Derrota en la prórroga para CB Palencia ON LINE en Salamanca

CB Palencia ON LINE caía este fin de semana ante Universidad de Salamanca tras un gran partido de los palentinos…

Read More..

CB Villamuriel cae ante Basket Eloy Villanueva

Eldama sufre la superioridad de la UVA

Súper Agropal Palencia domina en Cantabria en el final de la primera vuelta

J-17 Grupo Alega Cantabria: Inesperadas complicaciones en la temporada 2024/2025

22 enero, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

J-14 Análisis del UEMC Real Valladolid Baloncesto: Un nuevo ciclo en Pisuerga

Con un proyecto renovado y la llegada de Lolo Encinas al banquillo, el UEMC Real Valladolid Baloncesto apostó por un estilo dinámico y lleno de ambición. Tras una prometedora pretemporada el equipo se ha ido desinflando hasta ocupar puestos de descenso. Descubre la plantilla y cuáles son las claves del rival de Super Agropal Palencia.

El UEMC Real Valladolid Baloncesto enfrentó la temporada 2024/2025 con un claro objetivo: dar el salto de calidad necesario para consolidarse como uno de los protagonistas de la Primera FEB. Tras años en la zona media-alta de la tabla y con un presupuesto ajustado, el club vallisoletano ha decidió apostar por una renovación en todos los ámbitos.

La llegada de Lolo Encinas como entrenador era el inicio de un nuevo ciclo. Encinas, conocido por su capacidad de adaptación y su enfoque ofensivo, llegó con la misión de implementar un estilo de juego más rápido y vistoso, sin descuidar la solidez defensiva. Este técnico, con experiencia previa en equipos como el Gipuzkoa Basket  (GBC) y San Pablo Burgos, llegó a Valladolid con el reto de devolver al club a la lucha por los puestos de ascenso.

Partiendo de la defensa y el rebote, Encinas quiere un equipo que juegue muy dinámico, logrando canastas fáciles a la contra, con un alto numero de posesiones y siendo una gran amenaza desde el triple. En la pretemporada se vieron pronto todas esas virtudes, pero una vez llegada la competición de liga, aparecieron las lesiones, las dudas y las bajas. Todas estas situaciones han llevado al equipo pucelano a estar en posiciones de descenso con solo cuatro victorias y 9 derrotas. Actualmente esta en una mala dinámica encadenando una racha negativa de 3 derrotas (San Pablo Burgos, Real Betis y Movistar Estudiantes) aunque el pasado lunes dio la sopresa al vencer a Obradoiro en la Copa España, lo que les dará un extra de moral.

En la dirección deportiva, Pepe Catalina ha diseñado una plantilla equilibrada que combina la continuidad de jugadores clave con fichajes de gran proyección. Una mezcla de juventud, experiencia y talento tiene como objetivo adaptarse al estilo de Encinas para hacer frente a una competición cada vez más exigente. En las ultimas semanas los pucelanos han sufrido las bajas en su proyecto de jugadores como Hansel Atencia que tras finalizar su contrato temporal ha recalado en el Real Betis y la mas sorprende es la de Nathan Hoover quien llegaba para hacer olvidar a Devin Schmidt como referente ofensivo del equipo.

 

La Plantilla 2024/2025: Equilibrio y Versatilidad

La construcción de la plantilla para esta temporada refleja una clara estrategia: mantener una base de jugadores comprometidos con el proyecto y reforzar las posiciones clave con fichajes de calidad. A continuación, desglosamos la composición del equipo:

 

-Mike Torres (Dorsal #33 / Base / España – República Dominicana): Líder natural del equipo, Torres combina visión de juego, capacidad anotadora y físico. Sin embargo, su inicio de temporada estará condicionado por la recuperación de una lesión sufrida al final de la campaña anterior.

 

-Agustí Sans (Dorsal #21 / Base / España): Base experimentado, conocido por su fiabilidad en la dirección y su aporte defensivo. Es una de las incorporaciones clave para fortalecer la posición.

 

-Eric Demers (Dorsal #16 / Escolta / USA): Llegó a Valladolid para  sustituir  a Nathan Hoover tras brillar la temporada pasada en el Hestia Menorca  y con experiencia, incluso con los Bolton Celtics, con quienes realizó una pretemporada. Es un tirador fiable desde la línea de tres puntos. Capaz también de subir el balón, su principal virtud es el lanzamiento exterior (46% en triples) y su capacidad para sumar puntos desde el perímetro, tanto recibiendo sin balón como con él en sus manos.

 

-Daniel Manchón (Dorsal #11 / Escolta / España): Un regreso que promete. Manchón es un escolta versátil, capaz de anotar desde el exterior y contribuir en defensa.

 

-Jaan Puidet (Dorsal #6 / Escolta / Estonia): Renovación clave para el vestuario. Especialista defensivo y gran reboteador, Puidet aporta equilibrio al equipo.

 

-Maj Kovacevic (Dorsal #20 / Escolta / Eslovenia): Veterano tirador con gran eficacia desde el triple. Su experiencia será vital en momentos decisivos de la temporada.

 

-Juan García-Abril (Dorsal #5 / Alero / España): Canterano que sigue creciendo. Aporta frescura y energía desde el banquillo, con ganas de consolidarse en el primer equipo.

 

-Amanze Egekeze (Dorsal #12 / Ala-Pívot / USA – Nigeria): Jugador versátil y atlético, con capacidad para abrir el campo gracias a su tiro exterior.

 

-Sergio de la Fuente (Dorsal #22 / Ala-Pívot / España): El eterno capitán y emblema del club. Aunque su protagonismo en cancha ha disminuido, su liderazgo es imprescindible.

 

-Vasilije Vucetic (Dorsal #3 / Pívot / Serbia): Garantía de solidez en la pintura, con buenos recursos ofensivos y capacidad reboteadora.

 

-Shemar Wilson (Dorsal #7 / Pívot / USA): Joven promesa con un físico imponente. Destaca por su capacidad para el rebote y la intimidación defensiva.

 

-Gert Suvi (Dorsal #14 / Pívot / Estonia): Apuesta de futuro. Alternará minutos entre el primer equipo y el filial, buscando desarrollar su talento bajo la tutela del cuerpo técnico.

 

Claves para la Temporada

La salud de Mike Torres: El base dominicano-español es el líder del equipo, pero las lesiones podrían limitar su rendimiento.

Adaptación del juego interior: La integración de Egekeze y Wilson será clave para dominar en la pintura.

Profundidad del banquillo: Jugadores como Manchón y García-Abril deben dar un paso adelante para ofrecer soluciones desde la rotación.

Cohesión bajo el sistema de Encinas: La capacidad del entrenador para unir al equipo y ejecutar su visión marcará el éxito del proyecto.

J-14 Previa:  Súper Agropal Palencia vs UEMC Real Valladolid Baloncesto

 

 

El partido de este sábado en el Pabellón Municipal de Palencia (19.00h) será arbitrado por Víctor Mas Cagide, Jesús Marcos Martínez Prada y María Cortes Paya.