
El próximo rival de Palencia Baloncesto será el potente Melilla Baloncesto. La situación en la tabla no debe confundir al aficionado, el equipo melillense es uno de los grandes de la liga y está llamado a dar muchísima guerra. Al mando del equipo melillense desde 2009 se encuentra el técnico vasco Gonzalo García de Vitoria (Bilbao 3/2/1971).
Un técnico que se convirtió el día 25 de noviembre frente a Lucentum Alicante en el entrenador con más partidos dirigidos (134) al club Melilla Baloncesto. Con el mérito de que estos 134 partidos ha sido consecutivos, en una sola etapa.
Demostración de que su trabajo disfruta de una continuidad y confianza que “creo que es el objetivo de todos los entrenadores poder trabajar en un club con continuidad. También pienso que es fundamental para la evolución de un club, aunque que lo diga un entrenador parece que está feo. De hecho, Palencia Baloncesto, es otro claro ejemplo, con Natxo Lezcano al frente durante 6 temporadas, y el equipo cada año creciendo más”.
El debut de Gonzalo García en LEB Oro se produjo en el año 2007 cuando un Ford Burgos en situación crítica (8 victorias y 18 derrotas) le contrata para intentar salvar la categoría. Con muy buenos resultados logra la salvación del equipo burgalés e inicia la temporada 2007/2008 en Burgos. Una mala racha de solo una victoria en los primeros 8 partidos, le cuesta el puesto.
Esta nueva temporada al frente de Melilla Baloncesto, con una plantilla candidata a luchar en la zona alta de la tabla, los resultados no están siendo los esperado y podríamos encontrar similitudes “en el tema de resultados, pero allí fue totalmente distinto. Allí la plantilla la hacía el Director Deportivo y por configuración de los jugadores fichados, empezamos la pretemporada con 5 jugadores, el resto estaban con su selección o no estaban fichados. Es más, hasta el primer partido en Hospitalet no completamos la plantilla, ya que Winchester fue directamente al partido, desde USA, sin conocer el equipo. Allí empezamos perdiendo partidos porque no tuvimos tiempo para trabajar, y además en las primeras 8 jornadas jugamos contra CAI, Huelva, Bruesa, Breogán, Tenerife y Lleida (6 de los 7 mejores equipos de la liga).
Este año la situación es diferente, es verdad que la lesión de Frost en la 3ª jornada nos ha hecho mucho daño, tenía que ser una referencia clave en el equipo y nunca lo hemos tenido. Empezamos jugando bien, ganando a Cáceres y perdiendo contra Knet con dos triplazos de Rakocevic de 8 metros. Luego llegó el partido que nos ha marcado, fue contra el Barça, después de un partidazo fallamos 2 tiros libres con el reloj a cero y el marcador empatado y perdimos el partido en la prórroga, con un triplazo de 8 metros de Erikson. Esta situación nos afectó anímicamente. Fuimos a Andorra con ansiedad por ganar y perdimos. Después de eso perdimos la confianza en nosotros mismos y llegábamos a los últimos cuartos empatados y perdíamos el partido. El problema es que los jugadores no estaban mentalmente preparados para estar tan abajo, creo que ahora ya lo estamos y eso se ha traducido en que estamos jugando mejor y consiguiendo victorias”
El equipo melillense ha vivido una racha de dos meses sin ganar. En la liga ya hemos visto que por menos otros clubes han cortado a sus entrenadores. En opinión de Gonzalo García, la directiva del club “siempre valora el trabajo diario. Con el presidente Jaime Auday a la cabeza, siempre me han dado tranquilidad, e incluso me han animado a seguir trabajando como hasta ahora, recalcando que están muy contentos con mi trabajo. Está claro que con derrotas se trabaja peor, tú mismo te presionas, pero también debo agradecer a la directiva y al Gerente el apoyo recibido.
También hay que tener memoria, aunque vuelve a estar mal que lo diga el entrenador, y recordar las cosas que se han conseguido en estos años, pero vuelvo a remarcar que el mérito es de los jefes, sin su confianza los entrenadores nos somos nadie”
Al igual que sucede en el Marta Domínguez, en Melilla “es raro no ver a algunos directivos viendo sesiones de entrenamiento y disfrutan con el trabajo del equipo”
Aunque la situación en la tabla parezca alarmante la realidad es que los puestos de play-offs no está tan lejanos.“El 7º está a dos victorias y tenemos la ambición de jugar los play offs. Está claro que hay que mirar hacia arriba y ser ambicioso, pero también sabemos que hay que trabajar día a día y jugar un partido cada semana y no todos a la vez. La ambición de palabra hay que demostrarla actuando”.
Como va siendo habitual, en pretemporada se disputó un amistoso entre Palencia Baloncesto y Melilla en Palencia. Los partidos de ese momento de la temporada y la liga regular tienen poco que ver, aun así, la buena temporada palentina no sorprende en las filas melillenses. “Ya son 3 ó 4 años jugando en pretemporada, es casi un clásico para nosotros. Sabía que el equipo iba a estar arriba, se ha hecho un buen bloque, muy compacto sobre todo, con un excelente entrenador, y una afición numerosa y bulliciosa que apoya al equipo sin parar. Eso son mimbres suficientes para estar donde están y creo que todavía no han llegado al máximo, ojo con este equipo en los play offs”
En el citado partido, sucedieron unos tristes incidentes que le tuvieron como uno de los protagonistas. Esa misma noche y mediante la red social twitter Gonzalo García reconoció que el encararse con algún espectador había sido un error. Un detalle que le honra pero que quizás no haya llegado a una mayoría de aficionados. “Fue un día difícil para nosotros, aunque era pretemporada, se nos lesionaron en el calentamiento Riera y Frost. Además durante el encuentro tuvimos que coserle el pómulo a Chus (no pudo jugar al día siguiente contra Burgos) y fue un golpe muy aparatoso. Recuerdo que salí al campo a parar el partido (no se había pitado ni falta) y me descalificaron (debo reconocer que con toda justicia). Cuando me iba para el vestuario, con el calentón del momento, oyes insultos en la grada y respondí a una persona. Es verdad que obré mal, ya son muchos partidos en esta liga y no creo que sea conocido por montar muchos “belenes”. Por eso me disculpé luego por twitter porque sabía que me había equivocado y que además no es ese mi estilo. Como ejemplo decir que no me han pitado más de una técnica por temporada y hasta la fecha, la de ese partido es la única que me han señalado.
De todos modos, no creo que haya más transcendencia, la gente sabe allí que, aunque oyes cosas en la grada, nunca me he girado ni he respondido, es más siempre he sido muy respetuoso con la afición de allí, porque realmente me gusta lo que representan”
Realmente el partido en pista tuvo momento de mucha tensión, algo que todos deseamos que no influya en el desarrollo del partido del viernes. “No, seguro que no. La gran mayoría se conocen de un montón de temporadas, todos defienden lo suyo, pero cuando el partido termina todo se olvida. El baloncesto es un deporte señorial y así tiene que seguir siendo”
Este verano, Melilla Baloncesto fue el primer club en cerrar su plantilla, con un plantel brillante y polivalente. Se renovó a media plantilla de la temporada anterior y se fichó a jugadores de nivel dentro de la liga, como Francis Sánchez, Amador, Castro o Tim Frost. “Teníamos claro que queríamos renovar al mayor número de jugadores posibles. Arco tenía una cláusula ACB que ejecutó. Suka no aceptó nuestra oferta de renovación y Odiakosa se revalorizó tanto que su caché era imposible de asumir (hemos vuelto a bajar un 30% en presupuesto de plantilla). A todo esto hay que sumar que Unicaja nos había “robado” a Devries 8 jornadas antes de terminar la liga y Mceither se lesionó del cruzado, en el play off contra Lleida. Es decir, que la gran mayoría de nuestros referentes en la pasada temporada no continuaban. Por eso hicimos jugadores que conocieran la liga, nos planteamos no fichar americanos, para ahorrar la licencia federativa y aún mantenemos esa política.
Está claro que Francis y Chus son dos grandes jugadores de la Adecco Oro, Frost no dudo que hubiera sido uno de los 3 pivots más determinantes de la competición y Amador me gustaba la polivalencia que me daba.
La estructura del equipo es la que queríamos, aunque se ha demostrado que la ausencia de Frost ha sido más relevante de lo que pensábamos. Sin él perdimos nuestra referencia en el poste bajo, rebote en ambos aros y presencia defensiva, además lo fiché muy rápido porque podía jugar junto a Wachsmann y así tener un equipo muy duro atrás”
Tras el partido de Lleida, afirmó que a su equipo la faltaba confianza. Con la última (y apabullante) victoria ante Planasa Navarra, más el descanso navideño parece que nos encontraremos con un rival con un mejor estado anímico. “Está claro que la última victoria contra Planasa y las vacaciones nos ha permitido liberar la cabeza. Estábamos con mucha presión y eso desgasta mucho. Ahora el equipo vuelve a sonreír y así es mucho más fácil trabajar. Si el parón nos ha perjudica ni me lo he planteado, lo diré el 4 a las 23:30…..”
El parón navideño en Melilla ha servido para realizar una incorporación ante la baja del ex de Palencia Baloncesto, Tim Frost. En lugar del pívot americano ha llegado el jugador letón Andrejs Selakovs. A pesar de llevar pocos días en la disciplina del club, esta claro cual será su rol dentro del equipo. “Es un jugador muy duro, con la baja de Frost decía que habíamos perdido presencia física y por lo tanto rebote y defensa. Con Andrejs tenemos que mejorar en eso, él viene a defender duro, a bloquear bien y a tener ambición en el rebote. Si hace eso creceremos seguro. Está claro que es muy diferente a Frost, pero tenemos muchos condicionantes y dentro de lo que podíamos hacer, creo que hemos acertado. Estamos encantados con su llegada”
Se han producido cambios en ambos equipos y el público del Marta Domínguez vera por primera vez con la camiseta de Palencia Baloncesto a tres jugadores (Iván Martínez, Chema González y Janis Porzinguis).Las bajas de Zamora, Tveidt y Garrido, y la falta de acoplamiento de sus sustitutos, puede restar mucho potencial a los palentinos.. “Es evidente que cuando las cosas van bien no quieres cambiar, que se lo pregunten a Natxo. Y también está claro que no van a tener el acoplamiento que tenían los anteriores, pero son buenos jugadores, dos de ellos ya conocen la liga. De todos modos, tienen muchos cromos para competir hasta que los nuevos cojan el ritmo”.
A pesar de los cambios en la plantilla, cree que se encontrara con “el Palencia Baloncesto que se está viendo en la temporada. Un equipo intenso atrás y con ritmo en ataque. Un equipo con las ideas muy claras, muy de Lezkano. Además el parón también les habrá dado frescura mental y eso les hará ser más peligrosos”
Gonzalo García siempre ha destacado la fidelidad del público palentino. Especialmente en los partidos que Teledeporte retransmite los domingos por la mañana, en que se vió el Marta Domínguez lleno, algo poco habitual en otras pistas. Aunque la experiencia es como visitante, afirma que “es una gozada jugar allí. Primero porque la estructura del campo me encanta, la gente está muy cerca y encima apoyan muchísimo y llenan el pabellón. Es una de las canchas más bonitas de la Adecco Oro por todo esto, jugar con un pabellón lleno es una envidia para todos. Además los bocadillos de tortilla que hacía la mujer que estaba antes en el bar, es un aliciente más para ir siempre al campo!!!”
Para finalizar cambiamos un poco de tema. Aprovechando que en la temporada 2007 trabajó en las Selección U-20 como ayudante de Orenga y hace unas semanas, Juan Antonio Orenga fue nombrado seleccionador nacional absoluto. Un nombramiento que ha generado un apasionado debate. Con lo cual, creemos que tenemos en Gonzalo García de Vitoria, una voz autorizada para opinar sobre este tema y que nos deja la siguiente reflexión:
“Creo que es la persona perfecta para ese puesto y me molesta enormemente la crítica que ha tenido esa designación. Me recuerda un poco al fichaje de Pablo Laso por el Real Madrid, que hasta hubo un grupo de aficionados que se manifestaron en contra y mira ahora.
Te explico mi razón por la que apoyo la designación de Juan. Yo lo conozco bien, es una excelente persona y sabe tratar a jugadores importantes. El sabe lo que se cuece en una selección, además es una continuidad de lo que había antes, aunque tendrá su sello. Además, selección que coge, ya sea de entrenador jefe o ayudante, medalla que pillan, y la mayoría como campeón”.
Desde www.baloncestoconp.es agradecemos la amabilidad y las facilidades concedidas por Gonzalo García de Vitoria, para la realización de esta entrevista.
Deseamos ver un gran partido, en la jornada que cierra la primera vuelta de la liga y donde podremos hacernos una primera impresión de los nuevos jugadores de Palencia Baloncesto.
Más historias
Súper Agropal Palencia sobrevive al susto y sigue firme en la pelea por el factor cancha (85-77)
Jornada 26 Grupo Alega Cantabria 2024/2025
Krutwig se acerca a Vaulet en la semana que Chema González se estrena en el Trofeo Urko Otegui