

Finaliza Mayo y ya hace un par de semanas que la liga ha concluido, y con la tranquilidad del paso del tiempo, es momento de hacer un balance final de la temporada para comenzar a pensar ya exclusivamente en la siguiente.
Hace 35 años quienes fundaron el CD Maristas seguro que no podían imaginarse hasta donde llegaría el club colegial y mucho menos estar tan cerca de la élite del baloncesto europeo, de la mejor liga de Europa, tan cerca pero a la vez tan lejos dadas las circunstancias que acompañan a cualquier ascenso.
Quesos Cerrato Palencia ha realizado una campaña de 10, casi perfecta y complicada de igualar en temporadas próximas, una temporada que acabó con un ligero regusto amargo porque el equipo palentino tuvo en sus manos una final en la que el resultado de 3-1 a favor de Burgos no reflejó la igualdad existente entre ambos conjuntos.
Pero la derrota en la final no empaña para nada la temporada, una campaña que deja satisfacción, alegría, … posicionando al baloncesto en Palencia como el deporte mejor situado (con respeto a otros deportes) y con un único «pero» que no tiene nada que ver con la valoración deportiva sino con los objetivos futuros ya que «solo» le quedan al equipo palentino lograr títulos, aunque es un «pero» positivo.
Dar más lustre a esta temporada es imposible y solo queda por añadir dos datos más, la mejor defensa, el mejor equipo visitante…. sin duda un equipo.
Después de este balance general queremos dedicar unas pocas líneas sobre el cuerpo técnico, plantilla, afición, directiva cosas que posiblemente ya se hayan dicho anteriormente pero que es bueno recalcar y para cerrar una visión muy personal de quienes formamos parte del día a día de la web de cual debe o puede ser el camino a seguir en el futuro.
Cuerpo técnico
Natxo Lezkano ha demostrado una temporada más que el técnico de Portugalete es uno de los verdaderos «culpables», junto a sus compañeros Sergio, Dani, Lupe y Raúl, de la extraordinaria temporada que ha realizado el equipo palentino, como el mismo se ha definido alguna vez, un auténtico «enfermo» del baloncesto que ha sabido sacar siempre el máximo partido a la plantilla que ha tenido.
Como cualquier otro entrenador, Lezkano siempre ha estado sometido al ojo crítico de los aficionados (de todos los que somos aficionados), y son bastantes ocasiones en las que al técnico no se le ha «perdonado» esos errores que algunos han confundido con «ciclos acabados» u otras consideraciones que no han lugar.
Aquellos que visitan este espacio saben perfectamente la buena consideración que tenemos de Lezkano, por lo que no hay necesidad de defender el papel del técnico vasco en Palencia, los hechos hablan por si solos, y su trayectoria al frente del equipo así lo avala, un técnico capaz de adaptarse perfectamente a cada plantilla que ha dispuesto, plantillas condicionadas por el presupuesto y que han cumplido siempre los objetivos que se han propuesto al inicio de temporada, así que su trabajo y el de sus compañeros, ha sido casi perfecto.
Plantilla
No vamos a analizar uno por uno a los jugadores que han llevado al equipo palentino a su mejor temporada de la historia, una plantilla que ha tenido un gran comportamiento como se han encargado, no sería justo destacar a unos por encima de otros ya que cada uno en su papel, han aportado al grupo, desde el mejor a nivel individual hasta aquel que ha tenido el papel de ayudar en los entrenamientos teniendo pocos minutos.
Sí que se puede decir que hay jugadores que han rendido por encima de su nivel y otros que no han llegado al nivel que se esperaba de ellos, por diferentes circunstancias, como pueden ser las lesiones o la necesidad de trabajar en tareas a las que antes de llegar a Palencia no estaban acostumbrados.
Afición
El papel de las aficiones es siempre clave cuando el equipo juega como local. De la afición palentina siempre se ha dicho que es una de las mejores de la liga, sin duda en cuanto a afluencia y comportamiento es ejemplar, ha llenado cada 15 días el Marta Dominguez ofreciendo una gran imagen y gracias al empeño de la Peña Basket Morao, esta se ha desplazado esta temporada más veces que nunca, destacando como no ese desplazamiento a la Copa Príncipe en el que llevaron con orgullo el nombre de Palencia.
Esta temporada y a pesar de la gran temporada se ha perdido un poco de pasión en la grada, es el pequeño pero. Siempre se puede mejorar y siempre se destaca a la Peña Basket Morao por su incondicional apoyo durante los 40 minutos de los partidos, igual que algunos pequeños sectores de la grada, pero el resto «espera» y ese «espera», ese murmullo ante pequeños parciales del rival son lo que hay mejorar, es el momento de apretar … no solo cuando el equipo está jugando muy bien o cuando ocurre algo «raro».
«No preguntes qué puede hacer el equipo por tí. Pregunta qué puedes hacer tú por él«, es una frase que pronunció Magic Johnson y refleja un poco lo que queremos decir, esto es algo de todos si tu animas más el equipo da más si el equipo juega mejor tu das más. Algo recíproco. Toca recuperar esa pasión.
Directiva
Poco que decir al papel de la directiva porque su trabajo siempre ha sido ejemplar por su dedicación al equipo. De ellos solo decir dos cosas: discreción y educación ante los demás. Alguno de fuera a lo mejor lo pilla.
Futuro
Bauhauss: El futuro pasa por tener claras dos cosas: “Quienes somos y de donde venimos” puesto que este mismo año, hay gente que no ha entendido que no somos uno de los “grandes” de la liga a pesar de codearnos con River Andorra por el primer puesto liguero y la Copa Príncipe.
Con los pies en el suelo es como puede crearse un base social importante y sólida, a partir de ahí con un apoyo amplio en los malos momentos será cuando se pueda soñar con evolucionar y crecer hasta donde ésta directiva, jugadores y cuerpo técnico logren en la pista.
A nivel deportivo la mejor noticia sería la renovación al completo del cuerpo técnico y de una gran parte de jugadores de la plantilla.
Lezkano ha demostrado año tras año una admirable capacidad para adaptarse a las plantillas que el club ha podido confeccionar y cumplir o superar las expectativas.
Renovar una buena base de la plantilla ha sido importante para el éxito de esta temporada y seria clave para seguir creciendo. Aunque la plantilla morada se habrá revalorizado, la seriedad del club es un aval para que los jugadores quieran seguir o recalar en Palencia.
Con estos ingredientes yo soy optimista e imagino una nueva temporada exitosa de Palencia Baloncesto en la LEB Oro.
Los límites a los sueños deportivos del club ya quedarían supeditados a un cambio en la absurda normativa ACB que esta matando al baloncesto tanto en ACB como LEB y a la respuesta de las instituciones públicas. No hablamos de un despilfarro caprichoso, menos aun en época de crisis.
Se impone el momento de realizar un estudio del impacto económico que tendría en la ciudad disponer de un club en la élite del basket nacional y la rentabilización de las estructuras necesarias. A partir de ahí, actuar.
Baloncesto con p: El futuro del equipo debe pasar por mantener a la mayor cantidad posible de jugadores, seis o siete sería una cifra interesante para mantener la continuidad del equipo y que todo lo que venga sirva para mejorar a aquellos jugadores que no se han renovado, eso sí mi deseo, solo a nivel particular, sería que Lezkano siguiera mandando la nave palentina porque ha demostrado a mi parecer saber manejar desde plantillas modestas, como las primeras, a buenas plantillas como hasta ahora y si en algún momento se tiene que despedir de Palencia, que sea regalándonos un título.
El futuro me ilusiona y a la vez me preocupa. Me ilusiona porque hemos llegado donde nunca pensé que estaríamos, a las puertas de la mejor liga de Europa, y lo hemos echo siguiendo siempre un mismo guión, el del paso a paso, y el siguiente paso tras esta temporada sería lograr un título al menos, la Copa, la liga, … el ascenso a través de los playoffs, sin olvidar que ante todo hay que ser humilde y valorar no solo lo que uno hace sino lo que hacen los rivales.
A la vez que el futuro me ilusiona, también me preocupa porque en el momento que se logre tocar techo, que sería el ascenso y que podría ser un año de estos, si no se logra concretar habrá gente que perderá esa ilusión latente actualmente y por eso es importante que cambien las cosas y que los ascensos sean factibles para todos sin empeñar a las entidades e igualmente importante es que Burgos y Andorra lo puedan lograr este año.
Pero no quiero acabar de forma pesimista sino disfrutando del presente y ese me dice que he vivido (al igual que todos) de una temporada inolvidable. Toca disfrutar del verano.
Encuestas
¿Renovarías a Natxo Lezkano?
[polldaddy poll=8087107]
¿A cuantos jugadores renovarías?
[polldaddy poll=8087111]
Más historias
Súper Agropal Palencia sobrevive al susto y sigue firme en la pelea por el factor cancha (85-77)
Jornada 26 Grupo Alega Cantabria 2024/2025
Krutwig se acerca a Vaulet en la semana que Chema González se estrena en el Trofeo Urko Otegui