Súper Agropal Palencia sobrevive al susto y sigue firme en la pelea por el factor cancha (85-77)

Los morados vencieron a un combativo Alega Cantabria (85-77) en un partido marcado por su bajón en el tercer cuarto…

Read More..

Jornada 26 Grupo Alega Cantabria 2024/2025

CB Villamuriel vuelve de Oviedo con derrota

CB Palencia ON LINE desperdicia 14 puntos para caer en Zamora

Eldana planta cara al líder Caja Rural RDL

23 marzo, 2025

Baloncesto con P, de Palencia claro

todo por Palencia Baloncesto

Futuribles ACB (IV): Los “cuatros”

Como en los artículos anteriores sobre los “Futuribles ACB” no vamos a destacar a los jugadores por sus números más o menos brillantes, si no buscando perfiles que puedan encajar en los proyectos ACB. En esta posición y situación tenemos un claro ejemplo en un jugador que militó en Palencia Baloncesto el año del ascenso (no materializado en los despachos) a ACB, como es Mike Fakuade. Tras ser un jugador determinante en LEB Oro, su salto de categoría conllevó un cambio de rol para pasar a tener un papel secundario.

En la posición de ala-pivot encontramos muchos jugadores con un perfil interesante y dignos de analizar. Una de las revelaciones de temporada, aunque desde su llegada a la liga estaba claro que habría que tenerle en cuenta ha sido Jacobo Díaz Alejano (Marín Peixe Galego). El jugador procedente de los Crimson Hawks (Indiana University of Pensylvania), había experimentado un crecimiento continuo en sus cuatro temporadas en NCAA II (incluso nombrado mejor jugador de su conferencia e incluido en el All America en su última temporada) y ha continuado su evolución en tierras gallegas: 10 puntos /6,3 rebotes y 11,5 créditos de valoración. Es sin duda un jugador muy a tener en cuenta para el futuro, aunque parece obvio que necesita seguir progresando en LEB Oro.

En Cáceres Patrimonio de la Humanidad nos hemos encontrado con Jordy Kuiper, un jugador que ha ofrecido un gran rendimiento (como todo el equipo verdinegro) y ha sido una de las sorpresas agradables de la liga. Un jugador versátil y muy intenso en su juego en ambos lados de la pista, con capacidad de jugar en poste bajo y peligroso en situaciones de pick and pop (porcentaje de casi un 36% en triples, lanzando en tres ocasiones por partido). Como dato curioso, procede de la liga islandesa, al igual que el morado Kacinas (incluido en la lista de aleros). Sus números en Cáceres: 9 puntos / 5,1 rebotes y 10,4 créditos de valoración.

Otro jugador que estuvo a punto de “colarse” entre los elegidos, pero que sería una gran opción para cualquier club, es el del británico Ashley Hamilton (Leyma Básquet Coruña). Jugador en plena madurez y con mucha experiencia puede aportar rebote e intensidad defensiva, ofensivamente tiene capacidad de desborde en el 1×1 y genera espacios con su tiro de tres puntos. Esta temporada ha promediado: 11,8 puntos / 5,2 rebotes y 12,3 créditos de valoración en sus 10 partidos con la escuadra naranja.

Rematamos la lista de jugadores interesantes con Alex Murphy (Delteco Gipuzkoa Basket), un jugador muy interesante que ha tenido un rol destacado, muy inteligente en el juego sin balón y peligroso en el 1×1 frontal. También llegó como un tirador peligroso, capaz de abrir el campo con su lanzamiento de 6,75 pero no ha tenido porcentajes brillantes (28,8% tras haber asumido casi 5 triples por partido). También le penaliza la endeblez defensiva en el poste bajo, por lo que en un hipotético fichaje ACB, debería jugar en posición de alero.

 

Los cuatro elegidos:

Eric Stutz (Força Lleida): Sin duda, un claro candidato a jugar en ACB tras su rendimiento las dos últimas temporadas en tierras catalanas. Este año con un rol de absoluto protagonista siendo el jugador con más minutos disputados (687m), máximo anotador (321p) máximo reboteador (189r) y quien ostenta la mayor valoración acumulada(433v). Es un jugador con capacidad para anotar en el pick and roll, en poste bajo y tiros abiertos, incluyendo desde 6,75 y también ofrece un gran esfuerzo en el rebote.

Características destacables para ACB: Esfuerzo defensivo y capacidad reboteadora.

Eric-flleida.cat_
Foto www.flleida.cat

Nicola Cvetinovic (CB Almansa): El ex jugador de Palencia Baloncesto es un jugador con mucha experiencia en el basket español e incluso en ACB, donde jugo en la temporada 2013/14 en las filas del C.B. Valladolid. En las últimas temporadas, tanto en Palencia, como actualmente en Almansa ha sido un jugador con mucho protagonismo en ambos clubes y también en la competición. No en vano, esta temporada ha sido incluido en el segundo mejor quinteto de la LEB Oro por el portal especializado en baloncesto, eurobasket.com

Nikola Cvetinovic es un jugador muy versátil que aporta desde cualquier situación del juego, ya sea poste bajo, abriendo espacios con su lanzamiento externo e incluso corriendo la contra, además de saber leer muy bien el juego.  Otras características importantes son su carácter competitivo y una gran facilidad para conectar con la grada.

Sus números en Almansa no engañan, promediando 15 puntos (39% en tiros de tres puntos), 5 rebotes y 14,3 créditos de valoración.

Con estos precedentes, no sería de extrañar que esta temporada si fructifiquen sus contactos con clubes ACB que ya existieron la temporada pasada.

Características destacables para ACB: Además de sus habilidades técnicas (ya analizadas), aportaría su conocimiento del juego, la capacidad para asimilar un rol “secundario” en ACB y también su carácter ganador.

MG_9479
Foto www.baloncestoconp.es

Rolandas Jakstas (Liberbank Oviedo): El jugador lituano lleva varias temporadas cuajando buenas actuaciones en la LEB y esa experiencia es algo que debe valorarse. Es un interior capaz de jugar muy físico en defensa, incluso capaz de defender en la posición de “cinco” y trabaja bien el rebote. En ataque tiene un muy buen juego de poste bajo y la capacidad de abrir el campo con su lanzamiento de larga distancia, incluso atacar echando el balón al suelo.

Sus números en Oviedo: 11,5 puntos (45% en triples), 3,9 rebotes y 13 de valoración.

Características destacables para ACB: Su intensidad defensiva y capacidad reboteadora.

Jakstas-oviedobaloncesto.com_
Foto www.oviedobaloncesto.com

David Skara (Levitec Huesca): El croata es un nuevo éxito del trabajo de scouting/fichajes que habitualmente realizan en Peñas Huesca y en especial en el puesto de “cuatro” donde hemos visto destacar a jugadores como Stojan Guroski, Kevin Van Wjik, Mirz Bulic o Pierre Oriola (por destacar algunos nombres).

Ha sido una de las revelaciones de la liga tras cosechar dos MVP´s semanales: En la jornada 3 logró 27 créditos de valoración y compartió el galardón con Oscar Alvarado, mientras que en la 11ª realizó un auténtico partidazo ante Força Lleida para lograr una valoración de 35 créditos. Además, también logro varias menciones en el quinteto ideal de la jornada.

Es un jugador que destaca por su versatilidad en ambos lados de la pista, es vertical, peligroso en el 1×1 y con capacidad de anotar desde posiciones cercanas y también alejadas del aro. Le penaliza su poco físico para defender en poste bajo (caso similar a Guroski), por lo que en ACB tendría que tender a jugar más al “tres”.

Sus números en Huesca son: 12 puntos, 6 rebotes y 12,8 créditos de valoración.

Características destacables para ACB: Su verticalidad y capacidad de generar juego a partir del 1×1 además de su labor reboteadora.

 

Skara-Peñas-Huesca
Foto www.cbphuesca.com

Sin duda, seria una grata sorpresa ver a alguno de estos jugadores el próximo año en ACB.