
Hoy viernes, habitual día de partido, los aficionados de la LEB Oro y de todas las modalidades deportivas nos encontramos huérfanos de estas competiciones a causa de la epidemia de COVID-19, el virus que ha cambiado drásticamente nuestros hábitos de vida. En este artículo intentaremos descifrar los hechos que han llevado a la suspensión temporal (o quizá no) de la liga, gracias a la colaboración de los principales protagonistas.
Jueves 5 de marzo,10:30 de la mañana, sala de presa de Chocolates Trapa Palencia
Carles Marco compadecía en una sala de presa con poca presencia de medios, para la previa del partido ante TAU Castelló. Tras analizar al equipo de Toni Ten, un servidor preguntó por la extraña situación de que, en plena Comunidad Valenciana, el Valencia Basket jugase su partido de Euroliga sin público y ellos jugasen sin restricciones. “Es una preocupación porque estamos muy expuestos, vamos a sitios con mucha gente y si se contagia uno de nuestros jugadores… ¿Qué hacemos? Estaremos todos en cuarentena y la liga, seguramente se tendrá que parar. Pueden pasar muchas cosas de aquí al final de temporada, pero sí que es cierto que el Real Madrid se fue a Milán donde había posibilidad de que pudiera pasar alguna cosa y a su regreso juegan contra un equipo español con 5.000 personas en la grada y puede haber contagios. Hay que estar preocupados, pero espero que no pase nada, pero puede ser que tengamos que para la liga, no la nuestra si no la Liga Endesa, la de futbol, la de balonmano. Así estamos, pero espero que se solucione lo antes posible y podamos tener todos normalidad en nuestras vidas”.
Esta fue probablemente la primera declaración de un técnico LEB Oro, sobre lo que días después sería el tema principal en las interioridades de la liga y acertando en temas como los riesgos del Real Madrid en Milán y las suspensiones de todas las ligas deportivas en este país.
Lunes 9 de marzo, entrenamientos LEB Oro
Todos los clubes entrenan con naturalidad, sin perder de vista las noticias de la prensa y TV sobre el COVID-19, pero sin excesiva preocupación, aunque atentos a los rumores.
Martes 10 de marzo, Consejo Superior de Deportes ordena deporte a puerta cerrada
La noticia salto cerca del mediodía cuando el Consejo Superior de Deportes comunicaba que todo el deporte debería celebrarse a puerta cerrada, como medida de prevención ante el avance del coronavirus (COVID-19).
La noticia cae como una bomba en las plantillas, cuerpos técnicos y clubes de LEB Oro. En principio la idea de jugar a puerta cerrada no gusta a los protagonistas porque el deporte como espectáculo perdería toda su esencia, poco después esta sensación varió a una sensación de desprotección del profesional. “¡Si se protege al aficionado ¿Por qué no a los deportistas?!”.
El deporte es espectáculo. El baloncesto es por y para el público. Sin afición no somos nada.
— Alex Llorca (@Alexllorca1) March 10, 2020
Al final esta sensación fue corriendo como la pólvora entre los profesionales (jugadores y cuerpos técnicos) de la liga y empezó la preocupación o concienciación.
Paralizar la liga un mes y reanudarla, teniendo que jugar algunos partidos entre semana. Malo,pero no tan malo como esta decisión de jugar a puerta cerrada. Repito, opinión muy personal
— Alberto Blanco (@AWhitescouting) March 10, 2020
Fue el momento en que cuatro veteranos del basket español (tres de LEB Oro y uno de LEB Plata) deciden dar un paso al frente. Incluso a día de hoy se plantean preparase para hacerse cargo de la AEJB (Asociación Española de Jugadores de Baloncesto), una asociación con pocos afiliados y casi sin activad a falta de un relevo que le dé un nuevo impulso. Tras varias conversaciones valorando la situación, deciden formar un grupo de WhatsApp en el que incluir a los capitanes de LEB Oro, el cual podría servir en un futuro para colaborar y consultar a los jugadores temas de una futurible AEJB, y en estos momentos para pulsar la situación de los diferentes equipos de la liga.
En realidad, el grupo “Capitanes LEB Oro” (nombre del grupo) está formado por más de 23 miembros (los capitanes de todos los equipos de LEB Oro, más otros jugadores referencia de esas plantillas) y de inicio en él, se pudo notar el nerviosismo que invade a gran parte de la población del país. Ya con más serenidad se fue comprobando que una gran mayoría (no todos) estaba en contra de jugar a puerta cerrada, no solo por el hecho de la falta de público, si no por un tema de salud. Se consideraba peligroso el contacto entre jugadores en pista y también los largos viajes en autobús por la geografía nacional, parando y visitando ciudades donde puede haber grandes focos de infección. A pesar de que, en las plantillas, había bastante consenso a la hora de querer parar la liga, se encontraron con un escollo: el miedo. Muchos jugadores preferían no expresar públicamente sus posturas, ni firmar ningún tipo de comunicado que pudiese comprometer su futuro o volverse contra ellos.
A pesar de que otros jugadores si habían mostrado sus posturas en RRSS, llegaba el momento de cambiar de estrategia y los capitanes hablaban con los clubes, para tantear las opiniones de sus directivas para conocer sus posturas y ver si estos se animaban a sacar algún comunicado.
Miércoles 11 de marzo todo se precipita
La mañana comenzaba, con jugadores y cuerpos técnicos reunidos con las directivas de los equipos LEB Oro. Los jugadores exponían su postura (que nunca fue negarse a jugar a puerta cerrada) y consultaban con las directivas, que hoja de ruta se marcarían en caso de alargar la competición. En general todo eran buenas palabras, apoyo y comprensión, aunque al igual que en el caso de los jugadores, había clubes con miedo a expresarse públicamente y poner en aprietos a la Federación Española de Baloncesto. Otros al contrario daban todo tipo de facilidades pensando únicamente en salvaguardar la salud de todos y en caso de que las medidas llevasen a una ampliación de la competición, asumiendo los contratos y gastos de Seguridad Social el tiempo necesario.
Comenzaban entonces los diferentes contactos entre la FEB y los clubes que apostaban por el aplazamiento de partidos.
A las 12:00 horas, Fundación Granada, tras una reunión y votación del cuerpo técnico, jugadores y directivos anuncian que disputar la jornada puerta cerrada perdería toda la esencia y no garantizaba la seguridad de todo el personal implicado en la organización entre ellos los máximos protagonistas de partidos ante el avance del COVID-19. Por lo que entendían que la mejor solución era aplazar los partidos, tras conversaciones con otros jugadores y clubes.
COMUNICADO OFICIAL || Fundación CB Granada
ℹ️ https://t.co/9E4VkvwMeY pic.twitter.com/EV711MFmff— Fundación CB Granada (@FundacionCBG) March 11, 2020
Respetamos las decisiones que tomen los organismos superiores pero mostramos nuestra opinión mediante este comunicado. La salud de todos es lo primero. https://t.co/4LEs7OZtky
— Joan Pardina (@joanpardina) March 11, 2020
17:00 horas, Oviedo Baloncesto anuncia que ataca la decisión de jugar son público, pero que es partidario de suspender cautelarmente la disputa de estas dos jornadas.
📢 COMUNICADO OFICIAL DEL OVIEDO BALONCESTO TRAS CONOCERSE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES DEBIDO AL BROTE DE CORONAVIRUS 📢https://t.co/MTDV0TOvib
— Oviedo Club Baloncesto (@oviedocb) March 11, 2020
Poco después de las cinco, ya comenzaba a correr el rumor de que había muchas opciones de que la jornada no se llegase a disputar, aunque se echaba de menos que más clubes mostrasen públicamente su postura.
20:00 horas, Chocolates Trapa Palencia anunciaba que tras hablar con su cuerpo técnico y jugadores también solicitaban la suspensión de las jornadas que se iban a jugar sin público.
El claro posicionamiento del equipo palentino fue celebrado por los jugadores partidarios del aplazamiento de la jornada, puesto que había sido uno de los clubes que había defendido con mayor decisión que no se disputasen los partidos correspondientes a la jornada 25 y otro de los clubes con mayor masa social de la competición.
|COMUNICADO| 🔊
El club ha enviado a la Federación Española de Baloncesto la siguiente comunicación: pic.twitter.com/0aSbl05k16
— Palencia Baloncesto (@PalenciaBasket) March 11, 2020
Una hora después llegaba la gran noticia…
21:00 horas, La Federación Española de Baloncesto, sacaba un comunicado en que anunciaba la suspensión de la jornada en todas sus competiciones, convocando de urgencia para el día siguiente (jueves 12 marzo) a la Comisión Delegada y a la Comisión de Presidentes de Federaciones Autonómicas para ampliar la suspensión a las dos siguientes jornadas.
🚨 OFICIAL | Suspendidos cautelarmente todos los partidos de nuestras @CompeticionFEB durante la próxima jornada.
📝 MÁS INFO ⬇https://t.co/GLvymYkt9f#SomosEquipo pic.twitter.com/XnN5angRGv
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) March 11, 2020
Estas fueron las 32 horas que cambiaron el curso de la LEB Oro, con una medida que se puede valorar como acertada porque poco después llego la suspensión de los partidos Euroliga, ACB y esa misma noche de la propia NBA y porque como sea visto en el caso de Trey Thomkins (jugador de Real Madrid de Baloncesto y en otros deportes), la medida de jugar sin publico obviamente no garantizaba la salud de los profesionales.
A día de hoy algunos equipos mantienen los entrenamientos a bajo ritmo y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad posibles como higiene y control de temperaturas, y reduciendo al mínimo imprescindible el personal de las instalaciones. Otros al cerrarse las instalaciones públicas tendrán que abandonar toda actividad hasta que se recupere la normalidad.
Hay que ser conscientes de esta situación excepcional.
-No salgas de casa si no es necesario
– No saturemos el sistema sanitario
– No está en juego sólo tu salud, sino la de toda la población.
– No es alarmismo, es precaución!#FrenaLaCurva #quedatencasa— Joan Pardina (@joanpardina) March 13, 2020
Buenos días VALLADOLID, quiero transmitir en nombre de @CBCValladolid q nuestra única preocupación es la salud d nuestra gran familia y de todos nuestros queridos ciudadanos. Tierra desconocida para todos. Seamos responsables y civiles y en especial protejamos a nuestros mayores.
— Mike Hansen (@Hansen4Three) March 13, 2020
Desde www.baloncestoconp.es queremos agradecer a todos los profesionales de la LEB Oro (jugadores y entrenadores) que han colaborado en la realización de esta cronología de los hechos vividos los últimos días, a los que hemos sido abocados por esta situación de pandemia global. Es un artículo en el que no se dan nombres (aunque algunos protagonistas estaban dispuestos a ello) porque no son claves para describir los hechos, también porque no se pretende señalar a nadie (todas las opiniones son válidas sea jugar o no a puerta cerrada) y porque el miedo a posicionarse públicamente es libre y respetable, más aún en una liga tan pequeña como la LEB Oro.Previendo que se acercan semanas difíciles, apelamos a la serenidad y responsabilidad de tod@s nosotr@s para superar de la mejor forma posible esta situación que nos ha tocado vivir. ¡SALUD y suerte!.
Más historias
Súper Agropal Palencia sobrevive al susto y sigue firme en la pelea por el factor cancha (85-77)
Jornada 26 Grupo Alega Cantabria 2024/2025
Krutwig se acerca a Vaulet en la semana que Chema González se estrena en el Trofeo Urko Otegui