CB Palencia finaliza cuarto en la F4 disputada en Burgos

CB Palencia finalizó la liga en cuarta posición en categoría mini tras la disputa de la F4 en Burgos.

Read More..

Gran clasificación de Filipenses en el Campeonato de España infantil masculino

Pasados cuatro días, toca pensar en el futuro

La Caja Mágica acoge una Final Four con Movistar Estudiantes, Super Agropal Palencia, Flexicar Fuenlabrada y Real Betis peleando el ascenso a la ACB

CB Villamuriel logra ser Sub Campeonas de CyL 3×3 y se clasifican para el Campeonato de España

13 junio, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Parte 1-La afición valora la plantilla de Destino Palencia (Balbi Merino)

Tras vivir una intensa Primera Fase de la temporada 2021 y hemos abierto nuestra web a las opiniones de los aficionados/abonados de Destino Palencia para que nos ofrezcan su opinión sobre el rendimiento de la plantilla de Arturo Álvarez. Comenzamos con Balbi Merino, presidente de la Peña Basket Morao.

Dani Rodríguez

No está siendo la mejor temporada del gran base catalán. Jugador de una gran calidad, con una amplia trayectoria y experiencia en Leb Oro, la irregularidad mostrada en esta primera fase y una menor aportación en ataque, están lastrando sus prestaciones habituales como base titular del equipo. No obstante, de un jugador de su calidad siempre cabe esperar lo mejor, por lo que a buen seguro que en esta segunda fase mostrará todo el potencial al que nos tiene acostumbrados. Sin duda la llegada de un jugador como Xavi Rey, con una gran lectura del juego de Pick and Roll, una situación en la que Pope destaca sobremanera, puede elevar el nivel de su rendimiento en pista.

 

Aitor Zubizarreta

Tras su paso por Cáceres, donde Zubi mostró una clara mejoría en su juego con relación a su anterior etapa en Palencia Baloncesto, se esperaba con especial interés el rendimiento que este año podía ofrecer en el equipo palentino. Y lo cierto es que a pesar de que se nota un jugador más hecho y con mayor experiencia, la sobra de Dani sigue siendo alargada.

En defensa suele ofrecer buenos minutos en pista, pero necesita dar un paso al frente y asumir más responsabilidades en la dirección del equipo, y sobre todo a nivel ofensivo, donde su rendimiento es un tanto intermitente.

 

Lucho Massarelli

Sin experiencia previa en ligas europeas, la adaptación de Lucho al equipo y la liga ha sido más que aceptable. Aunque se trata de un jugador al que su físico penaliza en determinadas facetas del juego, el escolta argentino dispone de un buen tiro exterior y capacidad para dinamitar los partidos, ofreciendo también otras variantes interesantes en su juego, como es su capacidad para jugar de 1, penetrar a canasta y finalizar con acierto transiciones rápidas.

Sexto jugador de la plantilla en minutos disputados, en determinados partidos se ha echado en falta una mayor confianza en su juego por parte de Arturo, en situaciones de juego donde su carácter y explosividad pueden suponen una alternativa.

Sin duda, con jugadores como él o Sean Smith, la afición palentina se identificaría rápidamente.

Nico Richotti

Con un rendimiento venido a menos desde que se iniciara la liga, el fichaje de Nico por Destino Palencia, con muchos años de experiencia en ACB, venía a dar un toque de calidad al equipo en la posición de escolta, aunque su rendimiento no siempre ha sido acorde a lo que de un jugador como él se espera.

Con la confianza de Arturo Álvarez, es uno de los integrantes de la plantilla que acumula más minutos en pista y el que sin duda alguna más libertad tiene a la hora de mirar a canasta. Jugador de rachas, con puntos en la mano, aceptables porcentajes de tiro y buena actividad defensiva, junto a Dani Rodríguez puede y debe erigirse en el líder natural del equipo.

 

Preston Purifoy

A mi juicio, hasta la fecha ha sido uno de los jugadores más regulares y destacados del equipo, sino el que más, en esta su primera temporada en España. Jugador de mucha clase, con buena presencia física y magnífico defensor, destaca también por sus buenos porcentajes en el tiro de tres y su buena lectura del juego.

En su debe, y a pesar de sus casi 10 puntos de media por partido, considero que es un jugador con calidad para anotar con más fluidez, con una variedad de recursos técnicos y tácticos que sin duda le permitirían liderar en muchas fases de los partidos el juego de ataque de los morados.

 

Bryce Douvier

Nunca es fácil llegar a un equipo con la temporada ya comenzada, y ese puede ser el motivo por el cual Douvier no acaba de integrarse en la dinámica del equipo y ofrecer todo lo que de él se espera. A pesar de tratarse de un ala-pívot con buenas cualidades físicas para jugar cerca del aro, sus estadísticas en la anotación y el rebote son manifiestamente mejorables.

Es de desear que en esta segunda fase veamos a un jugador más sólido y con mayor presencia en las rotaciones del equipo, en una posición donde el equipo precisa mejorar si desea obtener un puesto entre los 8 mejores equipos, que le permita entrar a disputar la fase final de ascenso.

 

Sean Smith

Aunque su rendimiento parece haberse apagado un tanto en las últimas jornadas, el bueno de Sean Smith es de esos jugadores que gusta tener en tu equipo, por su compromiso y esfuerzo continuo.

Por encima de todo, y gracias a su gran físico y potencia de salto, destaca su perfil defensivo, con sus ya conocidos tapones y una gran capacidad para rebotear en los 2 lados de la pista, en un equipo que no destaca precisamente por cerrar el rebote con garantías, lo que le convierte en un jugador indispensable cuando el equipo necesita aumentar sus prestaciones defensivas.

Para ser un jugador más completo, aún debe trabajar y mejorar en su faceta ofensiva.

Sasa Borovnjak

Hasta la fecha, y tras las expectativas creadas con el anuncio de su fichaje y una extraordinaria pretemporada, se trata de uno de los jugadores morados con mejor rendimiento en esta primera fase de la liga, a pesar de que su trayectoria ha ido de más a menos desde que arribara en Destino Palencia.

Pivot ágil, con buen juego de pies y aceptable tiro de media distancia, ha destacado fundamentalmente en su labor ofensiva, convirtiéndose hasta la fecha en el máximo anotador del equipo y de la categoría. Sin embargo, acusa la falta de fundamentos defensivos y problemas para cerrar el rebote en su propio aro, lo que el equipo acusa sobremanera en la pintura, donde los center rivales suelen sacar provecho de nuestras debilidades con cierta facilidad.

En su haber debemos decir que es el jugador morado con más minutos disputados en pista, lo que ha provocado que en algunos encuentros haya acusado un cierto desgaste físico. Tratándose de un pívot con una buena agilidad y rapidez de movimientos, creo que debería prodigarse más en situaciones de bloqueo directo.

 

Jabari Narcis

Decepción total. Así describiría hasta la fecha el rendimiento de uno de los jugadores sobre los cuales el propio Arturo había depositado toda su confianza.

Rookie de buena presencia física, pero con muchas carencias tácticas, problemas para leer el juego correctamente y grave desajustes defensivos, su entrada en pista generalmente casi nunca mejora el rendimiento y juego colectivo del equipo.

En sus poco más de 10 minutos por partido, su juego se ha limitado en su mayoría al lanzamiento de 3 puntos, con buenos porcentajes en esta faceta, pero con muchas dificultades para ayudar en el juego interior, y mucha preferencia por jugar como un 4 muy abierto.

Mucho que mejorar.

 

Edu Gatell

Características diametralmente opuestas a las de Sasa. Jugador de espíritu guerrero, con amplia experiencia en la categoría, y buena capacidad para rebotear y defender su área de influencia, parecía el contrapeso necesario para equilibrar y complementar nuestro juego interior.

Sin embargo, casi nunca dispuso de la confianza necesaria por parte del entrenador, lo que poco a poco fue minado su moral y limitando sus prestaciones, acabando por buscar una salida a otro equipo que a nivel mental seguramente necesitaba.

 

Bakary Cámara

Jugador joven, y al igual que Jabari o Lucho, sin experiencia previa en ligas europeas, apenas dispuso de oportunidades para demostrar su juego.

Siempre me dio la sensación de tratarse de un jugador muy comprometido con el Club y con margen de mejora. Aceptable defensor y bueno en el 1 contra 1, pero con carencias en el tiro exterior, su fichaje por un equipo de inferior categoría puede hacerle recuperar el tiempo perdido.

 

Javier Soler

Sin peso específico en el equipo, su aportación se limita a los entrenamientos y situaciones muy específicas de algunos partidos, bien para proteger a compañeros cargados de faltas o bien para disputar minutos con el resultado decidido.