
Al pan pan, y al vino, vino, Fernando Martínez Zulaica ha respondido clara y meridianamente a todas aquellas cuestiones que le hemos planteado en cuanto al pasado, presente y futuro de Palencia Baloncesto, un futuro que no está decidido y que está a la espera de un patrocinador, un patrocinador que cubra al menos el 15% del presupuesto. El vicepresidente de Palencia Baloncesto habla también claro sobre el futuro de la LEB Oro y los problemas económicos de muchos clubs implicados en la competición.
Parece que estos últimos días todos volvemos a acordarnos de Palencia Baloncesto y es que pasado más de un mes del fin de competición de los palentinos, con muchos acontecimientos relacionados con el baloncesto durante el mes de Mayo, el cierre de temporada de los colegiales, … ahora ya es cuando hay que dar guerra para que el proyecto del equipo palentino vea a la luz sin problemas.
Hay que recordar que esta entrevista tuvo lugar la pasada semana, con lo que algunas de las respuestas relacionadas con la competición se han producido justo antes de los anuncios de la Asamblea General de la FEB en la que estuvo presente un jugador palentino, Juanpe García.
El futuro de Palencia Baloncesto no está decidido, todavía queda todo este mes de junio para decidir el camino que va a seguir Palencia Baloncesto y por lo que se desprende de las palabras de Fernando Martínez-Zulaica, vicepresidente de Palencia Baloncesto, este camino viene marcado por la entrada de un patrocinador principal que alivie esa disminución de ingresos que se prevé.
Lejos de ser algo preocupante, es algo con lo que la directiva del equipo colegial ha tenido que lidiar durante los últimos años, principalmente en los dos últimos, donde la crisis económica ha sido más patente que nunca.
El verano se prevé calentito, seguramente mucho más, lejos del territorio palentino, y parte de las soluciones tienen que salir de la mano no solo de los propios clubes, sino de la federación, responsable en una parte de la burbuja que ha sufrido el baloncesto español.
La lectura a la entrevista de Fernando Martínez – Zulaica, es más que recomendable, deja muchas cuestiones interesantes y habla claro de muchas situaciones que se han dado, y creemos que por desgracia, se darán en las competiciones. Como siempre, agradecemos a Fernando Martínez – Zulaica, vicepresidente de Palencia Baloncesto, el tiempo que nos ha dedicado a esta entrevista.
No queremos ahondar más con lo que ha sido la temporada, pues suponemos que la directiva estará contenta con el rendimiento y juego del equipo durante la temporada. ¿Satisfechos a nivel general, respuesta de público, patrocinadores, etc…?. Al quedar tan cerca del playoff, ¿Queda un cierto sabor agridulce?.
Fernando Martínez-Zulaica: Muy satisfechos de la temporada. Hemos estado a punto de entrar en puestos de playoff. Se han ganado un 50% más de partidos con respecto a la temporada pasada y además hemos disfrutado un baloncesto espectacular. El comportamiento y actitud de los jugadores y cuerpo técnico ha sido ejemplar.
Los patrocinadores habituales han seguido ayudando y por tanto nuestro más sincero agradecimiento. Seguimos echando en falta a un patrocinador principal.
La respuesta del público, magnífica. Hasta el último instante que ya no nos jugábamos nada, han estado apoyando al equipo. Ellos son nuestra razón de ser y de intentar continuar.
Mucho se ha especulado a nivel de calle, de aficionado sobre lo que dejó Michel Diouf con su marcha al Fuenlabrada, pero en realidad, ¿A nivel económico como ha acabado la temporada Palencia Baloncesto?. ¿Se ha logrado cerrar la temporada bien?.
F.M.:Económicamente hemos acabado justos. Han fallado algunos ingresos con los que contábamos al principio de temporada. El traspaso de Diouf ha compensado esta situación. De no haberse producido este extra, el balance final habría sido negativo.
Al inicio de temporada existía la temporada de hacer «día del club» en dos partidos, al final no se ha tomado esa decisión, ¿Crees que los aficionados hemos valorado este hecho?
F.M.:Supongo que sí se habrá valorado. Solo lo habríamos hecho, si hubiese sido totalmente necesario. El apoyo que nos da la afición, vale más que unos cuantos euros de más.
El Marta Dominguez se ha convertido en una cancha muy difícil para cualquier rival ¿Han notado que los clubs llegan a Palencia con mas respeto (deportivo)?
F.M. Por supuesto. Siempre ha sido una cancha difícil para los equipos visitantes debido a la presión del público. Por otro lado la experiencia en la categoría hace que te respeten más deportivamente.
¿Ha sido la de la temporada 2011/2012 la mejor plantilla de Palencia Baloncesto en su historia?
F.M. Posiblemente sí, aunque es difícil la comparación. Como equipo en conjunto creo que ha sido el mejor y evidentemente también en cuanto a resultados en la categoría.
Acabada la temporada, vosotros como siempre ya estáis trabajando en preparar la siguiente, pero este verano, si se confirman los rumores filtrados a medios de comunicación relacionados con el basket, la situación cambia.¿Has visto esa propuesta en la que las categorías FEB se dividirían en tres categorías? ¿Qué opinas de ella? ¿en que podría afectar a Palencia Baloncesto y resto de equipos si se mantienen gastos fijos como inscripción, licencias, arbitrajes,…?
F.M.:Es habitual que al terminar la temporada surjan propuestas y rumores. Normalmente no tienen mucho éxito de cara a la Federación, fundamentalmente por que los clubes no hacemos causa común. A la hora de la verdad cada uno defiende intereses distintos. Deberíamos ponernos de acuerdo en todo aquello que fuera reducir gastos y mostrar una postura fuerte ante la FEB. Soy pesimista en cuanto a la unión.
Vivimos tiempos muy complicados económicamente y alguien, especialmente la FEB debería buscar fórmulas para abaratar los gastos de las competiciones. En ocasiones da la sensación de que no son conscientes de la realidad de los clubs. Si no se actúa, va a haber muchas sorpresas desagradables.
Siguiendo con esta posible propuesta, reducir el número de equipos, ¿beneficia o perjudica?.
F.M.:No lo tengo claro. Inicialmente menos equipos, significaría menos gastos, pero también disminuye la posibilidad de generar ingresos, además de hacer menos atractiva la competición. Hay otros factores que influyen en el análisis de si la reducción de equipos es beneficiosa o no.
Suponemos que ya se está trabajando en la confección de la plantilla, en silencio, que es como mejor se hacen las cosas. Seguro que queréis contar con mucha gente de la temporada anterior, pero el equipo ha echo una buena temporada y parece que van a tener muchas novias. ¿eso complica las renovaciones?. El tener una temporada tranquila a nivel económico por parte de los jugadores, ¿no debería ayudar a qué se confíe más en el buen pagador que en promesas de sueldos más altos? ¿Ya se ha hablado con el entrenador o algún jugador de cara a la temporada 2012/2013?
F.M.:Ahora estamos más centrados en buscar recursos económicos. El tema deportivo apenas le hemos le hemos tocado. Una vez que tengamos clara la parte económica, comenzaremos por el entrenador y cuerpo técnico y después vendrán los jugadores.
Concretamente con Nacho Lezcano aún no hemos empezado a hablar.
Por supuesto que el ser serios en los pagos y demás aspectos nos facilita la contratación de la plantilla.
En todo caso, si nos gustaría poder contar un número importante de jugadores y cuerpo técnico de la pasada temporada. Dentro de nuestras posibilidades, lo intentaremos.
¿Hay competencia desleal en la liga con respecto a lo que se promete a los jugadores y los problemas que luego tienen para cobrar, algo que no ocurre en Palencia Baloncesto?
F.M.:Efectivamente los clubes que manejan presupuestos no realistas, dan lugar a una competencia desleal con respecto a los que intentamos cumplir con los compromisos establecidos. No obstante la mayor culpa la tienen el jugador o entrenador que se deja embaucar por los que habitualmente no pagan.
Tanto en el baloncesto como en otros deportes profesionales, la competencia desleal la han inducido algunos responsables de Instituciones públicas al seguir apoyando económicamente, negociando o perdonando deudas a clubes o entidades deportivas mal gestionadas y con grandes deudas.
Se debería haber sido más más riguroso y exigente con los dirigentes de los clubs, ya que parte de lo que gestionamos son dineros públicos.
Ahora que vienen mal dadas, perderemos unos y otros.
El presupuesto de la próxima campaña podría “relajarse” si finalmente Canarias y Menorca, son los equipos que ascienden y si Estudiantes y Blancos de Rueda, juegan en LEB Oro, cuatro equipos de Castilla y León si los leoneses se salvan, televisión en directo con Teledeporte, ahorro en desplazamientos, más atractivo para los aficionados palentinos, mayor posibilidad de que vengan aficionados de fuera…. ¿Habéis cuantificado cuanto supondría de ahorro y de atracción de posibles patrocinadores?
F.M.:Si se mantienen los equipos actuales, habrá una reducción en gastos de viaje. Estudiantes y Blancos de Rueda son equipos que darán más prestigio a la competición y por tanto aumentarán las posibilidades de mayores ingresos. Si a esto unimos las retransmisiones de los partidos por una televisión nacional, el atractivo para los patrocinadores debería ser mucho mayor.
Con las instituciones palentinas y regionales, ¿se ha hablado ya? ¿habrá reducción?
F.M.:Las Instituciones van a seguir apoyando al equipo. Estamos en contacto y confiamos en que su apoyo económico sea el suficiente para la continuidad.
Palencia Baloncesto es un club respetado ya a nivel institucional en LEB Oro, considerado por los jugadores y por la sociedad palentina, como un club serio y fiable, si a ello le unimos el buen trabajo a nivel deportivo de esta temporada, ¿qué nos falta para lograr que un patrocinador, ya sea de una empresa palentina (que sería lo ideal) o de fuera, confíe en poner su nombre a nuestra camiseta?. Lo que no se ha conseguido a pesar de vuestro gran trabajo, ¿la televisión ayudará por fin a lograrlo?.
F.M.:Hasta esta pasada temporada y desde el punto de vista económico, hemos mantenido la silla con solo tres «patas»: Abonados, Instituciones y Patrocinadores. Este año es necesario conseguir la cuarta «pata»: Un patrocinador principal o varios que aporten al menos un 15% del presupuesto.
Estamos trabajando en ello y esperamos que se consiga.
¿Qué plazo se da la directiva para anunciar el futuro del club? ¿Habrá algún problema?
F.M.:Insisto en la necesidad de conseguir un patrocinador principal. Si no es así, tendremos serias dificultades. Nos queda prácticamente todo el mes de Junio para tomar la decisión.
¿Qué dirías a esos posibles Patrocinadores que estáis intentando que participen?
F.M.:Las personas que por diversas circunstancias estamos gestionando este equipo, tenemos muy claro que esta actividad basada en el baloncesto, tiene como objetivos fundamentales, servir de ocio y entretenimiento a los palentinos y colaborar en la proyección de la imagen de PALENCIA a lo largo de nuestra geografía nacional.
No es un proyecto de unos pocos, sino un proyecto de la ciudad y de la provincia.
En estos momentos difíciles, necesitamos el apoyo de todos y especialmente el de las empresas palentinas de mayor entidad a las que la crisis no les haya afectado de forma significativa. Si analizan las contraprestaciones que les ofrecemos, seguramente que les compensará en muchos aspectos el patrocinio.
Un problema que se nos avecina, la reforma del Marta Dominguez. Con el tema del retraso, ¿os ha comentado el Ayuntamiento de Palencia algo, plazos, ….? ¿Dará tiempo para el comienzo de liga según esos plazos? ¿Hay plan B por si acaso?.
F.M.: Las obras van a comenzar inmediatamente y creo que no haya problemas con el comienzo de la liga.
¿Algo que añadir?
En nombre de mis compañeros y mío, una vez más agradecer el esfuerzo de todos los que hacen posible que en Palencia podamos ver Baloncesto de este nivel y aseguraros que vamos a hacer todo lo posible para que podamos seguir disfrutándolo.
Reiterar a Fernando Martínez – Zulaica, de nuevo, su tiempo y su dedicación a Palencia Baloncesto, así como al resto de la directiva.
Más historias
Krutwig se acerca a Vaulet en la semana que Chema González se estrena en el Trofeo Urko Otegui
Lovro Gnjidic, fichaje de Súper Agropal Palencia
La Peña Basket Morao cierra el «March Madness» de los viajes con el desplazamiento a Zamora