J-17 Grupo Alega Cantabria: Inesperadas complicaciones en la temporada 2024/2025

Tras dos temporadas de altibajos en Primera FEB, el Grupo Alega Cantabria estaba listo para encarar esta nueva campaña con…

Read More..

Krutwig se acerca al liderato del Trofeo de la Peña Basket Morao

Villamuriel cae en casa ante San Isidro

Contenedores Castro Venta de Baños logra su primera victoria de la temporada

Trabajada victoria de Grupo Inmapa Filipenses Dibaq CD Base para empezar el año

18 enero, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Monbus Obradoiro 2024/25: Objetivo regresar a ACB

Tras 14 temporadas consecutivas en la Liga Endesa, el Monbus Obradoiro afronta un nuevo reto en la Primera FEB (antigua LEB Oro) con una plantilla renovada y el claro propósito de regresar a la élite del baloncesto español. Gonzalo Rodríguez, tras años como segundo entrenador, toma las riendas del banquillo para liderar un proyecto que mezcla juventud, experiencia y calidad.

La temporada 2024/25 marca un punto de inflexión para el Monbus Obradoiro. Después de una etapa dorada en la ACB, el equipo compostelano busca recuperar su sitio en la élite. La salida de figuras históricas como Moncho Fernández y una reducción presupuestaria han sido retos que el club ha enfrentado con la incorporación de Héctor Galán como nuevo director general y de Gonzalo Rodríguez como entrenador principal.

El proyecto, aunque renovado, mantiene el espíritu luchador que ha caracterizado al club gallego. La confección de la plantilla ha priorizado el equilibrio entre talento emergente y veteranos curtidos en mil batallas. Sin embargo, las posiciones clave, como la dirección de juego y el poder interior, han generado expectativas altas y, en algunos casos, incertidumbre entre los aficionados.

El timón del proyecto: Gonzalo Rodríguez

El nuevo entrenador del Obradoiro, Gonzalo Rodríguez, conoce al dedillo el club tras 14 años como asistente de Moncho Fernández. Licenciado en Psicopedagogía, el técnico santiagués combina su experiencia con una visión fresca para liderar el retorno del equipo a la ACB. Con un roster renovado y equilibrado, su objetivo será devolver la ilusión al Fontes do Sar. En su grupo de ayudantes destaca la presencia de Fran Hernández ex Zunder Palencia 2023/24 en ACB. 

 

La Plantilla  de Monbus Obradoiro 2024/25

-Rati Andronikashvili (Dorsal #1 / Base  / Georgia): Joven base con experiencia en España tras jugar en la ACB con el UCAM Murcia y el Casademont Zaragoza que llega a Santiago desde el VEF Riga para dar solidez a la dirección del equipo que se habia visto mermada con la baja de Leimanis. Tambien aportará presencia física, ya que es un jugador grande  (1,91 m). Además, tiene capacidad de defensa en todo el campo y en ataque posee buena lectura de bloqueo directo y de juego de transición. Debutará en el partido de Palencia.

 

-Nacho Varela (Dorsal #7 / Base-Escolta / Chile-España): A pesar de su juventud, cuenta con amplia experiencia en nuestra liga, habiendo logrado recientemente el ascenso con Lleida. Más anotador que director, es un jugador muy versátil, con buena lectura del juego, amenaza desde el perímetro y gran habilidad en situaciones de pick and roll. Además, destaca por su capacidad para generar oportunidades para sus compañeros gracias a su visión de juego, y por su rapidez de manos, que lo convierte en un defensor eficaz.

 

-Toms Leimanis (Dorsal #11 / Base-Escolta / Letonia): Tras dos temporadas en Movistar Estudiantes, el letón llegó a Santiago como un jugdor versátil que puede desempeñarse  como base- escolta. Destaca por su capacidad anotadora y su amenaza desde el perímetro, con porcentajes superiores al 40% en triples. Sin embargo, su reto será mejorar en la dirección de juego en momentos decisivos. Actualmente lesionado y es uno de los motivos que provoco la llegada de

 

-Brad Davison (Dorsal #22 / Escolta / USA): Destacó la pasada temporada en  HLA Alicante,(fue el máximo anotador de la categoría en la temporada pasada con 18.5 puntos de media y un 41.8% en triples)  donde vivió su primer año en el baloncesto español. Es un jugador con una notable capacidad anotadora, especialmente desde el perímetro donde este año sus porcentajes son del 49% en triples y cuenta con habilidades tanto para generar sus propios tiros como para crear oportunidades para sus compañeros. Su carácter competitivo y su determinación en la cancha lo convierten en un referente natural. Además de ser una pieza clave en ataque, tambien aporta intensidad y solidez defensiva.

 

-Sergi Quíntela (Dorsal #8 / Escolta / España): El ex de Breogán regresa a LEB Oro como una de las grandes apuestas del Obradoiro. Quíntela combina un gran físico, capacidad para penetrar y una buena lectura defensiva. Su liderazgo será clave tanto dentro como fuera de la pista.

 

-Tomeu Rigo (Dorsal #5 / Escolta / España): Jugador de equipo con capacidad para aportar en ambos lados de la cancha y que tras varias temporadas marcadas por lesiones en Bilbao Basket, buscaba recuperar protagonismo y sensaciones en Galicia. Desafortunadamente la mala suerte ha continuado en el cuadro santiagués y desde mediados de noviembre es baja para lo que resta de temporada.

Parte médico de Tomeu Rigo

 

-Millán Jiménez (Dorsal #13 / Alero / España): Cedido por Valencia Basket, el joven alero riojano llega tras una temporada sólida en San Pablo Burgos, donde alcanzó la F4. Cuenta con un amplio repertorio ofensivo, destacando su buen tiro exterior, manejo del balón y gran capacidad para leer el juego. Además, en defensa aporta mucho gracias a su físico imponente, que le permite ocupar espacio y enfrentarse a distintas posiciones exteriores

 

-Álvaro Muñoz (Dorsal #10 / Alero / España): Capitán del equipo, el veterano cumplirá su sexta temporada en Obradoiro. Conocido por su defensa, su buen tiro de tres y su liderazgo en el vestuario, será un apoyo fundamental para los más jóvenes. Volvió la pasada jornada a jugar tras su lesión.

 

-Strahinja Micovic (Dorsal #15 / Ala-pívot / Serbia): Es un jugador con amplia experiencia en ligas europeas de alto nivel, aunque esta será su primera temporada en España. Ha demostrado capacidad para competir a gran nivel, destacando con buenas actuaciones y sólidos números. Es un jugador con amenaza desde el perímetro, capaz de abrir el campo, un perfil que considerábamos esencial para equilibrar nuestro juego interior. Además, cuenta con recursos en el poste bajo, sabe jugar cerca del aro y tiene la habilidad de encontrar a sus compañeros en posiciones óptimas para anotar

 

-Alejandro Galán (Dorsal #18 / Ala-pívot / España):  Jugador que ya acumula una trayectoria sólida en la competición. Es un jugador versátil que puede ocupar ambas posiciones interiores, con capacidad tanto para jugar en el poste como para amenazar desde la línea de tres puntos. Su físico le permite ser efectivo en el rebote ofensivo y adaptarse defensivamente a distintos tipos de rivales, desde jugadores grandes hasta otros más móviles. Luchador incansable en la pintura, Galán aporta intensidad y lucha en cada balón. 

 

-Ondrej Balvin  (Dorsal #12 / Pívot / Chequia): Con 32 años y procedente del Shanxi firma con Obradoiro para convertirse en uno de los grandes referentes interiores de la competición. Su amplia experiencia en España con 11 temporadas en Liga Endesa (Cajasol Sevilla, Movistar Estudiantes, Herbalife Gran Canaria y Bilbao Basket) son una garantía de rendimiento en un jugador decisivo a todos los niveles que aportará presencia defensiva, rebote, lectura de juego y much calidad en el poste bajo. Debutará en el partido de Palencia.

 

-Oliver Stevic (Dorsal #14 / Pívot / Serbia): A sus 40 años, Stevic aporta veteranía, inteligencia táctica y calidad en el poste bajo. Es un jugador con amplia experiencia, que ha destacado tanto en la Liga Endesa como en Primera FEB durante la pasada campaña. Puede desempeñarse con solvencia en ambas posiciones interiores, gracias a su excelente comprensión del juego, su habilidad para asistir y su capacidad para anotar desde media distancia. Su versatilidad y conocimiento táctico mejoran el juego colectivo.

 

 

-Jake Stephens (Dorsal #31 / Pívot / Estados Unidos): Procedente de la G-League, el joven pívot destaca por su gran envergadura que impone su presencia en ambos lados de la cancha. En ataque, domina el juego al poste bajo, mostrando una destacada visión para encontrar pases y generar oportunidades para sus compañeros. Además, posee una notable amenaza desde la línea de tres puntos, lo que añade versatilidad a su repertorio ofensivo.

En defensa, su tamaño le permite ser una influencia significativa cerca del aro, desestabilizando al rival con su capacidad para interceptar balones y proteger el tablero. También es un sólido reboteador, aportando seguridad en esa faceta del juego.

 

-Victory Onuetu (Dorsal #20 / Pívot / España): El canterano y campeón del mundo U19 es una de las grandes promesas del club. Su físico imponente y sus habilidades atléticas lo convierten en una pieza con mucho potencial a desarrollar.

 

Conclusión:
El Monbus Obradoiro afronta un reto mayúsculo en Primera FEB con una plantilla cargada de talento y ambición. La mezcla de jóvenes promesas y veteranos curtidos promete emociones para una afición ansiosa de volver a ver a su equipo en la Liga Endesa.