Ourense Baloncesto logra el ascenso de verdad, el de los despachos; el conjunto gallego vuelve a sortear un verano complicado aunque en esta ocasión no haya sido exactamente culpa suya sino de los chapuceros de la ACB de la mano de su presidente, Francisco Roca. Ahora la LEB Oro queda coja y herida con una liga con solo 13 equipos.
Ourense Baloncesto logra el ascenso de verdad, el de los despachos, el mismo que le negó la ACB en una decisión chapucera que solo benefició al equipo que debía ocupar la plaza de los gallegos en LEB Oro, Fuenlabrada.
El CSD, que aun no ha publicado la resolución definitiva, ya ha anunciado a Ourense Baloncesto que acepta su recurso y obligará a la ACB a inscribir al equipo gallego por lo que la máxima competición española tendrá 19 equipos porque, ¿alguien se imagina lo que podría ocurrir si la ACB excluye ahora a Fuenlabrada?. Pues eso.
La ACB seguro que no se queda parada por lo que deja entrever en el comunicado que ayer emitieron, un mensaje bastante lamentable en el que incluyen frases como «inseguridad jurídica tanto en la aplicación de las normas de control económico de los clubes», unos términos bastante cínicos por parte de una entidad que ha permitido a gran parte de sus miembros competir con unas deudas que a cualquier otra empresa les habría supuesto el cierre total.
De vuelta a Ourense, el equipo gallego ha vivido entre el calvario y el éxito estas últimas temporadas, un vaivén de sensaciones en el que el COB ha tenido mucha «suerte».
En la temporada 2012/2013 Ourense descendía junto a Melilla Baloncesto pero ambos se salvaban al no haber ningún ascenso. La temporada siguiente, la 2013/2014, Ourense se salvaba por los pelos en la cancha pero el pasado verano se quedaban fuera de la LEB Oro al no presentar en tiempo y forma toda la documentación pero logró convencer a todos los equipos de la competición para que firmaran la petición de ampliación de la LEB Oro aunque fuera también sobre la bocina.
Esta temporada han logrado el ascenso en la cancha y a punto han estado de no lograrlo pero son ya demasiadas temporadas en el alambre en el caso de Ourense y deben revisar su trabajo para que no vuelvan a mantener en vilo a sus aficionados, porque si la ACB ha realizado la gran chapuza con su intento de excluirles, quienes han gestionado estos años el conjunto orensano tampoco se pueden salvar. No se puede dejar todo a última hora y confiar en la benevolencia de otros equipos o los jueces, hay que hacer las cosas bien.
El ascenso está ahí pero la intrahistoria del ascenso gallego deja en gran evidencia el gran problema del baloncesto español, y ese no es otro que la ACB como primer y máximo culpable, la relación con la FEB, la propia FEB, el trabajo de las instituciones deportivas españolas…. una gran y enorme bola que amenaza con derribar al baloncesto español. ¿Alguien tendrá el coraje y valor de afrontar la reforma total que necesita el baloncesto nacional?. Dudoso.
El verano ha tenido un gran perdedor y ese ha sido el baloncesto, ha sido Burgos y su afición, pero ha habido una buena noticia, un ascenso y es el momento de felicitar a la afición de Ourense Baloncesto, a sus aficionados, a los jugadores que han esperado pacientemente la decisión final y que podrán disfrutar de su ascenso pero también es el momento de pedir a Ourense Baloncesto que al igual que en su momento (el verano pasado) los clubs de la LEB Oro fueron solidarios con ellos aunque fuera a regañadientes en algunos casos, ahora trabajen desde dentro para fomentar el cambio, no solo por los equipos que puedan llegar desde la LEB Oro sino por los propios equipos de la ACB que si siguen así acabarán desapareciendo también.
Más historias
Con perdón…. voy a hablar del árbitro
Romá Bas, mucho más que un gran estado de forma
Baloncesto con P, 9 años en la red