El CB Zamora encaró la temporada 2024/2025 con grandes expectativas. Tras conquistar la Copa LEB Plata y protagonizar un ascenso memorable, el equipo dirigido por Saulo Hernández esta confirmándose como una de las revelaciones de la Primera FEB. Para ello, el club ha construido una plantilla equilibrada que combina la renovación de piezas clave del éxito pasado con nuevas incorporaciones que han elevado el nivel competitivo del equipo. Situados en la novena plaza con 7 victorias y 8 derrotas han hecho del Ángel nieto casi un fortín, ganando solo dos partidos como visitantes (en Castelló y Alicante).
Análisis del equipo: Continuidad y refuerzos de calidad
La directiva del CB Zamora ha apostado por la cohesión como estrategia principal. Siete jugadores fundamentales del ascenso han sido renovados, asegurando la química del equipo en la cancha. A este bloque sólido se suman refuerzos cuidadosamente seleccionados, destinados a aportar experiencia, físico y versatilidad en todas las posiciones.
El estilo de juego colectivo y el esfuerzo defensivo serán los pilares fundamentales del equipo, que también buscará maximizar su efectividad en ataque con una mezcla de talento joven y veterano. La combinación de estos elementos promete ofrecer un baloncesto atractivo, con el claro objetivo de mantenerse en la categoría y seguir fortaleciendo el proyecto zamorano.
El entrenador: Saulo Hernández, líder del proyecto
Saulo Hernández, con más de una década (14 años) al mando del CB Zamora, se erige nuevamente como el timonel del equipo. Su experiencia y conocimiento del club lo convierten en una pieza insustituible para afrontar los retos que plantea la Primera FEB. Bajo su dirección, el equipo ha demostrado ser capaz de adaptarse a las exigencias de las competiciones más duras, y esta temporada no será la excepción.
La plantilla de Caja Rural CB Zamora 2024-25: Talento y equilibrio para cada posición
-Jahvaughn Powell (Dorsal #2 / Base / Jamaica): Jugador norteamericano con pasaporte jamaicano que fue clave en el ascenso zamorano por lo que tras 6 temporadas en LEB Plata le ha llegado su oportunidad en Oro (Primera FEB). Explosivo y cerebral, Powell aporta velocidad, buen 1×1 y un gran tiro exterior con un 39% de acierto en triples. Su capacidad para destacar en momentos decisivos, peligroso cuando entra en ebullición, lo convierte en un jugador fundamental, mas que un base se trata de un combo anotador.
-Jordan Walker (Dorsal #22 / Base / EE. UU.): Con experiencia en ligas europeas, Walker es un base anotador con manejo excepcional del balón y capacidad para ejecutar triples tras bote, además de ser muy intenso en defensa.
-Toni Naspler (Dorsal #17 / Base / España): El joven talento cedido por Manresa cumple su tercera temporada en Zamora, es un director de juego muy completo y con una visión privilegiada.
-Jacob Round (Dorsal #4 / Escolta / Gran Bretaña): El británico cumple su cuarta temporada en Zamora. Combina su habilidad como triplista con una destacada visión de juego.
-Zaid Hearst (Dorsal #14 / Escolta / Nigeria): Jugador con mucha experiencia en ligas FEB (Oviedo, Araberri, Lucentum, Coruña, Melilla) donde siempre ha tenido el rol de anotador compulsivo. Experimentado anotador con físico imponente y recursos ofensivos tanto en la pintura como desde el exterior.
-Junior Saintel (Dorsal #6 / Alero / Haití): Jugador con mucha experiencia en LEB Plata (Prat, Cantabria y Albacete), destaca por ser un jugador polivalente que destaca por su potencia física, capacidad reboteadora, juego por encima del aro y versatilidad defensiva. Puede combinar las posiciones de alero y ala pívot.
-Ondrej Hanzlik (Dorsal #3 / Alero / Republica Checa): Canterano de Baskonia, donde disfrutó de varias cesiones y solo destaco en su etapa en Iraurgi (también pasó por Girona en Liga Endesa y Real Betis en LEB). Jugador que aporta intensidad en defensa y margen de mejora en su tiro exterior.
-Kevin Buckingham (Dorsal #20 / Ala-Pívot / EE. UU.): Jugador que ha alternado LEB Oro y LEB Plata en las filas de Iraurgi y Zamora, fue el máximo anotador la pasada temporada. Para Saulo Hernández es una pieza clave gracias a su versatilidad ofensiva, capacidad reboteadora y precisión en el tiro de tres puntos.
-Jonas Paukštė (Dorsal #8 / Pívot / Lituania): También canterano de Baskonia. Con sus 224 cm, es el jugador más alto de la liga y un pilar defensivo con impacto dominante en la zona, pero debe mejorar sus porcentajes desde 4,60 (65%) para tener mayor impacto en la competición.
-Krešimir Nikic (Dorsal #16 / Pívot / Croacia): Formado en la Cibona y procedente del Alba Berlín (con participacion en Euroliga y Eurocup) era una de las joyas de la cantera del club bávaro con quien firmó por 5 años. Refuerza la pintura con calidad técnica, capacidad reboteadora y contundencia bajo el aro, con sus 213 centímetros corre bien la pista y es hábil en el pick and roll.
-Souley Traoré (Dorsal #21 / Pívot / Malí): Canterano de Unicaja, este joven talento busca recuperar su mejor nivel tras superar una lesión, aportando físico y explosividad al equipo.
Un proyecto con corazón zamorano y ambición internacional
Con un núcleo comprometido, fichajes de calidad y el liderazgo de Saulo Hernández, el CB Zamora se presenta como un equipo que esta dando guerra en la Primera FEB. Mantenerse en la categoría que era su un desafío deportivo, se esta convirtiendo en una realidad y también una oportunidad para seguir enamorando a su afición con el baloncesto de alto nivel que los ha llevado a lo más alto.
Más historias
Súper Agropal Palencia domina en Cantabria en el final de la primera vuelta
J-17 Grupo Alega Cantabria: Inesperadas complicaciones en la temporada 2024/2025
Krutwig se acerca al liderato del Trofeo de la Peña Basket Morao