
Aunque parece que fue ayer; ha pasado mucho tiempo desde el mes de diciembre de 2007 en que la directiva de CD Maristas decidía apostar por Natxo Lezkano (17 de octubre de 1972, Portugalete, Vizcaya) como sustituto de Quino Salvo. Por primera vez desde que Nacho está en Palencia, le entrevistamos y mereció la pena. Primera Parte.
En este tiempo el club ha vivido innumerables circunstancias deportivas, unas veces positivas, otras negativas pero siempre cumpliendo con los objetivos deportivos marcados al inicio. Es de suponer que algún merito corresponderá al trabajo realizado por Lezkano.
Es lógico imaginar que al aficionado palentino le gustaría conocer el punto de vista del entrenador morado sobre las situaciones vividas en Palencia y esa es la razón de que hoy podamos presentar una profunda entrevista con el técnico vizcaíno.
Desde aquí, queremos agradecer las facilidades dadas por Lezkano a www.baloncestoconp.es para realizar esta entrevista y su amabilidad.
Como la entrevista concedida ha sido realmente extensa, hoy presentamos la primera parte donde se analizan detalles de las primeras 4 temporadas de Natxo Lekano al frente de la plantilla de CD Maristas.
1ª Temporada: Salvación
BCP-Natxo Lekano llega procedente de un club grande a nivel europeo como Baskonia a un club modesto de LEB Plata. ¿De los numerosos cambios, que te sorprende más?
N.L- Hay muchísimas diferencias, es pasar de uno de los clubs más profesionales de Europa, de la élite europea a un club modesto en LEB, un club más amateur.
Hay que cambiar el chip y saber que uno tiene que adaptarse lo más rápidamente posible. Una parte importante de esta profesión es estar preparado siempre para cualquier circunstancia.
Es una situación similar a la vivida el verano pasado con Costa de Marfil, en el que hay que cambiar de chip y ya esta.
Por poner un ejemplo; en Baskonia hay una persona que se encarga única y exclusivamente de gestionar todo lo relacionado con los medios de comunicación, en cambio aquí es algo de lo que me encargo yo con la ayuda de Raúl Villagrá. Y algo similar podemos decir con el tema de los fichajes. Aquí se asumen responsabilidades que en otro club lo asumían personas que se dedicaban exclusivamente a cada uno de esos apartados.
BCP-¿Conocías algo del club antes de llegar?
N.L- No, conocía la ciudad por que había venido a pasar todos los veranos a Venta de Baños y había estado en los torneos de San Antolín. Pero ni del club, ni de su funcionamiento, ni de la directiva tenía ningún conocimiento, ni tampoco conocía la liga así que todo era nuevo para mí.
BCP- Te encuentras con un vestuario complicado según los rumores y una situación deportiva delicada. ¿Qué recuerdas de esa temporada?
N.L- Veo que hay cosas que pueden perjudicar al equipo en esa situación. En el vestuario hay jugadores que van a lo suyo y no hay una relación excesivamente buena entre ellos y esto es algo necesario en una situación tan complicada.
Por otro lado, desde mi punto de vista, el equipo no está compensado. Entonces, se decide quedarse con los jugadores que quieren trabajar para el equipo en una situación tan complicada y se hacen cambios en la estructura para compensar el equipo.
BCP–Y se dan baja a algunos jugadores para fichar a Adams y Alonso.
¿Qué se buscaba que aportasen al grupo existente?
N.L-Se comienza trayendo un base más, ya que esa posición no la teníamos bien compensada. Contábamos con un jugador (Ted Berry) que en mi opinión era más escolta que base y con Juanpe que tenía poca experiencia para esa posición. Necesitábamos a alguien con más experiencia que liberase a Juanpe de la presión de ese puesto y diese más dirección al equipo y acertamos con Sergio Alonso.
Por dentro buscábamos a alguien que nos diese más consistencia defensiva. Teníamos jugadores con capacidad ofensiva pero había una laguna defensiva fuerte por dentro y los solucionamos con Kim Adams.
Por otro lado nos hacia falta un exterior ya que se había ido Piñeiro y no se le había encontrado sustituto. Y también nos quitamos las plazas de americanos (con el corte de Bouldin y Stanton) y se equilibra el equipo con las llegadas de Forcada y Manolopoulos. A mi modo de ver se realizan los cambios que había que hacer en el equipo y de esta forma queda mucho mas compensado.
N.L-Tal como nos cuentas, se producen varias incorporaciones ¿Conocías ya previamente algo de esos jugadores?
N.L-A Sergio Alonso le conocía por que habíamos coincidido en varios campus en Vitoria y a Xavi Forcada por que le había visto jugar con Hospitalet.
De Kim Adams no conocía nada, es una apuesta que hacemos hablando con agentes, consiguiendo vídeos y nos la jugamos con él.
BCP-Al final se logra la salvación, pero en esos momentos duros al pabellón acuden los aficionados más incondicionales. En esos aproximadamente mil aficionados que se ven en las gradas se comienza a gestar el nacimiento de la Peña Basket Morao.
¿Cómo valoras la existencia de la Peña Basket Morao?
N.L- Aunque tardamos mucho tiempo en reaccionar, el final de campeonato fue muy bueno. Se lograron victorias en casa ante buenos equipos y se logra la salvación llegando a jugar un buen baloncesto. Se nota que la gente está contenta con los jugadores, sobre todo con los nuevos y la grada se ilusiona un poco más.
Entonces se crea la Peña Basket Morao y le da un enfoque distinto a lo que había sido hasta ese momento el venir al baloncesto. Se convierte en el motor de la afición, hacen que el resto del público anime en un momento determinado y sabemos que con ellos tenemos unos incondicionales desde el inicio.
Para todos los clubs es importante tener peñas que den color a la grada, que vienen a animar, listos para hacer ruido y dar otro color al pabellón.
2ª Temporada: Ascenso
BCP-El año comienza con la llegada de Johnson y Bravo dos jugadores de renombre, para reforzar el equipo. Más la renovación de parte de la plantilla del año anterior. ¿Qué suponía la llegada de esos jugadores?
N.L--No, tenemos claro que el año anterior lo hemos pasado muy mal y que queremos jugadores que tengan compromiso con el proyecto y con el club.
Entonces seguimos con Alonso, un jugador de carácter que lo había hecho muy bien la media temporada que había estado y lo mismo se puede decir de Forcada.
También continúa Juanpe que es un joven de la cantera que está en progresión y que demuestra su implicación.
Emilio Moran se queda para cumplir el papel de cuarto pívot y también contamos con Kim Adams.
Con ellos el equipo tenias una base de buenos jugadores y comprometidos, pero ninguno era de un nivel sobresaliente en la liga y para dar el salto de calidad necesario hacia falta traer mínimo un par de jugadores de alto nivel en esta liga.
En primer lugar se fichó a Carles Bravo que fue un fichaje que nos costó mucho. Era un jugador muy bueno en la categoría y que personalmente me gustaba mucho su forma de jugar. Estaba convencido que iba a encajar y con su llegada conseguimos tener una referencia exterior.
El siguiente paso, era encontrar un cuatro con unas características muy determinadas: que pudiese jugar abierto, subir el balón y combinar el juego de cara y de espaldas. El perfil que buscábamos era un jugador similar a Stevie Johnson ya que su fichaje era económicamente imposible. Estuvimos viendo muchos jugadores con ese perfil y tras no encontrar lo que buscábamos, decidimos intentarlo, al menos hacer una oferta a Johnson y ver que pasaba. El jugador puso como condición no venir el primer mes de pretemporada por que tenia un asunto personal que le impedía venir a España en esas fechas. Finalmente aceptando su propuesta se pudo llegar a un acuerdo y traerlo a Palencia.
Ya teníamos a dos referentes en la liga y para apuntalar bien el equipo, necesitábamos un cinco que pudiese jugar abierto y compartir pista con Adams y con Stevie. Había pocos nombres sobre la mesa y uno de ellos era McNaughton. El hecho de estar concentrado con la selección de Alemania B y que Prat quería renovarle fueron unos obstáculos en su fichaje pero finalmente pudimos traerle. También llegó Camilo Riveiro a colaborar en el puesto de cuatro.
Así que con los jugadores que se habían mantenido y los fichajes logramos hacer una buena plantilla, un poco corta quizás, pero había un buen equipo.
BCP-Contando con la base del año anterior y estos grandes fichajes… ¿El objetivo ya era el ascenso?
N.L-No pretendíamos optar al ascenso, no pensábamos que estaba al alcance. Las cosas fueron bien desde el principio, nos pusimos arriba muy pronto y llegamos a mitad de la liga primeros. Esto hizo que la Copa Príncipe se disputase aquí con un ambiente tremendo en el pabellón.
Y tras ganar el trofeo, decidimos ver hasta donde llegábamos sin marcar un objetivo concreto. Además la lesión de Johnson durante la copa nos complicaba mucho las cosas. El era un jugador vital para nosotros y el tenerlo un tiempo parado era un gran problema, además su recuperación no llegó a ser completa en lo que faltaba de temporada, pero entre todos pudimos seguir adelante.
BCP-Hablando de la final de la Copa Principe ¿recuerdas las sensaciones de aquel día con el primer trofeo del club en su historia?
N.L- Sin duda, si no se hubiese jugado el último partido que nos dio el ascenso y que fue algo increíble todos nos quedaríamos con el partido de la copa. Había un ambientazo con mucha gente de pie por que no había sitios libres en la grada y el hecho de pasar de un año muy duro, sufriendo mucho y pasar el año siguiente a ganar un titulo fue un subidón anímico para todos. También nos hizo creer en nuestras opciones no solo de jugar play-off, si no incluso de luchar por la primera posición en la liga.
BCP-Aunque en su momento parecía difícil, se superó aquel ambiente en el último partido de liga frente Tarragona..
N.L- También fue un partido inolvidable, puesto que ascendimos jugando un grandísimo partido frente a Tarragona en un Marta Domínguez que no ha estado así nunca. La directiva por su parte, también hizo un gran trabajo regalando camisetas moradas a la gente y se creo un ambiente único.
BCP-En un día así, ¿se siente mucha responsabilidad?
N.L- Aunque es inevitable que la presión afecte, no tiene que ser de forma negativa y menos cuando la presión es por ganar un titulo, una final etc. etc. La presión debe ser solo motivación e intento que los jugadores tengan esa sensación. Es un día que si ganas muy bien, pero si pierdes pues.. lo has intentado, lo has dado todo y no puede haber reproches. Intentar sobre todo transmitir tranquilidad.
BCP-¿Alguna rutina especial?
N.L- Hay que tratarlo como un partido más. Yo siempre intento que todas las semanas sean iguales, con la misma rutina y tratando a todos los rivales con el mismo respeto sea preparando aquella final o preparando el ultimo partido de este año contra Lleida.
Al final, ese día todo nos sale bien y desde el inicio hacemos un parcial que rompe el partido. Recuerdo unas canastas de Kim Adams que ponen el pabellón de pie y dejan claro al rival que ese partido lo ganamos nosotros.
BCP-¿Cuándo sales por el túnel de vestuarios y ves el pabellón lleno a reventar, que se siente?
N.L- Siempre intento abstraerme de los ambientes, procuro concentrarme solo en lo sucede en el rectángulo de juego. Lógicamente ese día notas que es especial, ya se nota toda la semana por la calle con la gente y en el pabellón notas que hay muchísimo ruido y un gran ambiente.
BCP-C omo ya has comentado el partido sale perfecto desde el inicio… y después todo son felicitaciones. ¿De quien se acuerda uno en un día así?
N.L-Es la recompensa al trabajo, con lo que sueñas desde pequeño cuando empiezas a jugar a baloncesto. Es el día con el que siempre sueñas y te acuerdas de la gente que siempre te ha apoyado, tus amigos, la familia..
3ª temporada Debut en LEB Oro
BCP-Llega la temporada del debut en LEB Oro. ¿Desde el final de la temporada en Plata ya tenias claro el tipo de equipo que se necesita para el salto de categoría?
N.L-No, la plantilla se va construyendo poco a poco según las circunstancias. Sabíamos que necesitábamos jugadores con experiencia en Oro pero no queríamos tocar mucho la plantilla.
Sabíamos que con Stevie Johnson no podíamos contar por que los médicos desaconsejan su continuidad por sus problemas físicos y eso ya nos obliga a hacer grandes cambios en la estructura. Y conseguimos renovar a Bravo y Riveiro.
El primer fichaje que hacemos es Arteaga y luego a Holmes que era el jugador que nos debía dar un salto de calidad en el equipo.
En principio teníamos la intención de continuar con McNaughton pero surge la opción de traer a Mirotic y Lewis por el mismo precio del jugador alemán. Gimel Lewis había jugado como americano en plantillas importantes de LEB Oro y era la primera temporada que tenia la opción de jugar con pasaporte cotonou. Así que creímos que era una buena opción.
Traemos también a dos bases con experiencia en la categoría y a Howard Brown que habría promediado 15 puntos el año anterior en la segunda vuelta. Y fichamos un americano desconocido y no acertamos con el.
Al final creo que hacemos demasiados cambios en la plantilla, condicionados también por la lesión de Holmes que era el jugador referencia.
BCP-Una temporada llena de problemas que esta marcada por las lesiones, desde el primer día con Holmes…
N.L-La lesión de Holmes trastoca todo ya que tras lesionarse llega Narros, que se lesiona y a su vez lo sustituye Chus Poves… que también se lesiona, regresa Narros…. Además las lesiones de los pívots en que Gimel Lewis juega con grandes problemas en las rodillas.
Al final creo que hacemos una buena temporada para los problemas vividos y en la temporada del debut, pero sin lesiones creo que había equipo para hacerlo mejor.
BCP-La otra gran apuesta (a parte de Holmes) es Arteaga. Al final MVP de la liga. ¿Esperabas ese rendimiento?
N.L-Yo esperaba que diese un buen rendimiento pero no para ser MVP.
Oliver venía de equipos buenos pero con un rol secundario. En principio iba a ser cuarto pívot en CAI Zaragoza y lo que quiere es jugar más minutos. Como nosotros se los vamos a dar, renuncia a CAI para jugar con nosotros. Empieza mal pero seguimos confiando en él y da un salto de calidad que le convierte en un grandísimo jugador en la liga y entra en la órbita de los equipos grande.
BCP-A mitad de liga se produce el fichaje de Dickerson, fichaje llamativo y no menos sorprendente su final. ¿Qué puedes contarnos de este caso?
N.L- Estábamos buscando un jugador de ese perfil cuando nos ponen el nombre de Dickerson sobre la mesa. Es un jugador al que recuerdo de verlo por televisión en la NBA pero es una apuesta difícil. Había estado entrenando en Canarias y me pongo en contacto con el entrenador y el manager general de Gran Canaria y sus referencias tanto personales como profesionales son muy buenas. El llega en muy buena forma, físicamente es un portento y se nota su talento aunque obviamente la falta adaptación a la competición. Dejó destellos de su calidad pero creo que si hubiese jugado más tiempo lo habría hecho muy bien.
Al final de su mes de prueba a pesar de que le habíamos dejado claro el dinero del que disponíamos nos pide mucho más dinero, en contra incluso de la opinión de su agente. Al final se va esperando alguna oferta ACB o incluso NBA y nosotros traemos a Samuel Haanpää.
BCP-Por si se hubiesen vivido pocos problemas, a final de temporada nos encontramos con el caso Mirotic…
N.L-Se vive una situación incomoda por que nos jugamos la salvación en los últimos partidos y él no puede renunciar a jugar el Nike Hoop Summit. El estaba comprometido con el equipo, pero en ese momento mira por su futuro y lo mejor para él es irse a pesar de que el club lucha para que se quede. Al final se da una circunstancia incomoda para todos y Mirotic sale por la puerta de atrás en lugar de irse por la puerta grande como habría sucedido si se hubiese enfocado todo de otra manera.
4ªTemporada: Sufrimiento para seguir siendo de Oro.
BCP- De nuevo muchos cambios. Aunque algunos como Arteaga o Riveiro no fueron por voluntad propia. ¿Asumíais desde el final de la temporada anterior que seria prácticamente imposible retener a Oliver?
N.L- Sabíamos que sería muy complicado. Oliver Arteaga se revaloriza de tal manera que tiene un contrato imposible de asumir para un equipo como nosotros.
BCP-La temporada viene marcada de nuevo por las lesiones (especialmente Fuentes y Haanpää) lo que obliga a numerosos cambios de posición y una mayor exigencia de los jugadores. ¿Obliga esto a muchos cambios tácticos en los sistemas de juego para adaptarte a las circunstancias?
N.L-Si, por que tenemos un base que a mi me gustaba mucho que es Adrián Fuentes un jugador muy bueno en defensa y que en ataque da mucha velocidad pero llega lesionado, y no logra recuperarse. De hecho vuelve a lesionarse al final de la temporada.
Es un gran handicap no poder contar en prácticamente toda la temporada con un base así.
Entonces nos encontramos que tenemos pocos jugadores que puedan subir el balón con velocidad ya que además de Carles Bravo y Haanpää (lesionado) contamos con Clark y Edgar San Epifanio que venia para cumplir el rol de cuarto alero. Así que tenemos gente alta pero que no puede hacer la función de “dos” y subir el balón con velocidad.
Por dentro tenemos a Sergio Olmos que es un jugador muy rápido, pero Frost es un cinco de referencia al que hay que esperar en cada ataque. No podemos desarrollar un juego de ataque rápido con posesiones cortas, si no que debemos buscar la forma de hacer llegar el balón. Lo cual nos obliga a cambiar nuestra forma de jugar y hacer un baloncesto menos rápido.
BCP-Se ha demostrado que esta es una liga muy exigente físicamente y que pasa factura con las lesiones. Este es el primer año que se cuenta con un fisioterapeuta (Lupe Fernández) con dedicación exclusiva. ¿Qué importancia tiene este hecho?
N.L-Yo estaba muy satisfecho con el trabajo de Marta y Bure, pero no podíamos disponer de ellos tanto en viajes como en la totalidad de los entrenamientos.
Se habló con la directiva y entendimos que lo mejor era disponer de alguien con total disponibilidad y encontramos a Lupe Fernández. Lógicamente nos da un plus ya que puede tratar en los viajes etc. etc.
Da más confianza a los jugadores disponer de un fisio y un preparador físico que le pueda atender en cualquier momento. Así que estoy muy contento con el trabajo de Lupe y Dani que también nos ha ayudado mucho con sus conocimientos de preparación física y de recuperación.
BCP-Se vuelve a lograr el objetivo pero se logra la salvación en el play-out. ¿Es más complicada esta segunda temporada que la primera como parece?
N.L-Sí, aunque la anterior también fue difícil, en esta fue más complicado por que esta temporada tuvimos muy mala suerte ya que perdimos partidos en los últimos segundos, en la prórrogas. Solo con haber equilibrado el numero de victorias-derrotas habríamos acabado en una situación mas holgada (se acabó igualado a victorias con el puesto 13) y con el mismo trabajo se habría hablado de una buena temporada.
El caso es que hubo que jugar play-out y… eso si que es una situación de presión aunque al final se logró la victoria en tres partidos.
Una vez más la temporada 2010/2011 acabo con el objetivo cumplido a pesar del sufrimiento. Hasta aquí la primera parte de la conversación con Lezkano.
Esperamos que las reflexiones del entrenador de Palencia Basket hayan sido de interés y en breve publicaremos la segunda parte centrada en la temporada recientemente acabada.
Más historias
Súper Agropal Palencia sobrevive al susto y sigue firme en la pelea por el factor cancha (85-77)
Jornada 26 Grupo Alega Cantabria 2024/2025
Krutwig se acerca a Vaulet en la semana que Chema González se estrena en el Trofeo Urko Otegui