del CB Peñas Huesca donde estaba cedido por el club estudiantil. En 2019 firmo con Unicaja de Málaga donde evolucionó su juego a un papel mas completo. Es un jugador de gran talento ofensivo que destaca por su enorme poder anotador especialmente peligroso cuando entra en «ebullición», situación en las que es capaz de cambiar el rumbo de un partido, siendo capaz de acaparar muchos lanzamientos de larga distancia y situaciones de 1×1.
-Alex Abrines (Dorsal #21 / Escolta / España): Tras su paso por la NBA (Oklahoma City Thunder) regresó a España firmando por el FC Barcelona en un largo proceso para recuperase de un problema de salud mental. Progresivamente fue recuperando sensaciones a la ordenes de Jasikevicius y desde su segunda temporada se convirtió en un jugador imprescindible en el roster culé Destaca por su capacidad anotadora, especialmente con lanzamientos desde larga distancia y también el juego en transición. Muy inteligente en el juego sin balón fija las defensas al ser una constante amenaza.
-Michael Caicedo (Dorsal #24 / Escolta / España): El joven canterano disputó la Liga Endesa 2022-23 con Covirán Granada a donde llegó en calidad de cedido en enero de 2023. Se trata de un escolta muy fisico y vertical que aprovecha muy bien sus condiciones fisicas en el juego de transición
-Nikola Kalinic (Dorsal #10 / Alero / Serbia): Jugador muy completo y experimentado cuya aportación va mas allá de los números debido a su capacidad para sumar intangibles. Buen defensor con capacidad de defender a jugadores de perfil muy diferente, en ataque es una amenaza total ya que puede anotar en penetración y tiros de madia y larga distancia.
–Joel Parra (Dorsal #44 / Alero / España): Jugador formado en la cantera del Club Joventut Badalona fue otro de los fichajes sorpresa del FC Barcelona. Tiene un nivel defensivo muy alto aprovechando su fisico tanto en labores defensivas y reboteadoras como ofensivas donde saca partido a su fisico posteando a su rival. Su tiro exterior esta siendo cada día mas consistente con lo que se va convirtiendo en un jugador mas completo temporada a temporada.
-Oriol Paulí (Dorsal #3 / Alero / España): Con 12 años llegá a las categorías inferiores del FC Barcelona, permaneciendo en la entidad 8 años. En noviembre de 2012 jugó en el Municipal de Palencia con el filial azulgrana anotando cuatro puntos en un partido que se saldo con victoria local (95-87), partido en el que el MVP fue Urko Otegi (22 valoración) actual Director Deportivo de Zunder Palencia. Es un jugador muy atlético que destaca por su capacidad defensiva y que completa el roster azulgrana.
-Jabari Parker (Dorsal #22 / A.Pívot / USA): Fue una de las bombas del mercado de fichajes, todo un número dos del draft de 2014 seleccionado por los Milwaukee Bucks (Joel Embiid fue el nª3 seleccionado por Sixers) cuya carrera se vio afectada por graves lesiones de rodilla pero que promedió 15 pp en la NBA. Destaca especialmente por su capacidad anotadora desde cualquier situación, ya sea lanzamiento de larga y media distancia o penetración y también por su capacidad reboteadora.
Las de Jabari Parker empiezan a BRILLAR con el @FCBbasket, y ayer nos dejó unos primeros minutos de muuuuucha calidad.
¡Así fueron sus primeros 1⃣3⃣ puntos en #LigaEndesa! pic.twitter.com/kBukef0DLZ
— Liga Endesa (@ACBCOM) September 25, 2023
-Oscar da Silva (Dorsal #1 / A.Pívot / Alemania): Jugador alemán de origen brasileño, llegó a Barcelona procedente del Alba de Berlín. Se caracteriza por su gran envergadura que destaca por ser un buen finalizador por encima del aro, buen reboteador y defensor. Con la llegada de Grimau al banquillo parece que esta tomando mas responsabilidades ofensivas.
-Jan Vesely (Dorsal #6 / Pívot / Republica Checa): Acumula mucha experiencia a sus 33 años, incluyendo una etapa en la NBA donde disputo 162 partidos y después siempre en el primer nivel de Euroliga con Fenerbache incorporándose al Barça en 2022. Con 2,10 m de altura posee una grandísima calidad tanto para jugar en el poste como para tener libertad y movilidad en la zona desde donde va evolucionando su lanzamiento para convertirse en una mayor amenaza para su defensor. y a pesar de su altura corre bien el contraataque.
-Willy Hernangómez (Dorsal #14/ Pívot / España): Uno de los culebrones del verano fue la llegada de Willy al FC Barcelona cuando incluso se rumoreo que podría recalar junto su hermano Juancho en esta temporada en que habían decidido regresar de la NBA donde no han acabado de encontrar acomodo. Se caracteriza por su fuerza, su movilidad, su capacidad reboteadora y su buen tiro de media distancia. También tiene un buen juego de espaldas al aro y puede anotar con ambas manos.
-James Nnaji (Dorsal #23/ Pívot / Nigeria ): Nnaji es un jugador de gran de gran capacidad física y defensiva que en ataque destaca como finalizador y con un buen tiro de media distancia.
El partido se disputará el viernes a las 19:00h en el Pabellón Municipal de Palencia y será arbitrado por: Miguel Ángel Pérez Pérez, Carlos Cortés, Fabio Fernández
Más historias
J-20 Súper Agropal Palencia puede certificar la sexta plaza ante el Tizona
J-29 Súper Agropal Palencia se deja la 5ª plaza en Santiago (77-76)
J-29 En juego el factor cancha frente al poderoso Monbus Obradoiro