
Hoy publicamos una entrevista con Omid Etemad, quién ha sido fisioterapeuta de Palencia Baloncesto durante las cuatro últimas temporadas y que no continuará en el club colegial debido a una oferta irrechazable desde tierras rusas. Hoy nos cuenta sus planes de futuro y recuerda los momentos vividos en el club de baloncesto de su ciudad.
Omid Etemad Arroyo (Palencia 20/5/1987) llegó al mundo del baloncesto desde el voleyball, donde estaba desde el 2010 tras comenzar con las selecciones U-18 y U-20 de la concentración permanente de Palencia y después hacerse cargo de la Selección Nacional Absoluta. Fue estando “en México disputado la Liga Mundial con la Selección de Voley cuando me llamó Sergio García. Nos conocíamos previamente, sabía de mi labor y confió en mí, así que cuando me hicieron la oferta no tardé ni un minuto en aceptarla. Soy palentino y se lo que significa trabajar y representar a mi ciudad con Palencia Baloncesto, con lo que fue fácil tomar la decisión”.
Desde su llegada, ha sido una persona de gran confianza para los entrenadores y jugadores que han pasado por el club. Un fisio debe estar en contacto continuo con los entrenadores sobre el estado de la plantilla, también “acaba formando relaciones bastante estrechas con los jugadores. El fisioterapeuta siempre pasa muchas horas en una habitación a solas con un jugador y con ellos compartes los buenos y malos momentos. Siempre digo que el fisio es el confesor de un jugador, como el jugador es el confesor del fisio, es algo mutuo. Han pasado muchos jugadores por mis manos y guardo un gran recuerdo del 99% aunque es verdad que con alguno siempre tienes más “feeling”, bien sea por edad, por idioma o por haber compartido más temporadas. En mi caso he creado una relación muy buena con Urko y Jordi Grimau, con quienes he pasado tres años, tenemos edades similares y creo que nuestra amistad va a durar mucho más allá del baloncesto”.
Cualquiera que conozca a Omid o se haya fijado en su manera de vivir los partidos desde el banquillo, se habrá dado cuenta que además de una implicación máxima en su labor, también es alguien que vive el día a día del club y los partidos al 100%. “Creo que los que estamos ahí abajo vivimos todo de una forma muy visceral. No entiendo tomarte esto como un trabajo, sino como una forma de vida, creo que no hay otra forma de vivirlo. En mi día a día soy muy tranquilo pero vivo los partidos 100% y seguramente no caiga bien en el equipo rival, pero como yo hay muchos, luego cuando nos vemos y nos conocemos, sabemos relativizar lo que pasa en la pista y nos caemos bien. Como anécdota recuerdo que no tenía buena imagen de Carles Marco tras los enfrentamientos que habíamos tenido cuando él entrenaba en Oviedo, y tras trabajar con él, estoy encantado de haber compartido vestuario, creo que es un tío espectacular, muy buen profesional y tengo una excelente relación con él”.
Para alguien que vivía los partidos con tanta intensidad, el apoyo (tanto en el Pabellón Municipal, como en muchos viajes) de la Peña Basket Morao no pasaba desapercibido y de esa identificación con el empuje de la grada, tomó la decisión de hacerse miembro de la peña. “Todos los que estamos ahí adentro valoramos mucho lo que hace la Peña y siempre nos sentiremos en deuda. Cuando vas por las pistas de la liga te das cuenta de lo que tenemos con ellos, del trabajo tan importante que realizan y el apoyo que nos supone. Además, tengo muchos amigos dentro de Basket Morao que vienen a ver y disfrutar los partidos y me decidí a hacerme miembro de la Peña aunque fuese de una forma simbólica ya que no podía estar en la grada con ellos. Ahora, si cuando vuelva a Palencia por las circunstancias no me puedo sentar en el banquillo sin duda subiré a la grada con ellos para animar como uno más”.
En cuatro años ha podido vivir todo tipo de sensaciones desde el banquillo morado, “obviamente el mejor momento para mi desde que estoy en Palencia Baloncesto es ver todos los viernes el pabellón lleno hasta la bandera. Es algo muy meritorio tanto por parte del club como de la afición, que en una ciudad pequeña como Palencia, la gente se vuelque tanto con el baloncesto y veamos el pabellón al 80, 90 o 100% de su aforo cada semana, es algo que hasta que sales fuera no se valora realmente. Como peor momento (es algo que nos pasa a muchos) es algún partido en que la gente no ha considerado que estábamos haciendo bien nuestro trabajo y ha habido pitidos etc. etc. Es una sensación muy frustrante, aunque sabemos que estamos expuestos a la opinión del aficionado que paga su entrada y obviamente son libres de expresar su veredicto. Es verdad que como profesional es una sensación muy dura que se evalúe tu trabajo cada semana, pero es parte del juego y ha sucedido en ocasiones muy contadas, porque repito, pocas veces se ve una afición como la que tenemos aquí, que ha apoyado incondicionalmente en la gran mayoría de ocasiones.”
Sabiendo que cuando hablamos de Omid Etemad, estamos hablando de uno de los mejores profesionales del país y que en estos años, las ofertas de nuevos proyectos (e interesantes) han llamado constantemente a su puerta, entendemos que en estos momentos la oferta recibida es irrechazable. “Tenía claro que el día que me fuese de Palencia Baloncesto, tenía que ser una oportunidad irrechazable porque aquí me siento muy valorado, estoy en casa y me encantan el club y la liga, pero hay oportunidades que llegan una vez en la vida y no se pueden dejar escapar. Hace unas semanas contactaron conmigo desde el CSKA de Moscú de fútbol, un club que juega muchos años la Champions y la Europa League, lo que supone una oportunidad muy importante para mi vida personal, en especial para mi carrera y me apetece vivir una experiencia como esta. Todo mi entorno lo ha entendido y me ha apoyado, incluido el club que ha entendido perfectamente la situación y le gran oportunidad que era para mí, dentro del trastorno que supone la marcha de alguien del club, me han apoyado en todo momento”.
En principio “el acuerdo con el CSKA es por solo hasta final de temporada, y a partir de ahí ya veremos”. Esto podría suponer un “hasta pronto” en lugar de un “adiós”, “porque como ya he dicho, para mí sería un honor volver en algún momento al club, aunque ahora no es momento de pensar en ello. Yo voy a emprender una aventura que me apetece vivir y aquí hay un compañero que lo va hacer estupendamente. Si en algún momento en un futuro Palencia Baloncesto busca un fisioterapeuta y yo estoy en Palencia, será un verdadero placer para mi y yo no voy a venir si hay un compañero trabajando y esforzándose, porque en este mundo no se trata de competir, si no de apoyarnos entre todos”.
Tras varios años en voley, también baloncesto y trabajando con atletas como Oscar Husillos, ahora al mundo del futbol. Entendemos que hay diferencias a la hora de ejercer la labor en función del deporte, “incluso en el mismo deporte, ya que no es lo mismo la lesión en un tipo de jugador que en otro, por lo tanto, es una labor que se ejerce de modo individualizado, La labor del fisioterapeuta, nunca esta estandarizada. Desde luego al cambiar de deporte, las diferencias se agrandan por las exigencias deportivas, por la dinámica del equipo, por el gesto técnico… no es lo mismo una lesión en el dedo pulgar de un futbolista que en un jugador de baloncesto, lo que es muy limitante para un jugador de basket, puede no influir en uno de futbol. Más que a la hora del tratamiento, lo que varía es el retorno a la pista de juego”.
A pesar de que estará a miles de kilómetros, Omid seguirá atentamente la evolución del club en esta temporada 2020/21. Todos sabemos que en breve comenzará una nueva y atípica temporada “por todo lo sucedido durante este año con la pandemia, por el poco margen que han tenido los equipos para maniobrar y planificar la temporada y porque no se sabe cómo van a terminar y desarrollar los acontecimientos. Obviamente la afición va a estar expectante, siguiendo al equipo por televisión esperando que en unos meses puedan entrar al pabellón. Una vez más el club ha sabido reinventarse y hacer un proyecto competitivo que tiene muy buena pinta. Es una temporada muy complicada por las circunstancias y ahora deben trabajar con ilusión, pero estoy seguro que van a estar arriba luchando como han hecho los últimos años”.
En www.baloncestoconp.es somos conscientes de la enorme pérdida que supone la marcha de Omid Etemad de Palencia Baloncesto, pero también nos alegramos de que le llegue una gran oportunidad, acorde a su nivel profesional y le deseamos toda la suerte del mundo en el CSKA de Moscú durante la presente temporada. No queremos cerrar esta entrevista sin agradecer su habitual amabilidad con esta web y con los aficionados palentinos, en especial con la Peña Basket Morao.
Más historias
J-32 El Súper Agropal Palencia se impone con sufrimiento a un combativo Morón (81-68)
J-32 Súper Agropal Palencia busca redención frente al colista CB Morón
J-31 Súper Agropal Palencia se estrella en Ourense (94-84) y dice adiós al quinto puesto