Quesos Cerrato Palencia tiene este viernes un complicado reto ante un equipo que está realizando un gran inicio de curso, convirtiéndose en uno de los equipos más correosos de la competición, mérito que ha logrado en muy poco tiempo su entrenador, Quim Costa.
Peñas Huesca, que esta campaña no cuenta con patrocinador principal, llega a la novena jornada en la séptima posición, con cinco victorias y tres derrotas, y dos de las victorias logradas lejos de su cancha, ante Ourense y ante Navarra, ambas consecutivas, y ha caído ante los «grandes», Andorra, Burgos y Breogán, y salvo ante Andorra, en las otras derrotas ha competido a gran nivel poniendo en dificultades a estos equipos.
Hasta el momento su jugador más completo está siendo Pierre Oriola, que tras su etapa en Lleida y comenzar a dar muestras de su calidad, en Huesca está teniendo la oportunidad y protagonismo necesario para explotar y lo está haciendo.
Comparativa
[showcomparacion temporada = 12 idlocal=100 idvisitante=110]
De nuevo Palencia se enfrenta a un equipo con estadísticas similares a las suyas, un equipo al que le está costando también anotar pero que está defendiendo a un buen nivel hasta el momento.
Dos de las pocas diferencias que hay se encuentran en los porcentajes de tiro, mejor en el porcentaje en tiros de dos Huesca, igualados en los tiros de tres y mejor el equipo palentino en los tiros libres.
También hay diferencia en los tapones colocados, Huesca impone más en ese sentido mientras que otra de las diferencias llega con las faltas recibidas, donde los palentinos son el tercero que más recibe y Huesca el que menos.
En nuestras otras estadísticas, Quesos Cerrato Palencia sigue siendo el segundo equipo que menos puntos recibe de dos en porcentaje, con un 43’8 % de puntos recibidos, aunque Huesca está en una buena posición, con un 46’7 % de tiros de dos recibidos pero habiendo recibido 31 canastas más que los palentinos.
En cuanto al porcentaje de tiros de tres recibido, Palencia recibe también menos porcentaje de tiros de tres, un 31’6 %, tercero que menos recibe, mientras que Huesca anda en zona media con un 33’9 % de tiros de tres recibidos pero en base a un número de lanzamientos y triples recibidos más bajo que los palentinos.
En cuanto al rebote ofensivo cedido, Huesca es el equipo que menos rebotes ofensivos concede a los rivales, 7’4, un dato en el que ha ido mejorando Quesos Cerrato Palencia, situándose ya entre los 6 mejores con una media de 9 rebotes ofensivos concedidos.
Si Palencia es el equipo al que menos canastas le anotan tras asistencia, 8’5 de media, Huesca es el tercero, con una gran media de 9’9 canastas recibidas tras asistencia, algo que habla muy bien de ambas defensas.
En cuanto a las pérdidas provocadas en el rival, Quesos Cerrato Palencia sigue siendo el mejor, con una media de 17’9 pérdidas provocadas mientras que Huesca es el sexto mejor, con una media de 15’5, que tampoco está nada mal.
Plantilla Peñas Huesca Adecco Oro 2013/2014
Quim Costa vuelve a liderar la nave oscense en una temporada en la que la plantilla oscense conserva a cuatro de los jugadores de la pasada campaña: Lluis Costa, Jorge Romero, Jorge Lafuente y Edu Gatell.
La plantilla oscense tal vez no cuente con nombres destacados. Casi todos son jugadores jóvenes, salvo el ex de Palencia Javi Múgica, y de entre todos ellos tal vez destaca Pierre Oriola, que tras una buena temporada en Lleida la pasada temporada, en esta se ha convertido tal vez en el jugador referencia del equipo, un pivot que se mueve muy bien cerca del aro.
En el puesto de base cuentan con dos jugadores que conocen ya la liga como Lluis Costa y Carlos Cobos. Costa, que este verano jugó en la sub-20, es un jugador descarado, un jugador con una gran capacidad anotadora que sabe llevar un ritmo alto de partido y que hay que tener en cuenta de cara al futuro si sigue evolucionando. Carlos Cobos es ya todo un veterano de la categoría, un jugador más de trabajo defensivo que ofensivo, un base alto de los que todos los equipos buscan, que además sabe dirigir bien al equipo.
En la posición de escolta, pero también pudiendo ayudar en la dirección, Jorge Romero, que llegó a Huesca ya iniciada la temporada, es un jugador completo, intenso en defensa y sin complejos en ataque, un jugador que siempre da el máximo aunque no le salgan bien las cosas.
En el juego exterior tres jugadores jóvenes como Marius Grigonis, Jorge Lafuente y Russell Johnson. Lafuente continua de la pasada temporada, un jugador que está teniendo muchas mayor presencia en pista que la pasada temporada, colaborando en el rebote y haciendo un buen trabajo de equipo.
Marius Grigonis viene cedido del Zalguiris de Kaunas, un joven lituano internacional sub 19 del que hablan muy bien y que en la liga española busca la experiencia que tal vez en un equipo como el lituano, con más competencia, iba a tener. Un gran tirador como no podía ser de otra forma y que poco a poco se ha ido adaptando al equipo y en los últimos partidos ya ha encontrado la regularidad necesaria para ser importante en el equipo. Jugador a vigilar.
Otro de los que se estrenan en el baloncesto profesional es Russell, jugador recién salido de su etapa universitaria, un jugador que puede jugar de tres o de cuatro, buen defensor, un alero alto que ayuda en el rebote, y un jugador con muy buen físico.
En la posición de ala pivot, el joven Edu Gatell y el ex de Palencia, Javi Múgica. Gatell juega la tercera temporada consecutiva en LEB Oro; ha ido ganando poco a poco presencia en el equipo y ahora entra con normalidad en las rotaciones. Le gusta jugar más por dentro, buen reboteador y taponador. De Múgica poco que decir, un jugador que hace un poco de todo. Defiende, rebotea y si se le deja pensar, cuenta con un gran tiro exterior y de media distancia que puede hacer daño.
Y en el juego interior Pierre Oriola y Nick Washburn. Oriola como decíamos antes, es tal vez la estrella del equipo. Si la temporada pasada en Lleida comenzó a dar buenas sensaciones, esta campaña ha dado el paso definitivo. Gran reboteador, buen tiro de media distancia y muy buenos movimientos en ataque.
Washburn es otro de los que se estrenan como profesionales en la liga. Tal vez de las caras nuevas es a la que más le está costando adaptarse. Pivot alto, intimidador, con mucha facilidad para cometer faltas y eso le lastra a la hora de tener minutos importantes.
[showlaplantilla temporadaid=12 equipoid=110]
En cuanto al juego que desarrolla el equipo de Quim Costa, el equipo oscense siguen la dinámica impuesta por Costa la pasada temporada, un juego que pasa por una defensa muy presionante, sobretodo sobre saque de fondo y banda, y un juego que se adapta al rival perfectamente por lo que siempre son competitivos, no destaca casi nadie y a pesar de todas las novedades, ya funcionan como un equipo.
El encuentro se disputa este viernes 30 de Noviembre a las 21 h., partido que será dirigido por los colegiados Angel de Lucas de Lucas y Carlos Javier García León, ambos del colegio manchego.
Más historias
Súper Agropal Palencia domina en Cantabria en el final de la primera vuelta
J-17 Grupo Alega Cantabria: Inesperadas complicaciones en la temporada 2024/2025
Krutwig se acerca al liderato del Trofeo de la Peña Basket Morao