El Baloncesto Fuenlabrada afronta esta temporada en Primera FEB con una perspectiva renovada y un proyecto que promete devolver la ilusión a su afición. Tras años de dificultades económicas y resultados deportivos desalentadores, la llegada de la nueva propiedad pretende marcar un antes y un después. Un cambio de timón que busca devolver al club a la élite y construir una base sólida para el futuro, apostando por una estrategia a corto, medio y largo plazo. La temporada pasada en Primera FEB, aunque mejor en lo económico, estuvo marcada por un inicio titubeante (2-7) que puso al equipo al borde de la LEB Plata. Sin embargo, la paciencia con Toni Ten y la llegada de refuerzos en el tramo final transformaron al equipo, quedándose a solo un partido del playoff. Fue una reacción esperanzadora, pero tardía.
Con los nuevos dueños, el club busca un enfoque integral: sanear las cuentas, reforzar la cantera y devolver el protagonismo al equipo en la pista. Esta apuesta se refleja en una estructura renovada y una plantilla diseñada para competir al más alto nivel de la categoría.
Una plantilla ambiciosa
El Fuenlabrada ha logrado retener piezas clave y sumar nombres destacados en todas las posiciones. Entre los movimientos más destacados:
Renovaciones esenciales: Tanner McGrew, un pilar del equipo la pasada temporada, y Jorge Bilbao, el alma del vestuario, continúan liderando desde la pintura.
Refuerzos de calidad: Fernando Zurbriggen, un base experimentado ex-Obradoiro, asumirá la dirección del equipo. En el juego exterior, la incorporación de Paul Jorgensen añaden dinamismo y poder anotador. Mientras tanto, Travis Munnings aporta físico y versatilidad al perímetro.
Ausencia notable: Un jugador llamado a ser referente como Tomás Bellas, quien estará apartado de las pistas por motivos de salud, a quien deseamos una pronta recuperación. Una usencia cubierta a nivel deportivo con un jugador TOP como Leo Westerman, fichaje que deja muy clara la ambición del club fuenlabreño.
A pesar del gran proyecto formado y el liderato actual, con un racha de 8 victorias consecutivas ( 9 victorias / 1 derrota), la temporada no ha sido un camino de rosas para los madrileños puesto que a la baja desde pretemporada de Tomas Bellas se han unido las salidas de Rubén Perelló (HLA Alicante), de Ferrán Martinez de la dirección deportiva, la lesión de Tanner McGrew y la actual y misteriosa situación de Jonnhy Dee, el cual no participa en la dinámica del equipo desde hace semanas pero sin una nota oficial sobre su situación.
ENTRENADOR
Toni Ten continuará por 2ª temporada al frente del club madrileño. Tras un inicio bastante complicado, y un tramo final, con más mimbres y más rodaje, que casi deja el equipo en Playoff, parece que la nueva propiedad y la dirección deportiva confían plenamente en el técnico de Onda. Ahora, con un equipo ilusionante desde el inicio, debe dar el do de pecho y demostrar que es un gran entrenador, con mucha experiencia y sobrado conocedor de la categoría.
PLANTILLA FLEXICAR FUENLABRADA 2024/25
Fernando Zurbriggen (Dorsal #5 / Base / Argentina): Con 26 años y 188 cm, llega procedente del Obradoiro en la ACB. Un jugador dinámico, con excelente visión de juego y capacidad para desequilibrar en ataque. Su intensidad defensiva y versatilidad son su sello.
Leo Westermann (Dorsal #99 / Base / Francia): Con 32 años y una amplia experiencia en Euroliga y la Bundesliga, aporta un perfil experimentado. Destaca en el pick and roll, capacidad anotadora y liderazgo en pista.
Johnny Dee (Dorsal #1 / Escolta / EE.UU.): Un tirador letal de 31 años que brilló en el Estudiantes con un impresionante 45,2% desde el triple. Además de su precisión, destaca por su capacidad de penetración y visión de juego. En estos momentos nadie sabe de forma oficial que sucede con Dee aunque todos los rumores apuntan a que no esta en Fuenlabrada por motivos personales.
Paul Jorgensen (Dorsal #4 / Escolta / USA-Italia): Versatilidad y experiencia definen a este escolta de 28 años, conocido en la liga por su intensidad defensiva y habilidad para generarse sus propios tiros. El ex Palencia Basket (Chocolates Trapa 2019/20) regresa a España en plena madurez de su juego. Como curiosidad esta inscrito en el Fuenlabrada de liga EBA.
Edu Durán (Dorsal #16 / Escolta / España): Un veterano de 33 años con un 46,5% de acierto en triples la temporada pasada. Su aporte defensivo y fiabilidad desde el perímetro lo convierten en una pieza clave.
Osvaldas Matulionis (Dorsal #3 / Alero / Lituania): Con amplia experiencia en la LEB Oro, se distingue por su buena mano desde la larga distancia y seguridad desde la línea de personal, además de su buen trabajo en el rebote.
Travis Munnings (Dorsal #22 / Alero / Bahamas): Internacional con Bahamas en los JJOO de Paris 2024, su espectacular físico y versatilidad ofensiva lo posicionan como uno de los jugadores más prometedores del equipo. Es un «tres» que puede rendir en el «cuatro», con capacidad reboteadora y que tira bien a a pies quietos.
Tanner McGrew (Dorsal #15 / Ala-pívot / USA): A sus 31 años, es una de las renovaciones más importantes para Fuenlabrada. Destaca por su conocimiento del juego, capacidad reboteadora, recursos en el poste y amenaza exterior.
Jorge Bilbao (Dorsal #9 / Pívot / España) : El alma del equipo y uno de los jugadores más queridos por la afición. Jorge Bilbao es un luchador nato que encarna a la perfección el #FuenlADN. Su capacidad de sacrificio, buen rebote y habilidad para jugar tanto de 4 como de 5 lo convierten en un pilar fundamental para Toni Ten.
Lotanna Nwogbo (Dorsal #24 / Pívot / Nigeria): Fichado del Valladolid, Nwogbo destaca por un físico dominante y su versatilidad. Su experiencia en equipos de la categoría y su habilidad para ganar posiciones en la pintura lo convierten en un refuerzo clave. Además, su buen tiro desde media distancia añade una nueva dimensión al ataque.
Yannick Nzosa (Dorsal #12 / Pívot / Rep Dem. del Congo): Cedido por el Unicaja y pesar de su juventud, ya cuenta con experiencia en la élite, aunque con una carrera marcada por altibajos debido a problemas físicos y la presión mediática. Nzosa destaca por su envergadura, capacidad intimidatoria y agilidad en ambos lados de la cancha. Si logra superar sus problemas físicos, podría ser un factor diferencial en el juego interior del Fuenlabrada.
Con una plantilla reforzada y la continuidad de un cuerpo técnico experimentado, Fuenlabrada se posiciona como un contendiente destacado en la Primera FEB, listo para conquistar el gran objetivo del retorno a ACB. De momento el curso transita por el camino deseado por los madrileños aunque hay mucha igualdad entre los favoritos.
Más historias
Súper Agropal Palencia domina en Cantabria en el final de la primera vuelta
J-17 Grupo Alega Cantabria: Inesperadas complicaciones en la temporada 2024/2025
Krutwig se acerca al liderato del Trofeo de la Peña Basket Morao