J-20 Súper Agropal Palencia puede certificar la sexta plaza ante el Tizona

El equipo de Luis Guil deben vencer este sábado al Grupo Ureta Tizona Burgos para sellar matemáticamente su presencia como…

Read More..

Filipenses celebra la jornada de inclusión con Fundación San Cebrián

Eldana cae en Zamora tras una buena primera parte

Gran victoria de CB Villamuriel en tierras leonesas

CB Palencia ON LINE vuelve a la senda de la victoria en Ávila

19 abril, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Hoy cerramos nuestros artículos analizando jugadores con opciones de dar el salto a la Liga Endesa:

Futuribles ACB (I): Los bases.

Futuribles ACB (II): Los escoltas.

Futuribles ACB (III): Los aleros.

Futuribles ACB (IV): Los ala-pívots.

Hablar del puesto de “cinco” en ACB es hablar de una posición muy específica, en la que hay que cumplir unos requisitos mínimos ya que hablamos de una competición donde se contrata a jugadores TOP para un puesto clave como es el de “center”.

En LEB Oro, tanto el base, como el pívot son también puestos clave, pero sin duda en este puesto se nota claramente que hablamos de un “escalón inferior” y temporada tras temporada hemos visto jugadores claves en esa posición que nunca ha llegado a subir ese peldaño en su carrera. Un ejemplo reciente, es el caso de Stainbrook, jugador dominante en la liga y clave en los ascensos de Breogán y Real Betis pero a quien ninguno de los clubes renovaros para su temporada ACB.

En las filas del líder (Carramimbre Valladolid) hemos visto la progresión de Seydou Aboubacar, a quien, con su físico, dureza y ética de trabajo, le ha servido para hacer una gran labor y buenos números, incluso con la selección de Costa de Marfil. Aunque Sey ya estuvo trabajando en la disciplina de Bilbao Basket bajo la ordenes de Sito Alonso (vinculado en Zoronotza), parece que aún tendrá que seguir progresando en LEB Para dar el salto.

En Delteco Gipuzkoa Basket, el fichaje de Rozitis parecía una clara apuesta por el ascenso, pero a nivel individual el jugador ha estado lejos del rendimiento que dio a las órdenes de Gonzalo García de Vitoria (COB) aunque ha firmado buenos números. Y hablando de Ourense, como se esperaba, nos encontramos con un excelente rendimiento de Darko Balaban, ya que en tierras gallegas ha sabido sacar rendimientos a sus cualidades, pero ha seguido mostrando una endeblez defensiva que le complicaría un posible ascenso, unido a que su juego ofensivo se reduce a sus movimientos en poste bajo.

Si hablamos de jugadores nacionales, ha sido el año de eclosión de Jorge Bilbao (Cáceres Patrimonio de la Humanidad), un pívot bajo pero que imprime gran dureza a su juego, lo que le ha permitido pelear con jugadores de mayor envergadura. Por características recuerda a los hermanos Reyes, y aunque deberá potenciar su juego lejos del aro (algo que no ha podido hacer esta temporada), conociendo su determinación y ética de trabajo, sabemos qué hará todo lo posible por alcanzar su sueño de jugar en ACB.

Otro pívot nacional que sonó en su día para subir de categoría es Edu Gatell (TAU Castelló), otro jugador que imprime gran intensidad a su juego, pero que ha sido castigado con lesiones de larga intensidad sus dos últimas campañas, por lo que en la 2020/21 deberá buscar continuidad para recuperar su mejor versión.

Un nombre que ha comenzado a entrar en algunos rumores para equipos ACB es el del alemán Philipp Hartwich (Club Melilla Baloncesto) que además de su envergadura se ha destapado como un buen finalizador. El jugador alemán que llegó a España de las manos de Peñas Huesca, se une a la lista de nombres cuyo papel destacado les permite lanzar su carrera, como también puede ser el caso de Vasilije Vucetic (analizado más adelante).

En Marín Peixe Galego nos entramos con Shaquille Doorson, pívot holandés de potente físico que resulta muy peligros en las inmediaciones del aro. Esa exuberancia física y su pasaporte comunitario son condiciones que podrían hacerlo interesante para una categoría superior.

Rematamos la lista de opciones con el “palentino” Felipe Dos Anjos. Al jugador brasileño de Chocolates Trapa Palencia, le ha cogido la suspensión de la liga en su mejor momento, pero, aunque estemos ya habituados a verlo, es muy joven (22 años) y con un amplio margen de mejora y su altura (218 centímetros).

 

Los elegidos:

 

Bamba Fall (HLA Alicante): Sin duda, el jugador senegalés ha sido una de las sensaciones de la temporada logrando los dos primeros MVP´s de la liga (después lograría 2 premios semanales más) con valoraciones altísimas (40 y 44 créditos). UN jugador zurdo de gran envergadura, gran reboteador que resulta tremendamente resolutivo en la pintura atacando el aro frontalmente o jugando de espaldas.

Sus números en Alicante dejan clara su impacto en la liga: 14 puntos, 8´6 rebotes, 2,3 tapones, 1 mate y 20,5 créditos de valoración media (el mejor de la liga en este apartado).

Características destacables para ACB: Su gran presencia física que le permite intimidar en defensa, capacidad de rebote y gran finalizador.

bamba-fall-Kia-en-Zona
Foto Kia en Zona

Kevin Larsen (Chocolates Trapa Palencia): La temporada pasada en Bilbao Basket ya mostró gran parte de sus virtudes y este año en Palencia ha evidenciado una gran mejoría.

Ha finalizado la competición como segundo jugador con mejor valoración media de la liga (19,54) tras Bamba Fall, estando entre los mejores anotadores (séptima posición) y uno de los jugadores que más faltas ha recibido (tercera posición).

El internacional danés ya dejo claro que su sueño era jugar en ACB (en nuestra entrevista podéis leerlo) y trabaja duro en ello. De su etapa en Bilbao a esta en Palencia ha mejorado notablemente una de sus grandes carencias, el tiro libre. Mientras que como hombre de negro su porcentaje estaba en el 70%, en esta última ha alcanzado un 82´4% siendo el 9º mejor jugador de la liga en ese apartado. A eso debemos unir su buen juego en poste bajo, su capacidad de anotar desde media y larga distancia además de su gran visión de juego lo que le convierte en un gran asistente.

Sus números en Palencia: 14,2 puntos, 6,3 rebotes, 2,1 asistencias y 19,5 créditos de valoración.

Características destacables para ACB: Su capacidad para generar juegos desde poste bajo, anotando o asistiendo a jugadores mejor situados, y su capacidad de abrir espacios en la zona.

MG_7595
Foto BaloncestoconP

Vasilije Vucetic (Levitec Huesca): El serbio que ha demostrado con creces su capacidad para ser importante en Oro, ya conoce la ACB de la mano de Bilbao Basket (2017/18) jugando también en Eurocup, pero siendo la última rotación interior. Es un jugador con muy buenas cualidades entre las que destacan especialmente su buena lectura de juego siendo muy inteligente en sus movimientos sin el balón y su buena mano, incluso desde 6,75. Por el contrario bajo el aro le falta agresividad, algo que le obligaría a desplazar su juego a la posición de “cuatro” en un hipotético retorno a Liga Endesa.

Sus números en Huesca: 13 puntos, 5,5 rebotes y 11, 8 créditos de valoración.

Características destacables para ACB: Su buena lectura de juego, sus movimientos sin balón y su buena mano.

vasilije-vucetic-sportaragon.com_
Foto Sportaragon.com

Joey Van Zegeren (TAU Castelló): El jugador holandés ha tenido un buen rendimiento esta temporada, subiendo ligeramente sus números respecto a su año en Oviedo. Ha sido una pieza clave en situaciones dentro de la pintura, especialmente en el juego por encima del aro, peligroso en los cortes hacia la canasta y carga bien el rebote, especialmente en el ofensivo. Su mayor déficit es su baja fiabilidad en el tiro libre con un malísimo 43%.

Sus números en TAU Castelló: 9,6 puntos, 6,7 rebotes, 1,4 mates y 11,6 valoración.

Características destacables para ACB: Su presencia física, su trabajo de rebote y ser un gran finalizador.

VanZegeren-Ondacero.es_
Foto ondacero.es

Con el análisis de los pívots LEB cerramos nuestro estudio de jugadores que podrían tener un hueco en ACB para la próxima campaña. Agradeciendo el “feedback” que han generado los artículos con aficionados y profesionales de la liga, lo que siempre ayuda a mejorar en nuestra labor.